Después de disfrutar de un café en San Pedro, se trasladarían en autobús hacia la pedanía de Cañada Juncosa. Al llegar, serían recibidos por Lorenzo Serrano, el concejal de Deportes del municipio.
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, se llevaron a cabo la cuadragésima cuarta y quinta rutas correspondientes a la XI Edición de las Rutas de Senderismo 2024, organizadas por la Diputación Provincial de Albacete. El sábado, los participantes se reunieron en San Pedro, ubicado en la Sierra de Alcaraz, mientras que el domingo se trasladaron a Liétor, en la Sierra del Segura.
En San Pedro, se llevaría a cabo una prueba conocida como “Cañada Juncosa-Oriñuela”. Este evento consistiría en un recorrido circular de 17 kilómetros, con una dificultad técnica considerada media y una duración aproximada de cuatro horas y media. La salida tendría lugar a las 09:00 horas, partiendo desde la pedanía de Cañada Juncosa.
Con el tiempo, el grupo iría avanzando a través de los hermosos paisajes de Fuente Lipe, hasta alcanzar el majestuoso cerro del campanario. Allí, se detendrían para explorar La Campana, un conjunto de enormes rocas situadas en la cima de una colina que ofrecía vistas espectaculares. Este lugar fue ideal para disfrutar de un delicioso picnic, cortesía del Ayuntamiento de San Pedro.
Con la luz del sol ya iluminando el paisaje, la marcha comenzaría alrededor de las 9:00 horas. Su recorrido iniciaría atravesando la pedanía, rodeados de campos cultivados, donde predominan los olivos y las almendras. Sin embargo, poco después se adentrarían en un denso bosque mediterráneo, caracterizado por sus pinos y encinas.
A continuación, se introducirían en Oriñuela, que representa la zona más boscosa y accidentada del término municipal de San Pedro. Esta área se sitúa entre los llanos de Albacete y las primeras estribaciones de la Sierra de Alcaraz. La finca, que está bajo gestión pública, recibe su nombre de una aldea abandonada que se encuentra a la izquierda del camino que conecta Cañada Juncosa con el Sahúco. Este es el mismo sendero que tradicionalmente recorren durante la noche los devotos que, partiendo desde San Pedro, se dirigen a la romería del Cristo.
Después de disfrutar de la comida, se dirigieron al Centro de Interpretación del yacimiento de La Quéjola. Allí tuvieron la oportunidad de observar el Timiaterio de la Quéjola, una pieza que recibe su nombre del asentamiento íbero donde fue descubierto, en San Pedro.
La marcha hacia El Roblecillo proseguiría, situado en las laderas del Cabeza de Mahoma. Con una altitud de 1.284 metros sobre el nivel del mar, este punto se erige como la cima del término. En este lugar se encuentran el refugio y la fuente del Roblecillo. Además, atravesarían el arroyo de Morcillares, la Morrica de Oriñuela y el arroyo de cañas viejas.
Al volver a Cañada Juncosa, con un calor considerable, se encaminarían hacia La Casa y Fuente de Lipe. Este lugar, que en el pasado fue conocido por sus viñas y setas, era el destino donde los jóvenes solían celebrar el Jueves Lardero.
El domingo, un grupo de cincuenta senderistas inscritos se unió a la actividad en Liétor. La prueba que realizarían se conoce como “Las Hortichuelas-Valle del río Mundo”. Este recorrido circular abarca una distancia de 15,5 kilómetros, presenta una dificultad técnica media y tiene una duración aproximada de cinco horas. La salida está programada para las 09.00 horas, desde la Plaza Mayor del municipio.
Recorrerían esta pista, que se extiende a media altura en la soleada ladera del valle del río Mundo. En este lugar, la vegetación es limitada, con plantas aromáticas como el romero y el espliego, que se entrelazan con algunos olivos, pinos y atochas.
Con un día soleado, similar al anterior, la marcha comenzaría tras la fotografía familiar en la emblemática fuente de Liétor. Por la calle Canalejas, se dirigirían hacia la carretera de Elche de la Sierra. A pocos metros de iniciar el recorrido, giraron a la derecha y avanzaron entre olivares por un camino forestal. A pesar de que el trayecto presentaba un ligero desnivel, recorrer varios kilómetros los llevaría hasta las Hortichuelas, una antigua casa de labor donde abundaban las huertas gracias a los numerosos manantiales que brotaban en esta zona.
Alcanzarían un collado, desde el cual se podía disfrutar de una amplia panorámica de la región. Hacia el Este, se podía observar el saliente rocoso donde se encuentra Liétor, mientras que hacia el Oeste, se extendía el valle del río Mundo y la aldea de Híjar. Además, se apreciaba el Padrastro y, un poco más lejos, la Almenara, un lugar encantador que decidieron aprovechar para almorzar.
Después de disfrutar de estas espectaculares vistas desde el mirador natural, el grupo se desviaría hacia la izquierda para iniciar un descenso serpenteante. Este trayecto, rodeado de vegetación, les llevaría poco después a otro camino. Desde ese punto, avanzarían paralelamente al barranco del Tortolón, donde la pista forestal termina.
A continuación, continuarían por una antigua senda que ha sido abandonada y que atraviesa una zona de cultivos, donde se encuentra una pequeña balsa de riego. Esta senda finaliza en la Casa del Tortolón.
Con el sol brillando intensamente y bajo la atenta observación de los burros que residen en la zona, se cruzaría un puente para adentrarse en la sombra y tomar una pista asfaltada que discurre a lo largo del río Mundo. A continuación, se unirían a un segmento del sendero GR67 (Sendero del Mundo), avanzando por la orilla derecha del río en dirección a Liétor, hasta alcanzar la carretera que conduce a Elche de la Sierra.
Una vez avistado Liétor en lo alto, se cruzaría nuevamente el río Mundo. Luego, ascenderían por un tramo de la carretera antes de desviarse a la derecha, llegando así al nivel del río para explorar el maravilloso espacio donde se encuentra la presa Bermeja. Este lugar está equipado con bancos y mesas, ideales para disfrutar del entorno, especialmente durante el verano. Allí, el suave murmullo del río, la densa vegetación ribereña y el canto de los pájaros crean una atmósfera única. Esta área es reconocida como una zona de especial protección para aves; ocasionalmente, pueden observarse garzas y nutrias en este hermoso paraje.
Se presentan dos impresionantes rutas dentro del circuito de senderismo que recorren las sierras de Albacete, destacando por su atractivo tanto natural como paisajístico. Esta iniciativa ha ido ganando cada vez más adeptos y ha cosechado un notable éxito en ediciones anteriores, bajo la organización de la Diputación Provincial de Albacete.
El recorrido seguiría a lo largo del río, con el pueblo situado en la parte alta, pasando por debajo de la nueva tirolina. De vez en cuando, se podía observar a algún aventurero atreviéndose a cruzarla, hasta llegar a la presa del Azud. A partir de este punto, comenzaría un fuerte ascenso por una pista asfaltada que llevaría nuevamente al pueblo, donde se podría visitar una de las maravillas de la provincia: la capilla Sixtina de la sierra, conocida como “La ermita de Belén”.
JORQUERA se prepara para despedir el año de manera especial.
Con un ambiente festivo, la comunidad local se reúne para celebrar los logros y momentos vividos durante los últimos meses. Este evento no solo marca el final de un ciclo, sino que también simboliza la esperanza y las nuevas oportunidades que trae el próximo año.
A medida que se acerca la fecha, las actividades y celebraciones están siendo organizadas con entusiasmo, asegurando que JORQUERA despida el año con alegría y gratitud.
La última cita de la temporada se llevará a cabo el próximo sábado, 14 de diciembre, en Jorquera. Este evento, titulado “Barrancos y Cumbres - Hoz del Júcar”, consiste en una prueba lineal que abarca una distancia de 16 kilómetros. La dificultad técnica es media y se estima que durará aproximadamente cuatro horas y media. La salida está programada para las 9 de la mañana, desde la Ermita Ntra. Sra. de Cubas, ubicada en la Ribera de Cubas.