Provincia

El hellinero Javier Moreno Luzón, Premio Nacional de Historia 2024

Redacción / Agencias | Viernes 25 de octubre de 2024
El Premio Nacional de Historia de España 2024 ha sido concedido a Javier Moreno Luzón por su obra 'El rey patriota: Alfonso XIII y la nación'. El jurado destacó su innovación y contribución al conocimiento histórico. Moreno, catedrático en la Universidad Complutense, es un reconocido investigador en historia política y social.

El Premio Nacional de Historia de España para el año 2024 ha sido otorgado al hellinero Javier Moreno Luzón por su obra titulada 'El rey patriota: Alfonso XIII y la nación', publicada por Galaxia Gutenberg. Esta decisión fue tomada por el jurado durante su reunión el pasado viernes. El galardón, que otorga el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación económica de 30.000 euros.

La obra del autor ha sido reconocida por el jurado, quien la ha calificado como "una biografía innovadora y por su contribución sustantiva al conocimiento que rompe con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española", según lo comunicado por el Ministerio.

Esta obra posee una importancia excepcional para entender la Restauración y el primer tercio del siglo XX. El jurado ha destacado que, gracias a una escritura brillante y una narrativa impactante, el autor aborda una variedad de problemáticas y debates historiográficos fundamentales, tales como el papel de la Monarquía en la emergente era de las masas, el nacionalismo y la politización de la religión católica.

En la última edición del premio, se otorgó el reconocimiento a Encarnación Lemus López, quien se suma a un extenso grupo de premiados. Esta lista incluye a destacados nombres como Ofelia Rey Castelao, Antonio José Díaz Rodríguez, Fernando del Rey Reguillo, Anna Caballé y Santiago Muñoz Machado, entre otros.

Utilizando un extenso conjunto de fuentes, una sólida base empírica y un estilo literario refinado, Javier Moreno Luzón elabora un notable retrato de la figura de Alfonso XIII. Este análisis no solo abarca su personalidad, sino también el contexto histórico en el que vivió y la relación entre la institución monárquica y la noción de la nación española.

Javier Moreno Luzón, nacido en Hellín en 1967, ocupa el cargo de catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997, se dedica a la enseñanza y a la investigación en el ámbito de la Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos.

En su trayectoria, ha desempeñado el papel de ayudante en la UNED y ha trabajado como profesor o investigador visitante en instituciones prestigiosas, tales como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Sorbonne Université, la London School of Economics and Political Science, la Universidad Metropolitana de Tokio, y la Universidad de California, San Diego. Adicionalmente, ocupó el cargo de subdirector general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Se han publicado estudios sobre clientelismo, partidos, elecciones, parlamentarismo, élites, monarquía y nacionalismo español. Actualmente, su investigación se centra en la relación entre religión y las políticas nacionalistas durante el siglo XX.

Asimismo, el Seminario de Historia Santos Juliá, que se lleva a cabo en Madrid, es dirigido por él. Este seminario es una colaboración entre UCM, UNED, Fundación Ortega-Marañón, Fundación Francisco Giner de los Ríos y ILE. Además, también está al frente de la revista Historia y Política.

Dentro de la colección de libros que ha publicado, se encuentran como autor principal 'El rey patriota. Alfonso XIII y la nación' (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023) y 'Music, Words, and Nationalism. National Anthems and Songs in the Modern Era' (Nueva York, Palgrave Macmillan, 2024), este último en calidad de editor científico junto a María Nagore Ferrer.