La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ha expresado que “Serrano ha convertido los Presupuestos Municipales en una lista de deseos incumplidos, demostrando una total falta de compromiso con los albaceteños y con las albaceteñas”. Este comentario resume el incumplimiento del alcalde respecto a su plan de inversiones, que estaba incluido en el Presupuesto Municipal para 2024 y que tenía un monto total de 33 millones de euros. Según Torres, “es decir, que sólo ha sido capaz de ejecutar cuatro céntimos de cada euro previsto”.
En una rueda de prensa, Torres, acompañado por la concejala María José López, ha señalado que el alcalde ha dejado de solicitar 15,5 millones de euros de los 33 millones de euros destinados a inversiones a través de créditos. Esto implica que “estamos ante unos Presupuestos Municipales falsos e irreales que se aprobaron gracias a los tres concejales expulsados de VOX, el partido con el que se presentaron a las elecciones. Estos concejales son quienes le proporcionan a Serrano una mayoría absoluta de derechas que no logró en las urnas”, añadió. Además, enfatizó que “solicitar un crédito millonario sin intención de utilizarlo no solo representa un despilfarro de recursos, sino que también es un claro ejemplo de una gestión sin dirección ni propósito”.
La portavoz del PSOE ha afirmado que la capacidad de Manuel Serrano para ejecutar el Presupuesto Municipal es muy limitada, alcanzando apenas un 4,24%. “Esto se traduce en poco más de 1,4 millones de euros, lo que significa que por cada euro que prometió destinar a la mejora de nuestra ciudad, solo ha logrado ejecutar cuatro míseros céntimos”, subrayó. En este contexto, añadió que “Manuel Serrano ha confundido gobernar con prometer, y su gestión es la mejor prueba de que las palabras sin acción son solo humo y ruido”.
El Centro de Bienestar Animal, el Centro Socio-Cultural de Villacerrada, el Carlos Belmonte, la piscina olímpica, el pabellón polideportivo y el campo de fútbol del IES de la Universidad Laboral se añaden a una extensa lista de incumplimientos. “Estos hechos nos llevan a concluir que Albacete no merece como alcalde a quien gestiona de manera tan nefasta, mostrando tan poco interés y escasa voluntad para trabajar en pro del bienestar de nuestra ciudad. Albacete necesita al frente del Ayuntamiento a alguien capaz de gestionar, resolver los problemas de la ciudadanía y generar ilusiones sobre oportunidades futuras”, ha expresado Amparo Torres.
Numerosos ejemplos de los “compromisos incumplidos” por parte del alcalde en este 2024 han sido presentados por Torres Valencoso. Entre ellos se encuentra la prolongación de la avenida de España y el multicarril deportivo hacia la Ciudad Deportiva, un proyecto que fue anunciado como la estrella de su Presupuesto. Sin embargo, a pesar de haberlo promocionado repetidamente, no ha logrado ejecutar ni un solo euro de los 3,6 millones de euros asignados en el Presupuesto Municipal, y ni siquiera ha solicitado el préstamo correspondiente.
Asimismo, respecto a los 12 millones de euros que se planeaban destinar para mejorar la pavimentación de las calles, que él mismo definió como un ambicioso plan de barrios, es necesario mencionar que “no hay ni ambición ni plan”. Aunque se solicitó un crédito de 10 millones de euros, el resultado sigue siendo el mismo: “ni un solo euro invertido”.
En este contexto, Torres ha mencionado las inversiones que se tienen planeadas para las pedanías y barrios, así como también ha hecho referencia a los fondos destinados a aumentar el patrimonio municipal del suelo. Entre estos se incluyen proyectos para Campollano, el desarrollo industrial, así como mejoras en el cementerio y el tanatorio. Además, se han reservado 500.000 euros para el Plan de Accesibilidad Universal Albacete de las Personas.
Otros proyectos incluidos en el presupuesto han tenido un destino similar, como es el caso de la mejora del mercado de Villacerrada. “A pesar de la preocupación existente por los atropellos en los pasos de peatones, únicamente conocemos las intenciones relacionadas con los 50.000 euros asignados para un Plan de Seguridad Vial”, ha afirmado.
Las transferencias a los organismos municipales, así como los remanentes y el superávit, son temas de gran relevancia en la gestión financiera local.
Es fundamental comprender cómo estos elementos impactan en la administración de recursos y en la planificación de proyectos comunitarios. Las transferencias, por ejemplo, permiten a los municipios contar con fondos adicionales para llevar a cabo diversas iniciativas.
Por otro lado, los remanentes representan una parte del presupuesto que no se ha utilizado y que puede ser reinvertida en futuras actividades. El superávit, que indica un saldo positivo al final de un período fiscal, también ofrece oportunidades para mejorar los servicios públicos.
“La adecuada gestión de estos recursos es clave para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”,Juan Pérez, experto en finanzas públicas.
En conclusión, entender la dinámica entre las transferencias a organismos municipales, los remanentes y el superávit es esencial para optimizar la gestión pública y fomentar el bienestar en las localidades.
La concejala socialista ha mencionado varios ejemplos significativos, entre los cuales se encuentran los 124.000 euros destinados a la reforma del cementerio y los 160.000 euros asignados para optimizar la eficiencia energética de la Casa de la Cultura José Saramago, ambos proyectos aún sin llevarse a cabo. Además, ha resaltado los 303.000 euros comprometidos para crear recursos que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores temporeros.
En relación a las inversiones que debían llevarse a cabo mediante los organismos autónomos municipales, María José López ha comentado que estas dependían de los fondos que el Ayuntamiento debía transferir. Estas inversiones corresponden al Capítulo 7 del Presupuesto Municipal, que totalizaba 4,6 millones de euros, pero apenas se ha logrado una ejecución del 50% a pocos días de concluir el año.
De acuerdo con López Ortega, las transferencias a organismos municipales, como la Gerencia de Urbanismo y el Instituto Municipal de Deportes (IMD), “están lejos de lo prometido, con compromisos incumplidos en áreas críticas como el mantenimiento de instalaciones deportivas y la construcción de nuevos pabellones en barrios necesitados”.
Por ejemplo, ha indicado que no se ha cumplido con el millón y medio destinado al IMD, lo cual ha obstaculizado la reparación de cubiertas dañadas en los pabellones, la solución a filtraciones de agua y la renovación de sistemas de calefacción. Además, los pabellones que se prometieron para los barrios de Medicina y Cañicas-Imaginalia continúan siendo solo una promesa vacía, sin avances significativos.
La concejala socialista también ha hecho mención a la escasa ejecución de los fondos que se han incorporado al Presupuesto Municipal gracias al superávit del año 2023. De los cuatro millones de euros que se asignaron para inversiones en este ámbito, apenas se ha llevado a cabo un 9,2%, lo que ha dejado una extensa lista de proyectos pendientes de realización. Esta situación proviene de esa “pedrea” de iniciativas que se anunciaron “para tratar de contemplar y aplacar a los vecinos y vecinas de los barrios, proyectos que se habían quedado al margen de los Presupuestos Municipales”.
La situación con la mejora del Centro Socio-Cultural de San Antonio Abad es similar. Se destinaron 150.000 euros al Parque de Bomberos y 100.000 euros para el proyecto del Polideportivo en el barrio de Medicina. Según María José López, “fueron incluidas como enmiendas ante la presión ciudadana, pero que no se han llevado a cabo; un bloqueo de fondos que impide amortizar deuda y revela una estrategia política centrada en titulares de prensa más que en gestión efectiva”. Esta falta de resultados, según ella, refuerza la percepción de una administración ineficiente y desconectada de las verdaderas necesidades de la ciudadanía, dejando tras de sí una serie de promesas incumplidas y recursos malgastados.