Albacete

Castilla-La Mancha registra un aumento de 316 afiliados extranjeros en noviembre, alcanzando un total de 90.065 trabajadores

Lunes 16 de diciembre de 2024
En noviembre, Castilla-La Mancha vio un aumento de 316 afiliados extranjeros, alcanzando 90.065. En el último año, la afiliación media creció un 8,35%. A nivel nacional, hubo una disminución de 17.658 afiliados, pero el total sigue siendo histórico con 2.876.972 trabajadores extranjeros registrados.

En noviembre, la Seguridad Social en Castilla-La Mancha registró un aumento de 316 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 0,35% en comparación con el mes anterior. Así, el penúltimo mes del año concluyó con un total de 90.065 afiliados provenientes de otros países, según ha comunicado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Durante el transcurso del último año, se ha observado un aumento en la afiliación media de extranjeros, que ha llegado a sumar 6.940 personas, lo que representa un incremento del 8,35%.

En la región, un total de 60.861 personas están registradas en el régimen General. De este grupo, 13.750 pertenecen al régimen Agrario, mientras que 3.561 están en el régimen del Hogar. Además, hay 11.893 trabajadores que son autónomos.

En Castilla-La Mancha, el total de trabajadores extranjeros que realizan aportes es de 90.065, de los cuales 54.834 son hombres y 35.231 son mujeres. Entre estos, un total de 34.529 trabajadores provienen de países de la Unión Europea, desglosándose en 19.822 hombres y 14.707 mujeres.

En contraste, un total de 55.536 personas provienen de países que no pertenecen a la comunidad, de las cuales 35.012 son hombres y 20.524 son mujeres.

Claro, aquí tienes una reescritura del texto que me proporcionaste:

INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL

Si necesitas más contenido o información específica, no dudes en decírmelo.

A nivel nacional, se registró una disminución de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre por parte de la Seguridad Social, lo que representa un descenso del 0,6% en comparación con el mes anterior. Así, el penúltimo mes del año concluyó con un total de 2.876.972 afiliados provenientes de otros países, marcando la cifra más elevada para un mes de noviembre en la serie histórica. Esta información fue proporcionada este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Durante el transcurso del último año, se ha observado un aumento en la afiliación media de extranjeros, alcanzando un total de 209.307 personas, lo que representa un incremento del 7,8%.

Al excluir la estacionalidad y el efecto calendario, se observó un aumento en la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social durante el mes de noviembre, con un incremento de 16.900 cotizantes. Esto eleva el total de ocupados a 2.911.062, manteniéndose en niveles históricos a tan solo un mes del cierre del año, tal como ha destacado el departamento liderado por Elma Saiz.

Al finalizar noviembre, el 13,6% del total de individuos afiliados a la Seguridad Social correspondía a trabajadores extranjeros.

Desde diciembre de 2019, antes de que la pandemia tuviera lugar, se ha observado un aumento en el número de cotizantes extranjeros. Este incremento ha alcanzado los 748.663 ocupados, lo que representa un 34,6% más.

Al concluir el penúltimo mes del año, se registró un total de extranjeros afiliados, de los cuales 899.749 eran originarios de países de la UE (representando un 31,3%) y 1.977.223 provenían de terceros países (lo que equivale al 68,7%).

El grupo de trabajadores extranjeros más grande está compuesto por aquellos provenientes de Marruecos con un total de 342.318 personas, seguido de cerca por los de Rumanía, que suman 336.599. A continuación, se encuentran los trabajadores de Colombia con 220.892, Italia con 193.162, Venezuela con 170.925, y finalmente, los de China, que alcanzan la cifra de 121.119.

El sistema incluye un total de 72.376 afiliados originarios de Ucrania, lo que representa un incremento de 25.117 en comparación con enero de 2022 (+53,1%). Este aumento se produce antes del comienzo del conflicto bélico iniciado por Rusia en el país.

En España, el 83,2% de los trabajadores que provienen de Ucrania se desempeñan como asalariados, mientras que un 16,8% trabaja por cuenta propia.

Entre los ocupados extranjeros, se contabilizan 1,6 millones de hombres y casi 1,3 millones de mujeres. El Ministerio ha resaltado que la cantidad de mujeres extranjeras que están afiliadas a la Seguridad Social ha experimentado un aumento del 35,2% desde antes de la pandemia. Como resultado, estas mujeres ahora representan el 44% del total de cotizantes extranjeros.

En el mes, se ha observado un aumento del 19% en la cantidad de extranjeros que están afiliados a la educación.

En cuanto a los regímenes, la gran parte de los extranjeros se clasifica dentro del Régimen General. Este régimen finalizó el mes de noviembre con un total de 2.405.852 afiliados foráneos, lo que representa el 83,6% del total, marcando una disminución del 0,8% en comparación con octubre.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) concluyó el mes de noviembre con un total de 465.940 cotizantes extranjeros. Esta cifra representa un incremento del 0,5% en comparación con el mes anterior y se sitúa un 8,2% por encima de los datos registrados hace un año.

En el marco del Régimen General, el sector de transporte y almacenamiento se destacó en noviembre al registrar el mayor incremento de cotizantes extranjeros en comparación con el mes anterior, con un crecimiento relativo del 3%. A este sector le siguió el ámbito de la educación, que experimentó un aumento del 2,6%.

El Sistema Especial Agrario, que forma parte del Régimen General, observó un incremento mensual en el número de afiliados extranjeros del 2,7%. En contraste, el sector del Hogar sufrió una disminución del 0,6%.

En términos de crecimiento interanual, se observan seis sectores de actividad que han logrado un aumento superior al 10%. La actividad que ha incorporado el mayor número de afiliados extranjeros es Transporte y Almacenamiento, con un incremento del 12,6%. Le siguen las actividades financieras, que han crecido un 11,4%, así como las actividades administrativas (+11%), la hostelería (+10,6%), las actividades sanitarias (+10,5%) y, por último, la agricultura, ganadería y pesca, que ha registrado un aumento del 10,2%.

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento interanual en diversas actividades es "muy destacable". Entre estas, se encuentran las actividades financieras, que han crecido un 11,4%; las telecomunicaciones e información, con un aumento del 7,2%; y las actividades profesionales, científicas y técnicas, que han experimentado un incremento del 6,7% en el número de afiliados extranjeros durante el último año.

Más del 20% de los afiliados en el sector de la hostelería provienen de otros países, alcanzando un 27,8%. En las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, también se registra un 27,8%, mientras que en agricultura el porcentaje es del 24,1%, y en construcción, del 21,5%.

Cerca del 44% de los trabajadores en el Sistema Especial del Hogar son extranjeros, y más del 35% forman parte del Sistema Especial Agrario.

Un aumento en el número de afiliados extranjeros se ha registrado en ocho comunidades autónomas.

En el mes de noviembre, la afiliación media de extranjeros experimentó un aumento en ocho comunidades autónomas, mientras que en nueve se registró una disminución. Las caídas más significativas ocurrieron en Baleares, donde se perdieron -32.782 cotizantes foráneos, y en Cataluña, con una reducción de -6.346 cotizantes.

En contraste, Andalucía registró los mayores aumentos mensuales en términos absolutos, con 10.108 nuevos cotizantes extranjeros. Por su parte, Madrid también experimentó un crecimiento significativo, sumando 6.997 ocupados extranjeros en comparación con el mes de octubre.