Albacete

La Junta fortalece Protección Civil con la entrega de remolques y extendedoras de sal a 32 localidades

Redacción | Sábado 28 de diciembre de 2024
La Consejería de Hacienda de Castilla-La Mancha distribuye remolques y extendedoras de sal a 32 entidades locales para fortalecer las agrupaciones de Protección Civil. Con una inversión cercana a 450,000 euros, estas ayudas buscan equipar adecuadamente a los voluntarios y mejorar su capacidad operativa en emergencias.

La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo la distribución de remolques de carga y extendedoras de sal a 32 entidades locales dentro de la Comunidad Autónoma. Estos equipos están destinados a las agrupaciones de Protección Civil correspondientes.

Un total de 32 entidades locales se incluyen entre las 167 beneficiarias de las subvenciones otorgadas este año por el Ejecutivo regional. Estas ayudas están destinadas a proporcionar a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil la uniformidad básica y los medios materiales necesarios para llevar a cabo sus tareas, con un importe que asciende a casi 450.000 euros. Por segundo año consecutivo, estas ayudas forman parte de un proyecto que se considera una Operación de Importancia Estratégica, enmarcado dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, y que cuenta con una cofinanciación del 85 por ciento por parte de la Unión Europea sobre el total elegible.

La recepción de estos materiales, que ayudarán a fortalecer la capacidad operativa de las agrupaciones que los recibirán, ha contado con la presencia de Emilio Puig, el director general de Protección Ciudadana.

En total, un número de 21 agrupaciones han sido beneficiadas con remolques de carga. Estas incluyen a las localidades de Almonacid del Marquesado, Belmonte y Santa María de los Llanos, que se encuentran en la provincia de Cuenca; así como a Albacete, Férez, Liétor, Mahora y Socovos, ubicadas en la provincia albaceteña.

Asimismo, en la provincia de Toledo, están incluidas las localidades de Mora, Toledo, Torrijos y Villatobas. En la provincia de Ciudad Real, se encuentran beneficiadas Ciudad Real, Pozuelo de Calatrava, Socuéllamos, Tomelloso y Villanueva de los Infantes. Por último, en la provincia alcalreña, las localidades que han recibido remolques son: Orea, Pozo de Almoguera, Quer y Yunquera de Henares.

En la convocatoria de 2024, se beneficiarán un total de 167 entidades locales.

La distribución de remolques de carga y extendedoras de sal se añade al envío de materiales que el Gobierno regional llevará a cabo para las 167 entidades locales beneficiadas por la convocatoria de subvenciones del año 2024. Desde 2016, estas convocatorias anuales han permitido destinar más de 3,2 millones de euros a la adquisición de nuevo equipamiento para las 248 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.200 voluntarios y voluntarias.

En otro contexto, se han entregado extendedoras de sal a un total de once agrupaciones de Protección Civil. Estas incluyen las de Gerindote, Miguel Esteban, Quintanar de la Orden y San Bartolomé de las Abiertas, ubicadas en Toledo; así como Carcelén, en Albacete; Castellar de Santiago y Herencia, en Ciudad Real; además de Pioz, en Guadalajara; y Huete, Mota del Cuervo y Tarancón, en Cuenca.

El propósito de estas subvenciones es proporcionar a las agrupaciones de Protección Civil en la región el equipamiento mínimo necesario y homogéneo para poder responder adecuadamente a las incidencias que se producen en los municipios. Esto es especialmente relevante cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene la responsabilidad de coordinar dichas acciones.

Dentro de este programa de ayudas, se distribuirán un total de 528 lotes de uniformidad básica, así como 23 dotaciones de material de emergencia. Además, se proporcionarán 17 equipos electrógenos junto con sus complementos, 36 remolques equipados con depósitos de agua, ocho tiendas de campaña destinadas a primeros auxilios y once bombas para inundaciones, también con sus respectivos complementos.

Con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico busca, en conjunto con los ayuntamientos, fomentar y apoyar la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil. Esta labor es esencial para enfrentar y solucionar situaciones de emergencia y urgencia.

TEMAS RELACIONADOS: