Tras la evaluación de este plan de contratación por parte del Consejo de Gobierno, se procederá a su divulgación en el perfil del contratante del sector público regional y también en el portal de contratación.
En una rueda de prensa, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha detallado que su departamento ha desarrollado este plan basándose en la información proporcionada por los distintos órganos gestores de la Administración regional.
Este documento compila toda la actividad contractual que se planea llevar a cabo durante el 2025. Su propósito es ofrecer a las empresas licitadoras, especialmente a las pymes, una visión integral de dicha actividad. De este modo, los interesados podrán "planificar su actividad y organizar mejor todos sus recursos".
El Plan de Contratación de la Junta para el año 2025, con un presupuesto cercano a 1.500 millones de euros, permitirá a las empresas licitadoras de la región acceder más fácilmente a los 969 contratos que el Gobierno regional ha proyectado para este año.
Se enfatiza la transparencia y la gestión presupuestaria de la Administración regional. Además, se especifica el órgano de contratación encargado, así como el tipo de contrato, ya sea un contrato de suministros, un contrato de servicios o uno de obra pública. También se menciona el objetivo del contrato, su valor estimado, y la fecha prevista para el anuncio de la licitación.
Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba.Se registran un total de 969 contratos, cuyo valor estimado asciende a 1.489 millones de euros. Del total, el "estado de bienestar" representa el 60% de los contratos, y en términos de cuantía, esto se traduce en un 75%.
Se planea en el ámbito de la sanidad la licitación de un total de 358 contratos, lo que equivale al 37% del total de los contratos y al 55% de la cantidad global, es decir, 2.489 millones.
El sector de la Educación abarca el 11% de los contratos, lo que equivale a un total de 112. En términos de valor estimado, este sector representa el 8%, es decir, 117 millones de euros. Por otro lado, Bienestar Social tiene previsto licitar 112 contratos, que también constituyen el 11%. En cuanto al importe, esta cifra se relaciona con el 13%, sumando un total de 188 millones de euros.
La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital, planea licitar un total de 83 contratos, lo que representa el 8,5%. Por otro lado, la Consejería de Fomento tiene como objetivo licitar 58 contratos con un importe total de 139 millones.
Se estima que el 80% de los recursos destinados a la actividad contractual se asignarán a contratos que seguirán un procedimiento de adjudicación abierto.
En relación a los tipos de contrato, se observa que el 50% corresponde a contratos de prestación de servicios, lo que equivale a 490 contratos. Por otro lado, un tercio se clasifica como contratos de suministros, sumando un total de 324. Finalmente, los contratos de obra constituyen el 10% del total.
Se prevé que durante el primer semestre se publiquen 632 contratos, que representan el 65% del total, con un importe de 796 millones de euros. El resto de los contratos será publicado en el segundo semestre.
CONTROL INTERNO
El control interno se define como un conjunto de procedimientos y políticas diseñados para asegurar la efectividad y eficiencia de las operaciones dentro de una organización. Este sistema tiene como propósito principal la protección de los activos, la garantía de la integridad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
De acuerdo con la Comisión Treadway, "el control interno es un proceso llevado a cabo por la dirección, el consejo y otro personal de una entidad, diseñado para proporcionar razonable seguridad en el logro de los objetivos relacionados con la eficacia y eficiencia de las operaciones".
Los componentes básicos del control interno incluyen:
A través de un control interno efectivo, las organizaciones pueden mejorar su rendimiento general y minimizar el riesgo de errores o fraudes. Como señala Pablo González, "un buen sistema de control interno no solo protege a la empresa, sino que también potencia su crecimiento".
En conclusión, implementar un robusto sistema de control interno es fundamental para cualquier entidad que busque operar con transparencia y responsabilidad.
La implementación de soluciones tecnológicas tiene como objetivo mejorar la eficiencia, lo que, por supuesto, también afecta al ciudadano. "Compartimos con otras comunidades autónomas nuestro conocimiento, el talento y la experiencia de los profesionales de Castilla-La Mancha", ha declarado.
En otro ámbito, se ha dado luz verde a un acuerdo por parte del Consejo de Gobierno, el cual permite la firma de un convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla y La Mancha y la Comunidad Autónoma de Canarias. Este convenio se centra en el control interno y consiste en ceder a la comunidad canaria las herramientas tecnológicas que han sido desarrolladas en la Intervención General de Castilla-La Mancha.
La segunda comunidad autónoma en beneficiarse de esta cesión es Baleares, que fue la primera en hacerlo. Esta medida implica la eliminación de más de 300.000 documentos contables, así como la supresión del proceso de gasto público que involucra a más de 60.000 firmas. Además, se espera "reducir a la mitad el tiempo de tramitación de los expedientes de gasto".