El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha resaltado el notable interés generado por la exposición 'El cuerpo ausente' en el Museo de Albacete. Desde su inauguración a finales de octubre, más de 2.500 visitantes han pasado por ella.
Caballero ha destacado la importancia tanto pedagógica como científica de esta exposición, que ha sido organizada con el apoyo del Gobierno regional. Además, ha enfatizado que "la memoria democrática debe formar parte de la cultura y estar accesible en espacios abiertos a la ciudadanía", según lo indicado en una nota de prensa emitida por la Junta.
La exposición, que permanecerá disponible para el público hasta el 6 de enero, presenta la memoria colectiva de aquellos que sufrieron por defender la libertad y la democracia en la provincia de Albacete.
La historia de los ausentes es reconstruida por 'El cuerpo ausente' mediante una variedad de materiales, incluyendo documentos históricos, fotografías, cartas, testimonios y objetos que poseen un gran valor emocional y sentimental. Durante los últimos 14 años, el proyecto 'Mapas de Memoria', perteneciente al Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED, ha sido responsable de la recopilación de estos importantes recursos.
En este contexto, se ha destacado que la memoria democrática no debe ser vista como un medio de confrontación, “sino como una herramienta para construir un futuro basado en el respeto mutuo y la justicia”.
José Manuel Caballero ha afirmado: "Quiero destacar el valor pedagógico de esta exposición para que podamos abordar estos temas sin complejos ni ánimo de revancha, sino como una oportunidad para fomentar la concordia y el entendimiento, así como el impecable trabajo de los investigadores para dotar de contenido la muestra".
El Museo de la Merced en Ciudad Real fue el primer lugar en recibir la exposición a comienzos de 2024, lo que generó un gran interés entre los visitantes, antes de que se trasladara a Albacete. A lo largo de 2025, las próximas ciudades en acoger 'El cuerpo ausente' serán Cuenca y Guadalajara.
El conocimiento y el diálogo, fundamentales para fortalecer la memoria democrática y fomentar la cultura de la paz, son promovidos por el Gobierno regional a través de la Vicepresidencia segunda con esta muestra.
De acuerdo con Caballero, es esencial dar a conocer lo sucedido mediante exposiciones como esta para prevenir la repetición de los errores del pasado.
"La memoria, anudada en fotografías, objetos y documentos, permite que los ausentes sigan vivos en nuestra conciencia colectiva; por eso invito a las personas que no lo hayan hecho aún a que visiten la muestra", ha enfatizado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su vicepresidente segundo, ha reafirmado su compromiso con la recuperación de la memoria democrática. Este funcionario ha subrayado que el objetivo que impulsa estos proyectos es lograr un consenso amplio y duradero.
El enfoque principal es progresar en la protección de los derechos humanos y asegurar que las iniciativas de divulgación y reparación, tales como las exhumaciones o los homenajes, se reconozcan no como simples favores, sino como derechos fundamentales.
“De lo que se trata es de avanzar en la defensa de los derechos humanos y de garantizar que las acciones de divulgación y reparación, como las exhumaciones o los homenajes, sean entendidas no como favores, sino como derechos fundamentales”, ha concluido.