El acto de conmemoración del 649 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo, que fue otorgado a la Ciudad de Albacete por Don Alfonso de Aragón, I Marqués de Villena, se llevó a cabo esta tarde en el Teatro Circo. Este evento, realizado el 9 de noviembre de 1375, fue presidido por el alcalde Manuel Serrano, quien estuvo acompañado por todos los concejales del Equipo de Gobierno y otros miembros de la Corporación Municipal. También estuvieron presentes el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz, Javier Saiz, así como los exalcaldes de la ciudad: Salvador Jiménez, Carmina Belmonte, Carmen Oliver, Carmen Bayod, Javier Cuenca y Emilio Sáez, entre otras autoridades.
La actitud de colaboración que mostraron tanto particulares como empresas jamás será olvidada. La rapidez con la que se movilizaron Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y el Ejército para brindar su apoyo fue notable. Así lo ha indicado, antes de solicitar un aplauso para todos ellos, afirmando que “hicimos historia”.
Manuel Serrano ha afirmado que la solidaridad y la humanidad de los ciudadanos emergieron como resultado de esta catástrofe. Además, destacó la labor “esforzada y heroica” del personal de salvamento, subrayando su compromiso tanto en el ámbito emocional como en el material. Se realizaron desplazamientos masivos hacia las zonas afectadas para brindar ayuda, así como desde diversos puntos del país. Un ejemplo notable fue Albacete, donde la generosidad de sus habitantes superó las expectativas al llenar el Recinto Ferial con artículos de emergencia y de primera necesidad.
El alcalde de Albacete recordó que cada año se conmemora el 9 de noviembre, conocido como el Día de la Ciudad. Sin embargo, este año, el evento se pospuso como un gesto de solidaridad, cariño y apoyo hacia los habitantes de las localidades de Valencia y Letur, que sufrieron las devastadoras inundaciones del año pasado. Estos desastres resultaron en la pérdida de cientos de vidas y causaron daños materiales significativos. Durante su discurso, el alcalde solicitó un minuto de silencio, enfatizando que “tardaremos mucho en recuperar la economía, la ilusión y la confianza, pero nunca olvidaremos a las víctimas, ni el sufrimiento de toda la población afectada”.
El alcalde ha destacado que la vida independiente de lo que actualmente conocemos como nuestra ciudad se inició hace aproximadamente seiscientos años. Sin embargo, antes de eso, Albacete ya era una aldea subordinada a Chinchilla. En sus palabras, “fue importante que pasáramos a llamarnos ‘villa’ en el siglo XIV, que desde mediados del XIX seamos oficialmente una ‘ciudad’ y que nos situemos, desde este siglo, en el grupo de las llamadas ‘grandes ciudades’ según la Ley de modernización del gobierno local”.
Manuel Serrano ha destacado que “aldea, villa, ciudad o gran ciudad, Albacete siempre ha merecido la pena”. Esta evolución pone de manifiesto que “la historia no se detiene, siempre avanza, unas veces a saltos y otras a pasitos cortos, pero nunca se para, ya que cada día que pasa construimos nuestra propia historia y debemos reconocer a aquellos que lo hacen de forma muy brillante”. Estas palabras se refieren a las personas e instituciones que fueron reconocidas con diversas distinciones durante este acto.
El alcalde ha expresado su felicitación a los homenajeados, agradeciendo su valiosa aportación a las páginas de la historia. Aseguró que “cada uno en su nivel y con sus características, habéis hecho historia y habéis hecho grande Albacete”.
De forma especial, el Cuerpo Nacional de Policía en Albacete ha recibido un merecido reconocimiento colectivo, y Manuel Serrano no ha dudado en felicitarles por ello. Este homenaje coincide con la celebración del 200 aniversario de su fundación, destacando su papel como “garante de la paz social, de la ley y de la igualdad”. Además, ha querido reconocer especialmente al Comisario Jefe Antonio Bueno y a los 310 agentes que laboran incansablemente para asegurar nuestra seguridad, afirmando que “sin vosotros nuestra vida no sería la misma”.
Respecto a la Medalla de Oro, que se ha concedido póstumamente al alcalde, filósofo y humanista Manuel Pérez Castell, sus nietos y nietas han sido quienes la han recibido. En este contexto, Manuel Serrano ha afirmado que “soñó una ciudad mejor, y cuando se despertó como alcalde, esa ciudad mejor y más humana estaba delante de él”.
El alcalde ha extendido sus felicitaciones a los dos Hijos Predilectos de la Ciudad que han sido nombrados este año. Ambos cuentan con trayectorias profesionales destacadas y llenas de credibilidad. Entre ellos se encuentra el reconocido periodista Pedro Piqueras, quien ha informado al público durante décadas, siendo destacado por su “honestidad, honradez y que es la voz de Albacete”. Por otro lado, Santi Denia ha llevado el fútbol a nuevas alturas, y “los albaceteños nos sentimos muy orgullosos de él por los grandes valores que transmite, especialmente entre los más jóvenes, a través del deporte”.
Manuel Serrano ha declarado que “sois buena gente, humilde y sencilla que siempre presumís de Albacete y por eso era de ley que os concediéramos este reconocimiento y que además lo hiciéramos por unanimidad”.
Este reconocimiento se otorga debido a la humildad y sencillez de las personas a quienes se dirige, quienes siempre muestran con orgullo su origen albaceteño.
El alcalde ha afirmado que Pérez Castell “fue un buen alcalde y una gran persona de la que aprendí mucho, que puso el alma en todo lo que hizo y a la que los albaceteños le debemos mucho”. En su discurso, recordó las importantes contribuciones realizadas por Pérez Castell, como la recuperación y puesta en marcha del Teatro Circo, lugar donde se lleva a cabo este evento, así como el establecimiento del Museo de la Cuchillería. Estas son solo algunas de las transformaciones significativas que impulsó en nuestra ciudad.
Manuel Serrano ha afirmado que “en la historia de Albacete han sucedido numerosos eventos significativos. Algunos de estos momentos fueron protagonizados por nobles, como el Marqués de Villena, quien nos otorgó el título de villa, o el Marqués de Salamanca, que introdujo el ferrocarril y con él, el progreso. Sin embargo, también hay quienes no ostentan títulos nobiliarios, pero sí poseen méritos y logros, como todos aquellos que han sido reconocidos hoy”. Además, destacó que “es fundamental recordar y reivindicar nuestra historia, pero no menos relevante es entender que continuamos construyendo juntos la historia de nuestra ciudad”.
En este contexto, el alcalde ha rememorado diversas efemérides significativas que ocurrieron el año pasado y que “nos pusieron en contacto con nuestra historia”. Entre ellas se encuentran el 50 aniversario del Polígono Campollano, del Ala 14 y de la Puerta de Hierros, así como el 20 aniversario del Museo de la Cuchillería y el 165 aniversario de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete. Esta última, una vez más, contribuye a amenizar el acto, desempeñando un papel fundamental en la historia musical de nuestra ciudad. Las distintas piezas musicales interpretadas culminan con el Himno de Albacete y el Himno de España, que sirven como un espléndido broche final.
Manuel Serrano ha expresado su orgullo por los logros de quienes le precedieron, afirmando que “estamos orgullosos de lo que han hecho los que nos precedieron y esperanzados con el resultado de lo que nosotros construimos”. Además, destacó la importancia de la responsabilidad y el privilegio que implica el poder transformar Albacete. “Es una responsabilidad y un privilegio saber que, igual que el Marqués de Villena transformó Albacete al convertirla en villa hace 649 años, todos nosotros podemos transformar Albacete en una ciudad cada vez mejor y más habitable para todos, más amable e inclusiva, más libre y más capaz de hacer felices a quienes la habitan”, concluyó.
Existen hitos significativos que han jugado un papel crucial en el avance económico, social y cultural de Albacete. Muchos de aquellos que fueron testigos o protagonistas de sus inicios aún recuerdan su impacto, tal y como ha señalado. Además, en 2025 continuaremos escribiendo nuestra historia al celebrar el centenario del proyecto del Pasaje de Lodares y los 150 años de la cofradía de nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua, la Virgen de Los Llanos.
El alcalde ha instado a “continuar forjando historia bajo la protección de la Virgen de Los Llanos”, afirmando que “aunque nuestra historia no comienza en este momento, sí lo hace nuestro futuro colectivo, el cual depende únicamente de nosotros, ya que el pasado está escrito, pero el futuro será lo que nosotros construyamos a través de nuestras acciones”.
Antes de la celebración de este evento conmemorativo, Manuel Serrano recibió a los distinguidos en el Ayuntamiento de Albacete. Durante su visita, firmaron en el libro de Honor y capturaron este instante tan significativo con una fotografía desde el balcón de la Alcaldía.
La capital de la provincia ha sido el escenario de una cita especial, en la cual la Diputación no ha estado ausente. Encabezando la representación institucional se encontraba su presidente, Santi Cabañero, acompañado por el vicepresidente, Fran Valera, así como otros integrantes del Equipo de Gobierno. Entre ellos destacan José González y Ana Albaladejo, quienes también son concejales en el Ayuntamiento de Albacete, además de José Antonio Gómez, junto con el resto de la Corporación.
Asimismo, Cabañero ha tenido la ocasión de expresar sus felicitaciones al Cuerpo Nacional de Policía, que en su 200 aniversario ha sido galardonado con el reconocimiento colectivo del Día de la Ciudad. Dirigiéndose a su Comisario Jefe, Antonio Bueno, destacó la importancia del servicio que este cuerpo brinda a los ciudadanos de nuestra región, resaltando su compromiso y profesionalismo.
El compromiso del Gobierno provincial ha quedado evidenciado, una vez más, por la participación del presidente de la Diputación en esta cita. No solo se enfoca en el día a día de Albacete, sino que también celebra sus conquistas y reconoce a aquellos que, de diversas maneras, han contribuido a ellas. De este modo, se refuerza y expande la identidad colectiva de nuestro territorio y el sentimiento de provincia.
La iniciativa, que se presenta de manera poco habitual en enero, ha conmemorado casi seis siglos y medio desde que Albacete recibió su reconocimiento oficial como villa. Este evento, que fue pospuesto en noviembre como muestra de duelo y solidaridad hacia las personas afectadas por las trágicas inundaciones en Letur, Miras y Valencia, ha mantenido la tradición de rendir homenaje a aquellas personalidades y entidades que han hecho contribuciones significativas al desarrollo y bienestar de la ciudad.
Asimismo, se ha expresado un reconocimiento especial hacia Santi Denia y Pedro Piqueras, quienes han sido honrados con el título de Hijos Predilectos de la Ciudad. Se ha elogiado la trayectoria tanto del exjugador y seleccionador nacional sub-21, que llevó a su equipo a conseguir la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de París, como la del renombrado periodista. Ambos son destacados por encarnar los mejores valores de nuestra tierra, convirtiéndose en grandes embajadores de un Albacete que es trabajador, comprometido y orgulloso de sus raíces.
El presidente de la Diputación ha señalado que los homenajeados son un claro ejemplo de la riqueza, los valores y el inmenso patrimonio humano que vitaliza nuestro territorio. Agradeciendo su contribución al avance de la ciudad y, por ende, de la provincia, ha enfatizado su importancia en este proceso.
En este evento, el alcalde Manuel Serrano ha presidido la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Pérez Castell, quien fue regidor de Albacete durante nueve años, en un acto que se realizó a título póstumo. Cabañero ha descrito en varias ocasiones a Pérez Castell como un gran humanista, subrayando su sueño de una ciudad mejor para sus ciudadanos y su dedicación al trabajo para convertirlo en realidad. Gracias a su impulso, numerosos proyectos han transformado la vida de los habitantes de Albacete.