En el contexto de la operación 'NALOT23', se ha llevado a cabo la detención de un hombre por parte de la Guardia Civil en la localidad de Daimiel. Este individuo es sospechoso de haber cometido tres delitos de estafa y un delito de falsificación. Según las investigaciones, el acusado emitía copias fraudulentas de participaciones de Lotería que, al ser premiadas, intentaba cobrar de manera ilícita. La suma total del dinero defraudado asciende a aproximadamente 10.000 euros.
La investigación comenzó a mediados de octubre de 2024, tras recibir información de varias asociaciones sobre lo que podría ser una estafa relacionada con el sorteo de la Lotería, que se realizó el 22 de diciembre de 2023.
El individuo señalado como el autor de los hechos, se dedicaba a emitir copias falsificadas de las participaciones que resultaban ganadoras. Su intención era cobrarlas de manera fraudulenta. Una vez que las participaciones eran impresas, les aplicaba el sello correspondiente de la hermandad, la cual también había reproducido todo el material de forma ilícita. Este proceso generaba un error y un engaño suficiente para llevar a cabo las estafas.
Los denunciantes presentaron las participaciones de lotería que fueron devueltas por el gestor de la Administración de Loterías y Apuestas del Estado número 2 en la localidad de Daimiel. Tras realizar un análisis preliminar, se detectaron manipulaciones y anomalías en varias de estas participaciones, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado de prensa.
El análisis del material y las participaciones presentadas, junto con otras gestiones realizadas por el Área de Investigación del Puesto Principal de Manzanares, llevó a la conclusión de que el investigado, actuando como gerente de la Administración de Loterías y Apuestas, tenía la responsabilidad de elaborar participaciones para la Lotería de Navidad. Estas participaciones estaban destinadas a diversas asociaciones, cofradías y hermandades sin ánimo de lucro. Además, también era el encargado de custodiar los décimos de lotería que respaldaban dichas participaciones y tenía la obligación de pagar los premios correspondientes a las participaciones ganadoras.
Cuando se obtuvieron indicios suficientes, se llevó a cabo la solicitud al juzgado competente para obtener la autorización necesaria para realizar la entrada y el registro en la mencionada Administración de Loterías y Apuestas del Estado, número 2, ubicada en la localidad de Daimiel.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Daimiel ha recibido tanto al demandado como las diligencias policiales.
Se han recopilado en el registro objetos que están directamente vinculados a la estafa, incluyendo sellos duplicados, participaciones y papeletas duplicadas. Además, se ha reunido una variedad de documentación relacionada con los hechos mencionados. Como resultado de estas investigaciones, se ha llevado a cabo la detención de una persona, quien es considerada como presunta autora de tres delitos de estafa y un delito de falsificación de documento privado.