El presidente regional, Emiliano García-Page, ha afirmado que la Comunidad Autónoma está preparada para ofrecer planes "ad hoc" a las empresas que deseen establecerse en Castilla-La Mancha, con el fin de satisfacer cualquier necesidad de formación que puedan tener.
En la jornada de este miércoles, se llevó a cabo en Toledo la presentación del IV Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha. Durante el evento, el presidente autonómico afirmó que ya se está llevando a cabo este tipo de formación en colaboración con empresas "de altísimo valor" como Airbus o Eurocopter. La región está "haciendo el plan de formación conjuntamente con ellas", lo que ha dado lugar a "unos resultados verdaderamente extraordinarios".
“No estoy seguro de que en España puedan ofrecer el resto, pero nosotros lo presentaremos como el principal atractivo para captar inversión. Buscamos una solución que incluya planes de formación”, continuó, destacando que uno de los obstáculos que enfrentan las empresas es que la formación es “cambiante”.
García-Page considera que este modelo es "muy bueno" y lo compara con el concepto de educación pública y educación concertada, señalando que, al final, ambos forman parte del mismo proceso aunque con algunas diferencias.
De manera similar, esta facilidad para la formación se ha combinado con otros aspectos que proporciona la Comunidad Autónoma, tales como el suelo, una legislación que es "más cómoda" en términos de burocracia, y la "multitud de infraestructuras" disponibles en la región. Además, se destaca que "si sus trabajadores o sus directivos necesitan universidades o alta velocidad, las tenemos".
IV PLAN DE FP
El Plan de Formación Profesional (FP) se ha diseñado para responder a las necesidades del mercado laboral y fomentar el desarrollo de habilidades en los jóvenes. Este plan busca ofrecer una educación que sea relevante y alineada con las demandas actuales.
A través de diversas estrategias, se pretende que los estudiantes adquieran competencias prácticas y teóricas que les permitan integrarse de manera efectiva en el mundo laboral. La colaboración entre instituciones educativas y empresas es fundamental para lograr estos objetivos.
Como señala Juan Pérez, "la formación debe ser un puente entre la educación y el empleo". Este enfoque integral es clave para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro.
En conclusión, el IV Plan de FP representa un paso significativo hacia la mejora del sistema educativo, asegurando que los futuros profesionales estén equipados con las herramientas necesarias para tener éxito en sus carreras.
“¿Es mucho o es poco?”, se preguntará alguien. Este nuevo plan representa el doble en comparación con el anterior, en caso de que alguien quiera dudar o discutir sobre el esfuerzo realizado”, ha señalado, añadiendo que el plan tiene una “vocación de ampliación”.
El IV Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, que fue presentado este miércoles, se proyecta hacia el año 2030. Este plan contará con un presupuesto cercano a 2.000 millones de euros, lo que permitirá beneficiar a aproximadamente 100.000 alumnos cada año.
Este plan, que incluye cuatro estrategias, 16 ámbitos de trabajo y 40 acciones, tiene como objetivo principal la adaptación de la Formación Profesional (FP) a los cambios en los aspectos demográficos, tecnológicos y hacia el desarrollo sostenible. A través de estas medidas, se busca fortalecer el sistema productivo, promover la inclusión social y fomentar la cohesión territorial.
Se ha mantenido una vocación de ampliación, que, como ha continuado, "quiere decir que le puede pasar como a este tercer plan, que empezó con 1.000 --millones de euros-- y ha terminado 1.200 millones realmente ejecutados". Ha insistido en que "este plan puede ir a más porque realmente estamos desarrollando un modelo de permeabilidad con el sector económico".
De igual manera, García-Page ha enfatizado que este plan representa "probablemente" el documento "más estratégico, más importante y más útil para asegurar certidumbre en el futuro".
"Este documento es fundamental. Será esencial que este instrumento que estamos implementando realmente sea beneficioso para los empresarios, para aquellos que buscan empleo y para quienes ya tienen un trabajo pero desean encontrar otro".
Asimismo, ha subrayado que Castilla-La Mancha se posiciona como la primera comunidad autónoma en implementar los decretos que rigen el avance de la nueva ley de Formación Profesional. Además, será la primera en establecer oficialmente que, a partir del 1 de enero, toda la FP sea dual en Castilla-La Mancha, alcanzando así un 100% de formación dual.
AMADOR PASTOR: "UN PLAN AMBICIOSO"
El plan que se ha diseñado es verdaderamente ambicioso, según lo expresa Amador Pastor. Este enfoque busca generar un impacto significativo en la comunidad y fomentar el desarrollo sostenible.
Las iniciativas propuestas están orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, creando oportunidades y promoviendo el crecimiento económico.
En este sentido, Pastor subraya la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr los objetivos establecidos. "La unión de esfuerzos es fundamental para alcanzar nuestras metas", afirma.
Así, con un fuerte compromiso hacia el futuro, se espera que este plan no solo beneficie a la población actual, sino que también deje un legado positivo para las próximas generaciones.
De igual manera, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado una postura "ambiciosa" en este plan, ya que "deseamos que la Formación Profesional, además de ser una estrategia actual, se enfoque especialmente en el futuro." Ha enfatizado: "Queremos que sea el principal medio para transformar toda nuestra sociedad."
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado que el IV Plan de Formación Profesional tiene como objetivo atender las necesidades de un mundo que está en constante evolución, con una inversión de 2.000 millones de euros y la meta de beneficiar a más de 100.000 estudiantes al año. "Responde a las exigencias de un mundo en constante cambio", afirmó.
En los últimos años, la Formación Profesional en España ha experimentado un crecimiento del 20%, según lo indicado. Esto implica que existe "más confianza", tanto por parte de las empresas en relación con la formación que reciben los ciudadanos a través de la Formación Profesional, como también un cambio significativo en la conciencia social sobre las ventajas que esta ofrece.
Se ha tomado la oportunidad para resaltar las estrategias clave que presenta este cuarto Plan de Formación Profesional, las cuales están profundamente integradas en el ámbito educativo.
“Lo que se espera es que desde el ámbito educativo seamos capaces, como venimos haciendo durante todo este tiempo, en generar nuevas oportunidades de FP, incluso muchas más amplias de las que estábamos dando en los centros educativos”, enfatizó, subrayando la importancia de la digitalización y la tecnología.
Asimismo, el plan busca que los centros se conviertan en puntos de innovación, según lo indicado por Pastor. Esto implica que la Formación Profesional debe actuar como un motor y un impulsor de dicha formación.
“También queremos que esté muy alineada con los ámbitos de futuro. Las Alianzas STEAM están presentes en toda nuestra sociedad y los centros tienen que estar conectados con esas tecnologías y esas puntas de lanza de crecimiento económico”, afirmó.
Patricia Franco ha implementado una estrategia piloto que busca mejorar diversos aspectos en su ámbito de trabajo. Esta iniciativa se centra en la innovación y la eficiencia, permitiendo a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios del entorno.
La importancia de esta estrategia radica en su capacidad para generar resultados positivos. Según Patricia Franco, “la clave está en la colaboración entre todos los miembros del equipo”. Esta filosofía promueve un ambiente de trabajo más dinámico y proactivo.
Además, se han establecido objetivos claros y medibles, lo que facilita el seguimiento del progreso. La implementación de esta estrategia piloto no solo beneficia a la organización, sino que también potencia el desarrollo profesional de cada individuo involucrado.
En resumen, con la estrategia piloto liderada por Patricia Franco, se abre un camino hacia la mejora continua y la adaptación efectiva a las demandas del mercado.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que el nuevo Plan contempla una estrategia piloto. Esta iniciativa incluirá un total de 53 acciones formativas en 34 centros educativos, con el objetivo de capacitar a casi 800 personas en Certificados de Profesionalidad. Estas formaciones se integrarán con la educación reglada, todo ello respaldado por una inversión de 2,3 millones de euros.
De igual manera, la consejera opina que "estamos en un proceso constante de formación continua". La Formación Profesional, según ella, representa una opción no solo para los jóvenes, sino también para aquellos individuos que, a lo largo de su vida, han tenido que ingresar o salir del mercado laboral.
De igual manera, ha enfatizado que se trata de un plan que debe ofrecer una solución adecuada a diversas realidades. En relación con un cambio en el modelo productivo, ha señalado que "desconocemos por completo las profesiones que vamos a tener que realizar dentro de unas décadas".
En su intervención, se ha destacado que la red de centros en Castilla-La Mancha ha sido reforzada por el Gobierno. Se señala que en esta región hay un total de 598 centros de formación, de los cuales 178 forman parte del sistema educativo y 390 están relacionados con la formación profesional en el ámbito laboral.
Asimismo, ha afirmado que Castilla-La Mancha dispone de "una potente estructura". En los centros educativos, se imparten un total de 3.763 ciclos formativos y se han otorgado 8.491 certificados profesionales. "El pasado año, por ejemplo, ofrecimos 12.704 unidades de oferta formativa a través de la oferta pública y la oferta privada", añadió. Para el año 2024, se han programado en total 97.596 plazas. De estas, 40.255 corresponden a la Formación Profesional en el ámbito laboral, mientras que 57.341 son plazas en los centros de FP.
En conclusión, se ha enfatizado que este es un plan que posee "mucha visión de futuro", pero que también se fundamenta en "el realismo" y, al mismo tiempo, en la "ilusión".