En la edición de este jueves del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), se ha dado a conocer la resolución que establece la undécima oferta de acciones formativas específicas. Esta oferta está destinada a las personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y corresponde al curso 2024-2025. Las acciones formativas están cofinanciadas en el contexto de la Unión Europea, mediante el Fondo Social Europeo Plus de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2027.
Se llevarán a cabo un total de 38 actividades formativas específicas en 23 centros públicos, con un presupuesto asignado de 2,3 millones de euros. Estas iniciativas representan una oportunidad para que los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y no están estudiando, puedan actualizar o continuar su formación. El objetivo es mejorar su empleabilidad, aumentando así sus posibilidades de acceder al mercado laboral y promoviendo su formación continua. Esta información ha sido proporcionada por la Junta a través de una nota de prensa.
En total, hay 23 centros educativos, de los cuales cinco se encuentran en la provincia de Albacete, cuatro en Ciudad Real, cinco en Cuenca, tres en Guadalajara y seis en la provincia de Toledo.
La implementación de estas actividades formativas representa una estrategia efectiva que enriquece la oferta educativa de los centros. Esto facilita una mayor conexión con la realidad social y establece vínculos con el tejido productivo de su entorno.
Asimismo, al concluir un curso de esta oferta particular de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se tiene la posibilidad de acceder a un incentivo económico que varía entre 200 y 1.000 euros, dependiendo de la acción formativa específica en la que se haya estado involucrado.
MÁS DE 140 ACCIONES FORMATIVAS
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha resaltado la creación de una oferta que es atractiva, flexible y funcional. Esta oferta incluye, entre otras iniciativas, acciones formativas que tienen como objetivo facilitar la finalización exitosa de la enseñanza obligatoria, el acceso a estudios de Formación Profesional y la obtención de cualificaciones profesionales.
En las últimas tres convocatorias, se han realizado 146 acciones formativas, con la colaboración de más de 40 centros públicos de la región. Esta iniciativa ha permitido la contratación de 317 docentes y ha requerido una inversión superior a 7,4 millones de euros. Un total de 1.706 jóvenes se han beneficiado de esta oferta formativa específica.
De igual manera, la asignación de las ayudas para formación en la convocatoria del 2024 representará un monto superior a 693.000 euros en subvenciones económicas vinculadas a las tres últimas convocatorias.