Albacete

Albacete capacita en ECMO para mejorar la atención a pacientes críticos

Redacción | Viernes 06 de diciembre de 2024
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete capacita a profesionales en el uso avanzado de ECMO, técnica crucial para pacientes críticos con insuficiencia respiratoria o cardíaca. El curso 'ECMOCETE24' refuerza la formación especializada, mejorando la atención y los resultados en situaciones donde los tratamientos convencionales no son efectivos.

La herramienta de soporte extracorpóreo facilita la oxigenación de la sangre en situaciones donde los tratamientos convencionales o la ventilación mecánica no son viables.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), reafirma su compromiso con la formación avanzada y especializada al lanzar la segunda edición del curso titulado ‘ECMOCETE24: Manejo práctico y complicaciones de la ECMO en el paciente crítico’.

El intensivista de la Gerencia de Albacete y organizador del curso, José Manuel Gutiérrez, ha destacado que “la ECMO es una terapia altamente especializada que demanda formación continua y capacitación para asegurar los mejores resultados posibles”.

La meta consiste en proporcionar una formación personalizada y dotar a los profesionales de la Gerencia de Albacete con las habilidades necesarias en técnicas de soporte extracorpóreo. Estas técnicas son esenciales para atender a pacientes que sufren de insuficiencia respiratoria o cardíaca, quienes requieren asistencia y soporte cardiocirculatorio y respiratorio en situaciones donde los tratamientos convencionales y la ventilación mecánica no son suficientes.

Con una duración total de 18 horas, esta actividad formativa ha congregado a 18 profesionales sanitarios que están involucrados en el cuidado de pacientes que necesitan soporte vital extracorpóreo. La formación se ha dividido en diez prácticas y ocho sesiones online.

La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) representa una técnica avanzada que proporciona soporte tanto respiratorio como cardiocirculatorio. Esta metodología es crucial para preservar el funcionamiento del organismo en situaciones donde el paciente experimenta un fallo cardíaco o enfrenta patologías respiratorias severas.

En situaciones específicas, este procedimiento se aplica a pacientes críticos cuando los tratamientos convencionales no logran ser efectivos. El proceso implica el drenaje de la sangre del paciente mediante una cánula, seguida de su oxigenación externa antes de reintegrarla al sistema circulatorio. De esta manera, se sustituyen de forma temporal las funciones del corazón o los pulmones.

La ECMO, además de ser fundamental en situaciones de insuficiencia respiratoria grave o cardíaca severa, se emplea también en los procesos de trasplante de órganos donde no se ha producido la muerte cerebral. En estos casos, esta terapia permite mantener una adecuada oxigenación y perfusión normotérmica de los órganos abdominales del donante, como el hígado, los riñones, el intestino, y el páncreas, entre otros.

Este procedimiento no solo mejora la viabilidad de los órganos extraídos, sino que también optimiza los resultados tanto en la extracción como en el posterior implante del órgano.

En Castilla-La Mancha, los equipos móviles de Perfusión Abdominal Normotérmica con ECMO (PAN-ECMO) están compuestos por profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y del Hospital Universitario de Toledo. Estos expertos desempeñan un papel fundamental al permitir la donación en asistolia en centros que están comenzando con este tipo de programas. De este modo, pueden aprovechar el respaldo de hospitales que cuentan con experiencia en el manejo de potenciales donantes en asistolia controlada.

La técnica ECMO no solo ofrece una posibilidad de supervivencia en situaciones extremas, sino que también facilita el progreso en la medicina traslacional y en la atención multidisciplinar.

Cursos como este aseguran que los equipos de salud estén debidamente preparados para manejar situaciones críticas, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, al implementar esta formación, fortalece su posición como un referente en innovación y capacitación en técnicas avanzadas. De esta manera, se alinea con su misión de proporcionar una atención sanitaria que sea más eficiente, humana y tecnológicamente avanzada.

TEMAS RELACIONADOS: