Albacete

Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el sector del comercio de vehículos de lujo

Redacción / Agencias | Viernes 27 de diciembre de 2024
Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria desmanteló un fraude millonario en el comercio de vehículos de lujo, deteniendo a 30 personas en 13 provincias españolas y Alemania. Se identificaron empresas 'missing trader' que evadían el IVA, acumulando una deuda de más de 17 millones de euros.

Una operación llevada a cabo en conjunto por la Policía Nacional y la Agencia Tributaria ha permitido desmantelar un presunto fraude de millones de euros relacionado con el comercio intracomunitario de vehículos de lujo provenientes de Alemania. Como resultado, se han detenido a 30 individuos.

La operación se ha llevado a cabo en un total de trece provincias españolas, que incluyen Madrid, Barcelona, Toledo, Málaga, Albacete, Alicante, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Jaén, Córdoba y León. Además, también se realizó en Alemania, país donde se encontraba el líder de la organización.

El esquema de fraude se basaba en la utilización de empresas denominadas 'missing trader', las cuales eludían su responsabilidad de ingresar el IVA en la Hacienda española. Gracias a esta maniobra, los vehículos eran comercializados a un costo inferior al del mercado, lo que llevó a estas empresas a acumular una deuda tributaria que superaba los 17 millones de euros.

En total, se han llevado a cabo 15 registros en España y dos en Alemania, donde se han confiscado 307.860 euros en efectivo, así como joyas y vehículos de alta gama. Además, se han bloqueado propiedades valoradas en más de 11.000.000 de euros.

También se han congelado productos financieros en España, Alemania, Portugal y Lituania, que fueron utilizados para llevar a cabo delitos relacionados con el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

De acuerdo con la Policía Nacional, desde Alemania operaba la cúpula de la organización, encargándose del suministro de vehículos a diversas empresas de compraventa ubicadas en España. Estos vehículos eran distribuidos mediante dos ramas del entramado, las cuales se ocupaban del transporte y entrega en la región del Levante, por un lado, y en Andalucía, específicamente en Córdoba y la Costa del Sol, por el otro. Además, una tercera rama del grupo tenía la responsabilidad de establecer todo el entramado empresarial necesario para ejecutar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.