Manuel Serrano expresó su agradecimiento hacia la presidenta Ángela López y a todo su equipo directivo por “la gran labor solidaria y de concienciación que llevan a cabo. Gracias en buena medida a esa labor, Albacete mantiene unas magníficas cifras de donaciones, muy por encima de otros lugares”.
Una vez más, el alcalde ha enfatizado la intención del Ayuntamiento de continuar su colaboración con “una asociación que realiza un trabajo encomiable e insustituible, y que recibe por ello el reconocimiento de toda la sociedad”.
El programa ‘Ya tengo 18 años. Feliz mayoría de edad’ es una de las iniciativas que estructura la colaboración municipal. A través de este programa, se envía una carta a cada individuo empadronado, motivándolos a realizar una donación de sangre al cumplir la edad legal correspondiente. Este año, se prevé el envío de más de 2.000 cartas en la ciudad y sus pedanías.
El uso de locales municipales para las extracciones masivas que realiza la Hermandad también ha sido propuesto por el alcalde. “Como hemos hecho este año por vez primera en el Museo Municipal dentro de la campaña ‘Sang Valentín, donar es amar’. Todos debemos contribuir al objetivo de que las necesidades de sangre estén cubiertas, y el Ayuntamiento va a hacer lo posible para que Albacete siga siendo una de las ciudades con mayor índice de donaciones”, afirmó.
Manuel Serrano ha llegado a la conclusión de que “todos los albaceteños y albaceteñas debemos animarnos a realizar donaciones de sangre, un acto generoso que salva vidas y es la mejor expresión de solidaridad y apoyo mutuo”.
Según Manuel Serrano, “realizar donaciones de sangre es un acto generoso que salva vidas y representa la mejor expresión de solidaridad y apoyo mutuo, por lo que todos los albaceteños y albaceteñas deberíamos motivarnos a hacerlo”.