Cuenca

Desarticulada en Cuenca una organización criminal dedicada a la explotación sexual y el tráfico de drogas

Redacción / Agencias | Miércoles 04 de diciembre de 2024
La Policía Nacional desarticuló en Cuenca una organización criminal dedicada a la explotación sexual y el tráfico de drogas, tras recibir un aviso anónimo. Se detuvo a las líderes y se cerró el club donde operaban, confiscando cocaína y dinero. Las víctimas fueron protegidas y se investigó su situación.

En Cuenca, una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres y al tráfico de drogas ha sido desarticulada por la Policía Nacional. Esta acción se llevó a cabo tras una amplia investigación conjunta que comenzó cuando una víctima de dicha organización envió un correo electrónico anónimo a la dirección trata@policia.es, alertando sobre su situación.

Luego de establecer comunicación con la mujer informante y concederle el estatus de testigo protegido, la Policía activó un dispositivo de vigilancia alrededor del club donde, según se alega, estaba ocurriendo la situación de explotación sexual.

De este modo, se lograron obtener pistas que sugerían la existencia de una organización criminal, encabezada por dos mujeres. Estas captaban a sus víctimas en diversos entornos para luego alojarlas en la ciudad de Cuenca, donde eran obligadas a ejercer la prostitución en un establecimiento. En este local, además de ofrecer los típicos servicios de alterne, se comercializaba cocaína entre los clientes y otros consumidores que solo visitaban el lugar con el propósito de adquirir sustancias estupefacientes.

Las mujeres, bajo estas circunstancias, enfrentaban una constante presión para que los clientes pagaran por más consumiciones y servicios sexuales. En ocasiones, incluso se les negaba la asistencia médica y el descanso necesario cuando enfermaban, todo con el objetivo de evitar la pérdida de ingresos.

El control ejercido por la trama criminal sobre las trabajadoras era extremadamente estricto, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad. Entre las víctimas se encontraban mujeres en condiciones irregulares, algunas con adicciones a sustancias estupefacientes y otras que carecían de cualquier tipo de arraigo social en el país.

El control abarcaba incluso áreas fuera del club, ya que la organización se ocupaba de proporcionar alojamiento a las víctimas en la ciudad y de transportarlas hasta sus lugares de trabajo. Estas personas tenían estrictamente prohibido establecer contacto con individuos ajenos al entramado.

Debido a lo anteriormente mencionado, la Fiscalía de Extranjeros fue informada por los investigadores, quienes también solicitaron al Juzgado de Instrucción número 1 de Cuenca que emitiera mandamientos para realizar entradas y registros en los dos locales utilizados por la organización criminal, así como en el domicilio de las líderes.

Simultáneamente al avance en los registros, se llevaron a cabo entrevistas entre agentes especializados en la lucha contra la trata de seres humanos y las trabajadoras, con el fin de evaluar su situación personal.

Después de llevar a cabo los registros, en los cuales se confiscó una gran cantidad de documentación, así como más de 33 gramos de cocaína y 25.920 euros en efectivo, los agentes procedieron a cerrar el club de alterne. Las responsables fueron detenidas y trasladadas a las Dependencias de la Comisaría Provincial de Cuenca, donde se elaboró el atestado policial correspondiente para su posterior puesta a disposición judicial.

TEMAS RELACIONADOS: