Estas dos líneas de ayudas, una destinada a ayudar a los autónomos con menos de un año de antigüedad y otra para la consolidación de los autónomos, han sido objeto de análisis en diferentes mesas de negociación en las que CEAT Castilla-La Mancha ha participado trasladando sus propuestas para que las mismas lleguen el mayor número de autónomos y en las mejores condiciones, según ha informado la federación en nota de prensa.
Según ha trasladado ya su presidente, Ángel López, "para CEAT Castilla-La Mancha es una prioridad ayudar a los autónomos a consolidarse y también a los ya consolidados que cuentan con una larga trayectoria en sus espaldas".
"No solo se trata de ayudar a emprender, sino de asegurar que los nuevos negocios que nacen se consoliden y perduren en el tiempo. Si el autónomo crece, en un tiempo determinado creará empleo y generará más actividad a otras empresas y autónomos", ha comentado.
En este sentido, ha destacado también la importancia de otras líneas de ayudas actualmente vigentes como son las ayudas para la primera contratación indefinida del autónomo, las ayudas al relevo generacional o la conciliación, actualmente vigentes y enmarcadas en la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, firmada por Cecam en el marco del diálogo social y en la que CEAT también trasladó sus aportaciones, y sobre las que realizan una importante labor de asesoramiento y acompañamiento para que los autónomos de la región accedan a las ayudas establecidas.
De esta forma, CEAT recuerda a los autónomos y autónomas de la región interesados en cualquiera de estas ayudas que pueden informarse de forma gratuita a través de sus técnicos en las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha.
DATOS DE AFILIACIÓN AL RETA
Por otra parte, y en relación con los datos de afiliación al RETA publicados también este martes, CEAT Castilla-La Mancha lamenta que la cifra total de autónomos en alta a cierre de mes de marzo se reduzca en 51 autónomos respecto al mes anterior.
Para su presidente, Ángel López, "este dato contrasta de forma muy llamativa con las cifras positivas que ayer se presentaban en relación con los datos del paro registrado y la afiliación en el régimen general de trabajadores por cuenta ajena".
Así, el impacto tan positivo del mes de marzo y la cercanía de la Semana Santa, principalmente para el sector servicios y actividades ligadas al turismo, "no han tenido su reflejo en los autónomos y observamos preocupados este estancamiento en la afiliación de los autónomos que arrastramos ya desde hace varios meses".
Si atendemos a la variación interanual, el dato es "aún más preocupante", ya que marzo se ha cerrado con 998 autónomos menos que el mismo mes del año pasado.
"Esto evidencia que debemos seguir trabajando en poner a los trabajadores por cuenta propia en el centro de las políticas de empleo e incentivar el emprendimiento y el autoempleo como vía para el crecimiento económico de nuestra región", ha añadido López.