La cerveza es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, sabiendo que, dependiendo del lugar y el tratamiento que se le dé, así existen diferentes modelos, siendo las artesanales un tipo que ha cobrado especial protagonismo en los últimos tiempos.
En cualquier caso, la calidad de las cervezas radica en sus ingredientes, sabiendo que la Malta es el producto estrella. Se trata del elemento base para elaborar esta bebida, es por ello que comprar malta para cerveza de calidad, es algo esencial en la elaboración de la misma.
Es el ingrediente básico de la cerveza, una materia prima que se elabora con cebada principalmente. Si bien, también existen tipos de Malta que cuentan con ingredientes como el centeno, avena o trigo. Esta sustancia es la encargada de aportar a la cerveza las enzimas, azúcares y proteínas necesarias para poder fermentar la bebida, dándole además un mayor olor y textura.
En la actualidad en el mercado se pueden encontrar numerosos tipos de Malta, aunque principalmente se pueden dividir en dos, la malta que se remoja y la que se tritura. En cualquier caso, a continuación, se detallan los tipos más habituales utilizados.
Es el tipo de Malta que necesita ser sometida al proceso de sacarificación, es decir, transformarse en azúcar fermentable. Dentro de esta categoría, la Malta Pale Ale es una de las más conocidas.
Se trata de un tipo de Malta que se elabora a partir de un proceso de secado con temperaturas más altas, lo que produce que su sabor final sea algo más tostado. Generalmente, tiene el color más dorado y es un poco amarga.
Son aquellas maltas que se machacan, es decir, que se obtienen al aumentar notablemente la temperatura dentro del proceso de producción de la malta base. Es un proceso relativamente sencillo que, incluso, se puede llevar a cabo en casa.
También conocida como Malta Cristal en este caso se remojan y trituran. Su proceso de elaboración es el más especial de todos, ya que se necesita un calentamiento específico y una cocción adecuada para poder cristalizar todos los azúcares. Este tipo de maltas suelen ser más espesas y más dulces debido a la presencia de caramelo en la cerveza. También es un tipo de malta muy habitual en las clásicas cervezas Ales o Lager.
En este caso, el proceso de elaboración se puede hacer solo con remojo o incluir también el triturado. Es el tipo de malta más tostada que hay, precisamente por este motivo, en ocasiones puede tener un sabor a quemado o a café. Son maltas con mayor graduación, recomendándose siempre rebajar su sabor con agua o un poco de bicarbonato. Son cervezas espesas cuyo color es oscuro, habiendo algunos tipos negros.
Actualmente, está en auge el consumo de malta, sobre todo, se ha puesto de moda adquirir esta sustancia en establecimientos próximos y elaborada de manera sostenible, para crear buenas cervezas artesanas. En este sentido, si se necesita adquirir Malta de calidad, la mejor opción es IntermaltaCraft.
Se trata de un proyecto que se puso en funcionamiento hace un par de años, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los artesanos cerveceros del país. La empresa matriz es Intermalta la cual, cuenta con unas magníficas instalaciones para poder elaborar la materia prima con la mayor calidad y totales garantías.
Hoy en día se ha convertido en todo un referente dentro de este sector, puesto que IntermaltaCraft utiliza siempre cebada que se extrae de los campos de la maltería de San Adrián, ofreciendo a sus clientes una amplia variedad, para todos los gustos y públicos amantes de la mejor cerveza.