Cultura y Universidad

El Bonillo impulsa dos certámenes de poesía con el nombre y la implicación de la poetisa Yolanda Sáenz de Tejada

Redacción-Europa Press | Lunes 07 de marzo de 2022

El Ayuntamiento del municipio albaceteño El Bonillo ha puesto en marcha la XI edición del 'Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada' y la II edición del 'Certamen Nacional de Poesía para Alumnado de Secundaria Yolanda Sáenz de Tejada', contando en ambas citas con la implicación directa de la citada poetisa.



Sáenz de Tejada ha compartido "escenario", este lunes, con el vicepresidente del área cultural de la Diputación de Albacete, Juanra Amores, y con el alcalde de la localidad, Juan Gil, para presentar a la opinión pública los detalles de estos certámenes, según ha informado la Diputación de Albacete en nota de prensa.

En el XI 'Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada' podrán participar los poetas y poetisas nacionales e internacionales que lo deseen, con poemas escritos en lengua castellana, originales e inéditos, no premiados en ningún otro certamen.

Además, solo se podrá enviar un trabajo por persona de un tema común y con una extensión de entre 30 y 50 versos, en un documento Word. El plazo de admisión será hasta el 1 de mayo de 2022 y los trabajos originales se enviarán exclusivamente al correo electrónico poemas2022.elbonillo@gmail.com.

Para este certamen se concederán tres premios. El primero de ellos de 1.200 euros, el segundo de 800 euros y en el tercer premio se otorgarán 600 euros, que se conocerán en una Gala Literaria que se celebrará en julio.

Por su parte, en el II 'Certamen Nacional de Poesía para Alumnado de Secundaria Yolanda Sáenz' podrán participar alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, con matrícula en cualquier centro educativo de España.

Este certamen se regirá por las mismas bases que en el Certamen Internacional explicado anteriormente, con la salvedad de que el trabajo debe remitirse al correo electrónico poemajoven2022@gmail.com especificando el título del segundo certamen y adjuntando dos archivos, el primero, debe incluir el relato titulado y, en el segundo, deberá figurar el nombre del autor, centro educativo, localidad y teléfono de contacto.

En este caso, también se concederán tres premios, uno nacional de 600 euros; otro provincial de 500 euros, patrocinado por la Diputación de Albacete; y uno local de 300 euros.