El territorio del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura se transforma en una comarca ‘cardioprotegida’.
El territorio de la comarca ha sido transformado en un lugar ‘cardioprotegido’ gracias al Grupo de Desarrollo Rural ‘Sierra del Segura’. Este grupo ha proporcionado desfibriladores semi-automáticos portátiles a los doce municipios que lo componen, permitiendo así una respuesta inmediata ante posibles infartos que puedan ocurrir en cualquier evento o ubicación.
El presidente del GDR Sierra del Segura, Federico Moreno, ha comentado que “este proyecto de promoción territorial, desarrollado en la programación Leader 2024/2022, es uno de los que más nos enorgullece, ya que ayuda a salvar vidas”. En relación a esto, subrayó que “la comarca de la Sierra del Segura ofrece una gran variedad de actividades y servicios; sin embargo, dispone de escasos recursos para acceder a servicios de emergencias, especialmente en los municipios más pequeños, pedanías y aldeas. Estos desfibriladores son una herramienta esencial y crucial para enfrentar situaciones de emergencia, como puede ser una parada cardíaca, donde cada minuto es fundamental”.
Se han destinado 14.236,20 euros del programa Leader a este proyecto, que representa una mejora en la seguridad durante eventos comarcales con grandes concentraciones de personas. Además, proporciona un método para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante un paro cardíaco repentino, hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia. Esto incrementa notablemente las posibilidades de supervivencia de la persona afectada.
Moreno enfatizaba que “los desfibriladores son cruciales en el medio rural e incluso pueden contribuir a fijar población al mejorar la percepción de seguridad y bienestar”.
El proyecto no solo abarcó la compra de 12 desfibriladores, sino que también incluyó la realización de cursos de formación que contaron con la homologación de la Consejería de Sanidad. Estos cursos se llevaron a cabo en cinco municipios con menos de 2.000 habitantes: Férez, Riópar, Aýna, Nerpio y Molinicos. A pesar de esto, personas de otros pueblos de la comarca, como Letur, Socovos, Paterna del Madera, Liétor, Bogarra, Yeste y Elche de la Sierra, también participaron en las actividades.
Los cursos, con una duración total de 8 horas de formación tanto teórica como práctica, ofrecían conocimientos fundamentales sobre reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico y el manejo de un desfibrilador. De las más de 50 personas que participaron, un total de 35 obtuvieron la titulación homologada por la administración regional.