Albacete

Estos son los títulos que no puedes dejar de leer según el Instituto de la Mujer de C-LM

Redacción | Lunes 26 de diciembre de 2022

Novelas, cómic, ensayo, literatura juvenil e infantil son los géneros en los que se divide esta compilación de las que han sido las obras favoritas y que más interés han suscitado entre las personas lectoras este 2022.



La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea es un servicio ofrecido por el Instituto de la Mujer desde mayo de 2007. Está compuesto por una colección con aproximadamente 13.000 documentos, casi todos relacionados con temas relacionados con las mujeres.

El Instituto de la Mujer publicó un boletín con los 16 libros más populares de este año entre los fondos bibliográficos de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea.

Este 2022 se han reunido las obras más populares y que han despertado mayor interés entre los lectores, dividiéndolas en géneros como novelas, cómic, ensayo, literatura juvenil e infantil.

Entre las novelas más leídas se encuentran "Últimos días en Berlín" y "La sospecha de Sofía", ambas escritas por Paloma Sánchez-Garnica; "El prodigio de las migas de pan", de Marga Durá; "Violeta" de Isabel Allende; y "Las herederas de la Singer" de Ana Lena Rivera.

En el campo de los ensayos, destacan 'Feminismo para principiantes' de Nuria Varela, un clásico; 'Balas para todas: seis mujeres periodistas cubriendo en el terreno una década de guerras en Oriente Medio y el Magreb', con el prólogo de Rosa María Calaf; y 'Dueña de mi amor: mujeres contra la gran estafa romántica' de Coral Herrera.

En el ámbito del cómic, los más solicitados han sido "Amelia: Historia de una lucha" de Alicia Palmer, Amelia Tiganus y dibujado por Roberto García; "Nada" de Claudio Stassi, basado en la novela homónima de Carmen Laforet; y otro clásico en el mundo del cómic, "Persépolis" de Marjane Satrapi con traducción de Carlos Mayor.

Entre los jóvenes, dos obras han sido favoritas: ‘El rastro brillante del caracol’, de Gemma Lienas, y ‘Cuéntalo’, de Laurie Halse Anderson (texto) y Emily Carroll (ilustraciones).

Los niños de la familia han elegido los libros "Las cosas de Lota. ¡Vaya montón de conejos!" de Alice Pantermüller y Daniela Kohl, así como "La rebelión de las chicas" de Gemma Lienas para terminar.

El boletín está disponible en el sitio web del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, https://institutomujer.castillalamancha.es/, y en sus perfiles de redes sociales.

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea es un lugar donde se almacena información.

La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea es un servicio público que el Instituto de la Mujer ofrece desde mayo de 2007. Está compuesto por un fondo documental con aproximadamente 13.000 materiales dedicados casi exclusivamente a temas relacionados con las mujeres, entre los cuales se encuentran libros de narración, poesía, monografías, folletos informativos, legislación, publicaciones periódicas, carteles y material audiovisual. Además, contiene todo lo relacionado con las Campañas de sensibilización que el Instituto de la Mujer ha puesto en marcha.

El Centro de Documentación especializado en igualdad de género de Castilla-La Mancha forma parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres desde 2008. Desde mayo de 2010, está incluido en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

La biblioteca cuenta con varias áreas: General, Infantil y Juvenil, LGTBI y Literatura y Cine. También posee Centros de Interés Permanentes y Temporales para destacar efemérides y escritoras. En 2021, recibió el IX Premio de la Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos.