Albacete

Albacete acogerá a 25 niños y niñas saharauis este verano gracias a la vuelta del programa 'Vacaciones en Paz'

Redacción | Miércoles 30 de marzo de 2022

La concejala de Atención a las Personas del Ayuntamiento de Albacete, Juani García, ha informado de la vuelta del programa 'Vacaciones en Paz', que, tras dos años de parón obligado por la pandemia, podrá desarrollar su vigésimo octava edición, que organiza la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete con la colaboración del Ayuntamiento. Así, este año llegarán a Albacete 25 niños y niñas.



Además, también se mantiene el proyecto 'Apadrina/Amadrina', del que la ciudad albaceteña fue pionera y que facilita cestas de alimentación e higiene a menores con discapacidad que viven en los campamentos de Tindouf (Argelia), según ha informado el Ayuntamiento albaceteño en nota de prensa.

Según ha recordado la concejala de Atención a las Personas, el programa 'Vacaciones en Paz' hace posible que "niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf sean acogidos por familias de Albacete y dejar atrás temporalmente las duras condiciones climatológicas que alcanzan hasta los 50 grados en los meses de verano".

Una iniciativa que ya ha brindado a más de un millar de menores, de edades comprendidas entre los 8 y 12 años, la oportunidad de acceder a una realidad alejada de la difícil situación de su día a día en las haimas del desierto del Sáhara y que les permite acceder a revisiones médicas, crear lazos y vínculos de unión con la ciudad y facilitar un intercambio cultural entre menores saharauis y españoles.

Por otra parte, como han indicado el presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Nemesio Valcárcel, y la responsable del programa 'Vacaciones en Paz', Ana Ortiz, que han acompañado a la concejala durante la presentación del programa, este año, se espera la acogida de 25 niños y niñas, reduciéndose la participación debido a la actual situación derivada de la crisis sanitaria.

En este sentido, desde la asociación han destacado que los y las menores que llegarán a la ciudad tendrán actualizados sus certificados de vacunación, y, además, contarán con pruebas de PCR realizadas. También se ha previsto un protocolo de actuación en caso de que algún niño o niña se contagie durante su estancia en España.

'Vacaciones en Paz' comenzaba su andadura en 1993, de la mano de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, y "durante todo este tiempo el Ayuntamiento ha apoyado y apoya incondicionalmente a la asociación en esta y otras iniciativas que, a lo largo de los años, han ido proponiendo con la finalidad visibilizar la situación en la que viven las personas saharauis y ayudarlas en esa dura travesía de destierro", ha apuntado la edil.

PROYECTO 'APADRINA/AMADRINA'

Además, este verano se mantiene el proyecto 'Apadrina/Amadrina' a un niño con discapacidad, del que Albacete fue pionera y que facilita cestas de alimentación e higiene a los y las menores con discapacidad de los campamentos de Tindouf, acción que se combinará con 'Vacaciones en Paz'.

Cabe señalar que esta iniciativa nacía en 2020 tras la suspensión del programa 'Vacaciones en Paz' debido a la pandemia y que llegaba como una alternativa para seguir colaborando con los niños y niñas saharauis con algún tipo de discapacidad.

"Son quienes más ayuda necesitan y, desgraciadamente, por sus problemas de mayor dependencia no pueden tener la oportunidad de participar en 'Vacaciones en Paz', aunque desde hace varios años participan otros niños y niñas, aún teniendo alguna discapacidad", ha reflejado García, recordando que la población que vive en los campamentos saharauis depende exclusivamente de la ayuda humanitaria y de los proyectos que sustentan la estructura de reparto de alimentos, atención sanitaria y educación.

Con 'Apadrina/Amadrina', la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui facilita cestas de alimentación e higiene a los y las menores con discapacidad, una iniciativa que partió desde el colectivo solidario albaceteño y que se extendió al resto del país, logrando más de 200 apadrinamientos o amadrinamientos, de los cuales 40 correspondían a Albacete, cifras que el pasado año se multiplicaron hasta alcanzar las 600 familias en el conjunto del país, de las cuales 52 correspondían a la ciudad albaceteña.

Para apadrinar o amadrinar es necesario financiar una cesta con productos de alimentación e higiene con un coste de entre 50 y 60 euros cada una durante tres meses, los de julio, agosto y septiembre.

Las personas interesadas pueden dirigirse a la asociación en el correo electrónico saharalibrealbacete@yahoo.es o en los números telefónicos 607 597 456 o 670 340 546. La entrega de la cesta a la familia destinataria, que se realiza sin intermediarios, quedará constatada a través de una fotografía que se hará llegar a la persona que amadrina o apadrina a un niño o niña saharaui.