Albacete

Castilla-La Mancha: pionera en transfusiones extrahospitalarias

Redacción | Domingo 15 de diciembre de 2024
La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario de Castilla-La Mancha ha realizado más de 100 transfusiones extrahospitalarias en diez años, mejorando la atención en emergencias y aumentando las tasas de supervivencia. Este programa pionero en España utiliza helicópteros como "bancos de sangre volantes", destacando la colaboración con centros de transfusión.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha logrado un significativo avance en la atención a emergencias sanitarias. Desde el comienzo de este innovador programa hace diez años, se han realizado más de 100 transfusiones sanguíneas en entornos extrahospitalarios. Este programa, que es pionero en España, ha establecido a Castilla-La Mancha como un referente nacional en el uso de transfusiones en el ámbito prehospitalario. Como resultado, la atención en situaciones críticas ha mejorado notablemente y las tasas de supervivencia han aumentado.

Los helicópteros desempeñan un papel crucial no solo en la atención de pacientes que sufren traumatismos graves, tales como accidentes de tráfico o hemorragias severas, sino que también actúan como "bancos de sangre volantes". Este servicio proporciona apoyo a las unidades terrestres avanzadas cuando se requiere.

De este modo, se amplía de manera significativa la cobertura asistencial y se incrementan las posibilidades de supervivencia en situaciones críticas.

Desde el año 2014, la región de Castilla-La Mancha se destacó al ser la primera en España en llevar a cabo transfusiones extrahospitalarias utilizando helicópteros sanitarios. El helicóptero conocido como "Gigante 2", que tiene su base en Ciudad Real, fue pionero en realizar transfusiones en el mismo lugar donde ocurrió el accidente, además de ejecutar procedimientos de resucitación hemostática precoz.


En diciembre de 2022, esta capacidad fue ampliada al helicóptero "Gigante 3", que opera desde Cuenca, lo que garantiza un servicio disponible las 24 horas del día.

La colaboración entre la GUETS y los centros de transfusión locales es la base del éxito del programa. Este modelo de trabajo en red garantiza que cada transfusión realizada antes de llegar al hospital tenga un impacto positivo considerable en la vida del paciente. El gerente de la GUETS, Alberto López Ballesteros, afirma que "este programa representa un avance sin precedentes en la atención prehospitalaria y mejora notablemente las posibilidades de supervivencia".

El propósito fundamental del programa radica en asegurar una intervención rápida ante situaciones de hemorragias masivas, donde cada segundo es crucial para preservar vidas. Las transfusiones juegan un papel esencial al permitir la restauración rápida de la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, así como estabilizar al paciente antes de que llegue al hospital.

Se recurre a sangre de tipo O negativo, que es universalmente compatible, y se combina con fibrinógeno para potenciar la coagulación en aquellos pacientes que sufren de coagulopatía traumática.

Durante el transcurso de los últimos dos años, se han realizado optimizaciones en los sistemas logísticos y se han introducido mejoras significativas en la trazabilidad y la hemovigilancia de los componentes sanguíneos. Esto ha permitido asegurar una transfusión que es tanto más segura como más eficiente.

Elena Madrigal Sánchez, quien coordina la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia, subrayó la profesionalidad y especialización del personal sanitario que participa en estos procesos. Aseguró que todos los procedimientos se ajustan a los estándares legales tanto nacionales como europeos.

El programa, que ha llevado a cabo más de 100 transfusiones hasta la fecha, se establece como un ejemplo a seguir para otros sistemas de emergencias, tanto en el ámbito nacional como internacional. Este importante logro resalta el compromiso del Gobierno regional con la mejora continua y la innovación en los servicios sanitarios.

TEMAS RELACIONADOS: