Albacete

II Feria del Mayor en Albacete promueve el bienestar de los mayores

Redacción | Sábado 26 de octubre de 2024
La II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha en Albacete reúne a Diputaciones Provinciales para discutir recursos que mejoren el bienestar de las personas mayores. Se busca promover el envejecimiento activo, la autonomía y combatir la soledad. La Diputación de Albacete destaca su compromiso con atención integral y colaboración intergeneracional.

La II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha celebra su segunda jornada en el recinto de la Institución Ferial de Albacete. Este evento ofrece una amplia gama de actividades, entre las cuales destaca una mesa redonda. En esta mesa, se han reunido las Diputaciones Provinciales de la región para discutir los diversos recursos disponibles que tienen como objetivo mejorar el bienestar de las personas mayores.

Un encuentro fascinante tuvo lugar, donde la institución albacetense estuvo representada por su diputado del Área Social, José González. Este último expresó su agradecimiento a la Fundación Mayores por organizar un evento que es tanto transversal como multidisciplinar. El objetivo principal de esta iniciativa es promover el envejecimiento activo y la participación social de las personas mayores. Además, se busca fomentar las relaciones intergeneracionales y facilitar la adquisición de hábitos que ayuden a trabajar en su autonomía personal, así como atender sus inquietudes en un entorno lúdico.

A pesar de que ha mencionado anteriormente, la Diputación se encarga también de un recurso asistencial que proporciona apoyo cuando ya no se pueden ofrecer otras alternativas. Este recurso es la Residencia de Mayores San Vicente de Paúl.

En su intervención, González expresó que colaborar en el desarrollo de esta Feria es un verdadero placer para la Diputación de Albacete. Asimismo, reiteró el firme compromiso de la institución con la atención integral a “nuestros mayores”, al igual que lo hizo el presidente provincial, Santi Cabañero, durante la inauguración. El objetivo es asegurar que puedan vivir en sus hogares con la mayor dignidad y por el mayor tiempo posible.

Además, se ha detallado el funcionamiento del Consorcio Provincial de Servicios Sociales, que permitió a la institución de Albacete llegar a más de 4.075 personas solo en el año 2023. Este alcance se logró mediante diversas prestaciones, que abarcan servicios como Atención a Domicilio, Acompañamiento Hospitalario, Comidas a Domicilio y el préstamo de ayudas técnicas. Recientemente, se ha incorporado un nuevo servicio de Apoyo a la Atención Domiciliaria, diseñado para ofrecer respuestas personalizadas que atiendan las necesidades específicas (tanto físicas como mentales) de cada usuario, incluyendo intervenciones en fisioterapia y psicología.

González, haciendo referencia a la atención especial que la Diputación otorga a las personas mayores en el ámbito rural, ha destacado que a estos servicios “claves” se suma otro recurso que, aunque no pertenece al Área Social, sí afecta su funcionamiento: la Telepresencia. Esta herramienta permite realizar trámites administrativos “a través de un botón”, sin necesidad de abandonar la localidad y con la asistencia en tiempo real de un profesional del Servicio de Atención Ciudadana de la institución albacetense. Para las personas mayores, este recurso no solo mejora su relación con la administración, sino que también potencia su autonomía.

La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con las personas mayores

El diputado provincial ha destacado que los diversos servicios y herramientas operativos de la Diputación de Albacete no solo facilitan el día a día de las personas mayores en varias áreas, sino que también ayudan a combatir la soledad no deseada. Cuando se le preguntó sobre esta problemática en el medio rural, mostró una actitud optimista, afirmando que en los pueblos hay “redes muy potentes para detectarla y un gran apoyo y acompañamiento entre los vecinos y vecinas, así como de los Ayuntamientos hacia estos”. Además, hizo mención a la labor que realizan entidades como la UDP, que están trabajando en esta dirección dentro del territorio.

En última instancia, González ha enfatizado que el trabajo diario del Gobierno provincial se centra en la innovación y en la búsqueda de nuevas estrategias que complementen las ya existentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la dignidad y la autonomía de las personas mayores. Además, ha señalado que esta labor se realiza “mano a mano” con el tejido asociativo, que cuenta con más de 80 asociaciones sociosanitarias en la provincia, muchas de las cuales están directamente relacionadas con la tercera edad. También ha destacado la colaboración con los Ayuntamientos, afirmando que “los alcaldes y alcaldesas son quienes mejor conocen la realidad de cada localidad y de sus vecinos y vecinas”.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Por favor, proporciona el texto que deseas que reformule.

En este evento, también estuvieron presentes Anastasia Tsackos, Patrona de la Fundación Mayores; así como María Ángeles Briones, coordinadora de los Servicios Sociales en la Diputación de Cuenca, quien reemplazó a última hora a la diputada del Área Social, Eva García (quien también asistió, pero enfrentaba un problema de afonía); y el diputado de Bienestar Social, Familia y Juventud de Toledo, Daniel Arias.

TEMAS RELACIONADOS: