En la Delegación de Sanidad de Albacete, se ha llevado a cabo el curso titulado “Evaluación de riesgos en productos de consumo: no alimentarios”. Cerca de 25 profesionales del ámbito público han participado en esta formación especializada, cuyo propósito es la ampliación de conocimientos.
En la inauguración de esta capacitación, Juani García Vitoria, la delegada de Sanidad en Albacete, expresó su agradecimiento por “el trabajo imprescindible” que llevan a cabo los profesionales del sector. Según ella, “dais seguridad a los ciudadanos en un mundo tan complejo y cambiante como es el consumo, donde tenéis que actualizar normativa y estar pendientes de las nuevas infracciones; es todo un reto”.
En realidad, se emite anualmente una alerta sobre más de 1.000 productos no alimentarios, las cuales provienen tanto de Castilla-La Mancha como de otras comunidades autónomas y diversos estados miembros de la Unión Europea. Hasta el 9 de diciembre, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha publicado un total de 1.143 resoluciones de alertas. Por otro lado, en la provincia de Albacete, durante el año 2024, se han retirado del mercado 264 productos alertados, siendo que el 90 por ciento de ellos corresponde a juguetes.
Según los especialistas de la Delegación de Sanidad en Albacete, “estos productos suponen un riesgo importante para la salud de las personas consumidoras, tal es así que un 33,3 por ciento de las alertas anuales son motivadas por productos destinados a la población infantil”. Este grupo poblacional se considera uno de los más vulnerables ante el uso de productos que no cumplen con las normativas.
Con el fin de ampliar los conocimientos de los profesionales, se ha creado esta actividad formativa. Los objetivos de la misma son:
En un período de diez horas de formación, donde predominó la parte práctica, intervinieron Patricia Toubes Navarro y Natalia Crespo González, quienes son responsables en el Instituto Galego de Consumo e da Competencia. Además, participó Esteban Escobar Domínguez, encargado del Control de Mercado en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, quien abordó el tema de la “Red de Alerta de Productos de Consumo en Castilla-La Mancha”.
En relación al curso, Raúl Martínez Parra, quien es el jefe de Sección de Inspección de Consumo en la Delegación de Sanidad y organizador del evento, ha subrayado la disponibilidad de los expertos que han realizado las charlas. A estos profesionales los ha descrito como personas de “prestigio reconocido y amplia competencia”. Además, ha enfatizado la importancia de que los profesionales se familiaricen con la Red de Alerta y compartan esta información con los usuarios y otras administraciones. Esto es esencial, ya que el listado de productos no alimentarios está disponible públicamente en el RAPNA, accesible a través de la página del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En las semanas recientes, se han llevado a cabo otros cursos de consumo en el salón de actos de la Delegación de Sanidad, abarcando sectores estratégicos como la vivienda, los servicios energéticos y la importante labor de mediación que desempeñan los profesionales.
El Servicio de Salud Pública de la Delegación de Sanidad en Albacete ha sido el encargado de impulsar el curso, que forma parte del Plan de Formación Continuada Interadministrativo 2024. Este plan es promovido por la Dirección General de Consumo, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.