En una nota de prensa emitida este martes, el Instituto Armado ha informado que agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Área de Investigación de Ciempozuelos, han desarticulado un grupo criminal. Este grupo se especializaba en la realización de delitos contra el patrimonio utilizando el método del 'alunizaje' en las provincias de Albacete y Murcia. La operación ha sido denominada 'Operación Kulunia'.
El inicio de la operación tuvo lugar a principios de noviembre, cuando las personas afectadas informaron sobre la sustracción de varios productos de perfumería a través de las denuncias pertinentes. Además, se presentaron las grabaciones que documentan lo ocurrido.
Después de realizar un análisis del área donde llevarían a cabo los robos, los presuntos responsables robaban vehículos de alta gama en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Estos automóviles eran utilizados para romper la luna del establecimiento mediante un alunizaje y así iniciar su fuga.
El término 'MODUS OPERANDI' se refiere a la manera característica en que una persona o un grupo lleva a cabo sus actividades, especialmente en contextos delictivos. Este concepto es fundamental para entender patrones de comportamiento y técnicas utilizadas en diversas situaciones.
En el ámbito de la criminología, el modus operandi puede incluir detalles como los métodos de ataque, las herramientas empleadas y las decisiones tomadas durante la comisión de un crimen. Por ejemplo, un testimonio relevante podría ser: “La forma en que actuó el delincuente revela mucho sobre su modus operandi”.
Además, este término no solo se aplica a actividades ilegales. En el mundo empresarial, por ejemplo, se habla del modus operandi de una compañía para describir su estilo operativo y estrategias comerciales. Un experto menciona: “Conocer el modus operandi de nuestros competidores nos permite anticipar sus movimientos.”
En resumen, comprender el 'MODUS OPERANDI' es crucial tanto en la investigación criminal como en el análisis de negocios, ya que proporciona información valiosa sobre comportamientos y tácticas.
Con toda la información recopilada, tanto en formato escrito como videográfico, los agentes encargados de la investigación iniciaron diversas indagaciones para determinar la identidad de quienes cometieron los delitos.
Al ingresar al local, desvalijaban rápidamente todo lo que encontraban a su alcance en cuestión de minutos. Para llevar a cabo este acto, regresarían al vehículo que habían sustraído, y con todo el botín en mano, abandonarían el lugar de los hechos sin demora.
Como resultado de la investigación policial, se logró identificar una vivienda en la localidad madrileña de Ciempozuelos que estaba siendo ocupada de manera ilegal. Este sitio funcionaba como una guardería, donde los delincuentes almacenaban los objetos robados antes de venderlos en el mercado, además de los vehículos y herramientas empleados para llevar a cabo los delitos.
El 15 de noviembre, se llevó a cabo una entrada y registro que recibió la autorización del juez instructor. Gracias a las diversas acciones realizadas por los agentes investigadores, se logró recuperar un total de 167 perfumes, cuyo valor en el mercado actual supera los 12.455 euros. Además, también se recuperaron tres vehículos de alta gama, los cuales ya han sido devueltos a sus respectivos propietarios.
En conclusión, la operación ha resultado en la detención de dos hombres, mientras que otros cinco, de nacionalidad española y con edades entre los 21 y 34 años, están siendo investigados. A estos individuos se les atribuyen varios delitos, que incluyen robo con fuerza, sustracción de vehículo, receptación, simulación de delito, allanamiento de morada, desobediencia grave, conducción temeraria y pertenencia a grupo criminal. Tras el dictamen del magistrado, los dos detenidos fueron puestos en libertad.