Provincia

Cabañero destaca el papel crucial de los Grupos de Desarrollo Rural en la lucha contra la despoblación en Albacete

Redacción / Agencias | Jueves 19 de diciembre de 2024
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, destacó la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en el desarrollo territorial y la lucha contra la despoblación. En una jornada sobre innovación territorial, se abordaron temas como la digitalización y sostenibilidad, enfatizando la colaboración comunitaria para un futuro viable.

El papel transformador de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en la creación de nuevos modelos de desarrollo territorial ha sido respaldado por el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, quien lo considera "imprescindible".

Durante su intervención este jueves en la jornada titulada 'Nuevos Modelos de Desarrollo Territorial: El Ecosistema de Innovación Territorial Mancha Júcar-Centro', se ha destacado esta cuestión. Este evento, organizado por la Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro (ADI), tuvo lugar en La Roda y reunió a expertos, líderes locales y representantes institucionales. El objetivo fue reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el medio rural, según ha informado la Diputación en un comunicado de prensa.

Cabañero ha enfatizado que el proyecto propuesto evidencia nuevamente que los Grupos de Desarrollo Rural constituyen la herramienta más eficaz para colaborar con el municipalismo en el desarrollo del medio rural. Además, subrayó la importancia de abordar la despoblación mediante enfoques y 'recetas' tan diversas como las causas que han originado este fenómeno.

El trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo es algo que admiro profundamente, ya que son ellos quienes poseen el conocimiento más profundo del territorio. Por esta razón, son los más capacitados para realizar diagnósticos precisos y ofrecer las soluciones más efectivas que permitirán que el desarrollo de nuestros pueblos sea auténtico, tangible y con un futuro prometedor, ha indicado.

El potencial que ha continuado, también se manifiesta en otras áreas esenciales, como la transición digital. "Es fundamental que no exista una brecha digital entre los habitantes del mundo urbano y aquellos que residen en el ámbito rural; esto será crucial para que las personas deseen permanecer en nuestros pueblos", ha señalado.

Un compromiso con el desarrollo rural sostenible

La importancia de asegurar un futuro viable para las comunidades rurales es fundamental. El desarrollo sostenible no solo busca mejorar las condiciones de vida, sino también preservar los recursos naturales para las generaciones venideras.

Las iniciativas que promueven este tipo de desarrollo son esenciales. Según Juan Pérez, “el trabajo conjunto entre comunidades y organizaciones es clave para lograr un impacto real”.

Además, se debe fomentar la participación activa de los habitantes locales en la toma de decisiones, lo cual garantiza que sus necesidades sean atendidas adecuadamente.



    • Educación: Fundamental para empoderar a las comunidades.

    • Sostenibilidad: Preservar el medio ambiente es una prioridad.

    • Cohesión social: Trabajar juntos fortalece la comunidad.


En conclusión, el compromiso con el desarrollo rural sostenible es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzo y dedicación de todos los sectores involucrados.

El presidente ha destacado que la comarca Mancha Júcar-Centro, que representa el 14% tanto de la población como del volumen económico de la provincia de Albacete, es un claro ejemplo de potencial y resiliencia en el ámbito rural. Esta comarca está compuesta por nueve municipios, siendo Villarrobledo, La Roda y Tarazona los más poblados. Durante la Jornada, se ha discutido cómo esta región está demostrando su habilidad para liderar proyectos innovadores, presentando los resultados de dos años de esfuerzo.

Los debates de la jornada se han enfocado en tres pilares fundamentales. En primer lugar, se ha abordado la transición energética, discutiendo modelos sostenibles y energías renovables que actúan como motores del desarrollo local. En segundo lugar, se ha tratado la digitalización e innovación territorial, con el objetivo de disminuir la brecha digital y mejorar la conectividad en áreas rurales. Por último, se ha analizado el ecosistema de innovación territorial, una estrategia que se desarrolla con la participación ciudadana y la colaboración entre el sector público y privado.

Es fundamental abordar este tema de manera transversal, aunque no cabe duda de que la participación, la transición energética y la transición digital constituyen pilares esenciales para el futuro y el desarrollo tanto de nuestra provincia como de nuestros pueblos. En esta nueva revolución, no solo vamos a permanecer incluidos, sino que considero que estamos en una posición muy favorable. Al referirnos a la transición energética, es importante destacar que la España rural cuenta con un territorio inigualable para implementar dicha transición, la cual será crucial para nuestro país. Por lo tanto, lejos de hablar de una España vaciada, debemos enfocarnos en una España llena de oportunidades,” ha subrayado.

El presidente ha elogiado al Grupo de Desarrollo Rural de Mancha Júcar-Centro, destacando especialmente a su líder, Juan Manuel Valdelvira. "Porque han diagnosticado muy bien por dónde tiene que ir el futuro", afirmó, y añadió que, "seguramente de ese diagnóstico, van a salir muy buenas soluciones".

Resido en el mundo rural y cada día me dirijo a trabajar. ¿La razón? Disfruto de una buena comunicación gracias a las vías tradicionales que me permiten ir y venir de mi pueblo. Sin embargo, si no contamos con una adecuada conectividad, tanto mi familia como yo nos veremos imposibilitados para continuar viviendo en nuestra localidad. Por lo tanto, es crucial abordar este tema con seriedad; se trata de un asunto de gran relevancia. O logramos reducir la brecha digital entre el ámbito rural y el urbano, o, sin duda, esa España comenzará a enfrentar dificultades", ha comentado.

El futuro por el que debemos avanzar parece estar en este ecosistema de innovación territorial. Existen ya algunas experiencias implementadas en Castilla-La Mancha por parte del Gobierno de España relacionadas con esos centros de innovación territorial. Desde la Diputación, junto al Grupo, vamos a solicitar que se establezcan también aquí, en Albacete, ha declarado.

Asimismo, se ha señalado el trabajo de la institución en una futura Estrategia de Desarrollo Local Integrado (EDIL) para esta comarca, la cual es impulsada gracias a la generosidad de La Roda.
"Creo que por ahí pasa el futuro para seguir diagnosticando y sobre todo aportando soluciones certeras para el desarrollo rural", ha concluido.

Durante la inauguración oficial, se contó con la presencia de numerosos expertos, así como de representantes de diversas instituciones y del ámbito municipal. Entre los asistentes, además del presidente provincial, se encontraban el presidente del GDR Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdevira; el director general de Desarrollo Rural, Juan Fernández Zarco; la concejala de Empresas y Formación de La Roda, María Ángeles García Tébar; y la directora general de políticas contra la despoblación del MITECO, Ana de los Ángeles Marín Andréu, quien tuvo a su cargo la ponencia inaugural.