Provincia

Santi Cabañero anuncia más de 5 millones de euros en subvenciones para 74 municipios de Albacete

Redacción / Agencias | Miércoles 27 de noviembre de 2024
Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, anunció que el plan 'Dipualba Responde' ha otorgado 5.135.411 euros en subvenciones a 74 municipios para obras y servicios. En 2024 se realizaron 218 actuaciones, priorizando la pavimentación y mejora de instalaciones municipales, fomentando la economía local y la autonomía municipal.

Este miércoles, Santi Cabañero, el presidente de la Diputación de Albacete, ha dado a conocer el balance financiero de la más reciente edición del plan 'Dipualba Responde'. Gracias a esta iniciativa, un total de 74 municipios con menos de 20.000 habitantes han obtenido subvenciones que suman 5.135.411 euros. Estas ayudas están destinadas a diversas obras y servicios, entre los cuales se destacan la restauración y pavimentación de calles, así como la mejora de instalaciones municipales.

En esta edición de 2024, se han llevado a cabo un total de 218 actuaciones. La mayoría de estas iniciativas se han financiado mediante inversiones, a excepción de los municipios de Chinchilla de Montearagón, Molinicos, Minaya y Fuente-Álamo, que han optado por utilizar las subvenciones para su fondo de gasto corriente.

Cabañero ha señalado que el propósito de este programa, que comenzó su primera edición en 2021, es impulsar el plan de empleo para las pequeñas y medianas empresas en la provincia. A través de la cesión de “cuotas de poder” a los ayuntamientos, se busca que estos puedan proponer proyectos que se adapten a sus realidades. Según él, “Así ganamos en el funcionamiento de los ayuntamientos, que conocen mejor sus necesidades y lo que más le conviene”.

El presidente provincial ha argumentado que la autonomía concedida para proponer y gestionar proyectos también contribuye a mejorar la economía de los municipios. "Cuando son los propios ayuntamientos los que salen al mercado a licitar estos proyectos, son las economías locales las que acaban concurriendo y por tanto siendo beneficiarias de estas ayudas".

'Dipualba Responde' ofrece a los pequeños municipios la oportunidad de presentar hasta seis proyectos públicos para acceder a apoyo financiero por parte de la Diputación, ya sea mediante inversiones o fondos destinados al gasto corriente. A medida que disminuye la población, se incrementa la cofinanciación.

El vicepresidente y encargado del área de Obras en la Diputación, Fran Valera, ha explicado que se ha destinado el 37% de los fondos a la pavimentación y reparación de calles. Además, un 27% se ha invertido en la mejora de instalaciones municipales, tales como ludotecas, escuelas infantiles y centros de mayores. Por otro lado, un 13% ha sido asignado a la construcción y reforma de instalaciones deportivas, mientras que un 11% se ha dirigido a aspectos relacionados con el ciclo integral del agua y las redes de abastecimiento y saneamiento. Un 3% se ha utilizado para el alumbrado público, y finalmente, un 2% ha ido destinado al acondicionamiento de cementerios.

Valera ha explicado que, para los proyectos de mayor envergadura, los ayuntamientos frecuentemente se adhieren al Plan de Obras. Sin embargo, para las reformas más pequeñas, tienden a utilizar 'Dipualba Responde', un programa que "les permite adaptarse con mayor facilidad a sus requerimientos".

Un 6% adicional ha sido destinado a diversas cuestiones. La cifra total de más de cinco millones ha sido solicitada en un 98% por los ayuntamientos, destacando que las empresas de construcción y servicios son las principales participantes en las licitaciones correspondientes a los proyectos.

El vicepresidente ha declarado que la Diputación "continuará manteniendo la misma filosofía", proporcionando "mayor autonomía y agilidad para que los ayuntamientos cuenten con recursos y puedan responder rápidamente a sus necesidades" en relación a los nuevos presupuestos provinciales que se darán a conocer el próximo martes.

Cabañero ha expresado su agradecimiento hacia los servicios técnicos por su labor, la cual se ha vuelto “más compleja”. Esto se debe a que ahora deben gestionar los proyectos de cada municipio de manera individual, en lugar de realizar “una licitación conjunta de la provincia”, que permanece abierta durante todo el año y se resuelve mensualmente. Este proceso permite anticipar fondos para que los municipios cuenten con crédito y tesorería, facilitando así sus finanzas.