Albacete

El Ayuntamiento de Albacete aprueba modificaciones para mejorar la atención a víctimas de violencia de género

Redacción | Jueves 19 de diciembre de 2024
El Ayuntamiento de Albacete aprueba modificaciones en el reglamento del Centro de Atención Integral a víctimas de violencia de género, permitiendo acogidas excepcionales por riesgo elevado. Se busca mejorar la seguridad y atención a las mujeres maltratadas, además de actualizar el procedimiento sancionador para conductas graves.

Así, el Servicio de Acción Social, dirigido por la directora, “podrá autorizar una acogida temporal en nuestro Centro de Atención Integral, hasta que se pueda producir un ingreso definitivo en un centro seguro fuera de Albacete.”

En relación a las mujeres cuyos agresores viven en el municipio de Albacete, se ha determinado que “como norma general, por la protección y seguridad de las propias mujeres y de profesionales del recurso, no podrán ingresar en nuestro Centro de Atención Integral. No obstante, ahora se contempla un acceso excepcional cuando se valore un riesgo elevado y no exista posibilidad de ingreso inmediato en un recurso fuera de Albacete. De esta forma evitamos demoras cuando una mujer necesite ser atendida, para minimizar cualquier riesgo de agresión”.

Sin ningún voto en contra, el Pleno del Ayuntamiento ha dado su aprobación a la modificación del Reglamento del Centro de Atención Integral a las víctimas de violencia de género. La concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, ha señalado que el propósito de esta modificación es “mejorar el servicio y sobre todo garantizar la seguridad de las mujeres maltratadas que necesitan acudir a este recurso”.

Las razones que justifican este acceso excepcional pueden estar relacionadas con “la falta de tiempo material para emitir los informes que debe hacer el Centro de la Mujer para formalizar el ingreso fuera de la ciudad de Albacete. También puede suceder que no sea posible asignar una plaza fuera de Albacete debido a que se encuentra fuera del horario administrativo del Instituto de la Mujer. En cualquier caso, nuestro objetivo es prevenir cualquier situación de indefensión para las mujeres maltratadas”.

Una modificación en el reglamento se refiere al procedimiento sancionador, donde se sustituye el término ‘expulsión’ por ‘pérdida inmediata de la condición de persona usuaria del centro’. Esta sanción se aplica a los incumplimientos considerados como muy graves, que incluyen agresiones físicas o verbales, así como conductas que amenazan la integridad física o psicológica de los residentes y del personal. Además, se clasifican como infracciones graves aquellos comportamientos que podrían constituir una infracción penal.

En estos casos, la dirección del centro tiene la responsabilidad de proponer al órgano municipal competente la pérdida de la condición de usuaria, tras realizar una audiencia con la usuaria afectada. Para otros tipos de incumplimientos, el Centro notificará a los servicios provinciales del Instituto de la Mujer para que se tomen las medidas adecuadas.

La concejala de Igualdad ha declarado que “estos cambios, que han sido sugeridos por los propios profesionales del Centro de la Mujer y del Centro de Atención Integral, nos permitirán ofrecer una atención más eficaz y rápida a las mujeres que han sufrido maltrato, siempre con el objetivo de protegerlas y garantizar su seguridad. Además, estas modificaciones nos ayudarán a avanzar en la necesaria coordinación con otras administraciones para proporcionar una respuesta integral al problema de la violencia de género, un asunto que nos preocupa y que debe ser asumido como propio por toda la sociedad”.

Es importante mencionar que, al comienzo de cada sesión del Pleno, se ha observado un minuto de silencio en memoria de las mujeres que han sido víctimas de la Violencia Machista. Esta acción está alineada con lo establecido en el Plan Integral contra las violencias machistas, el cual se encuentra vigente en el Ayuntamiento desde diciembre de 2018.