El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado mayor financiación autonómica para seguir implementando políticas de proximidad para colectivos como la Asociación regional de Daño Cerebral Sobrevenido (ADACE), que cuenta actualmente con 2.000 usuarios en Albacete.
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos así lo ha trasladado, durante el acto del Día Internacional del Daño Cerebral Sobrevenido, que se ha desarrollado en la Plaza del Ayuntamiento de Albacete, ha informado la Junta en nota de prensa.
En el acto, ha agradecido la labor que viene realizando ADACE, desde el año 2002, "otorgando una igualdad de trato para estas personas independientemente de si viven en una pedanía, en un pueblo de la Sierra albaceteña, o en la ciudad de Albacete", y en este sentido, ha reivindicado un mayor financiación autonómica, en función de la despoblación o la dispersión geográfica.
Durante su intervención, el representante del Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha reconocido que ADACE es una asociación sociosanitaria muy presente, visible, que lucha, se recupera y que necesita que sus usuarios normalicen sus vidas", felicitando además a esta entidad por conmemorar este 26 de octubre de la mano de la unidad con las diferentes Administraciones Públicas.
En este sentido, el delegado provincial de la Junta de Comunidades ha expuesto que el Ejecutivo castellano-manchego financia con casi 482.000 euros a ADACE, a través del apoyo económico para 5 viviendas supervisadas, --una de ellas en Albacete--, y 9 centros de atención directa, --uno se encuentra en Albacete capital y otro en Almansa--, además de la inversión en formación "porque el empleo es fundamental para que el daño que se produce no sea irreparable, irreversible o invalidante".
Actualmente, en Castilla-La Mancha es estima que unas 20.000 personas sufren daño cerebral sobrevenido y en el caso de la provincia de Albacete son 4.600 personas, con alteraciones que afectan en mayor o menor grado a un cerebro previamente sano por diferentes causas, como los traumatismos cráneo encefálicos, TCE, accidentes cardiovasculares, anoxias, hipoxias o tumores cerebrales
El delegado de la Junta ha estado presente en este acto reivindicativo en el que se ha leído el manifiesto por parte de dos usuarios de ADACE, y en el que también ha estado presente; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García; la delegada provincial de Sanidad, Blanca Hernández; la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma; y la neuropsicóloga de ADACE, Llanos Marcilla.
PONER EL FOCO EN LAS REALIDADES
De su lado, la diputada de Servicios Sociales de la Diputación, Juani García, ha recordado la importancia de las fechas conmemorativas como la de este 26 de octubre porque permiten que se ponga el foco en realidades antes las que "todos y todas estamos expuestos y que podrían hacer cambiar nuestras vidas completamente y de manera sobrevenida".
La diputada ha agradecido a la junta directiva de la entidad regional, y también a su equipo de trabajo, voluntarios y voluntarias, la labor impagable que vienen realizando para ayudar a las familias a asimilar esas situaciones tan difíciles, convirtiéndose en esos momentos tan duros en un segundo núcleo familiar y también en un importantísimo punto de apoyo y en un recurso clave para la reinserción laboral y social de este colectivo.
"Si no existierais tendríamos que inventaros", ha aseverado García reiterando el agradecimiento de la Diputación a ADACE "por vuestra labor, por el empeño que ponéis en el trabajo, por el apoyo incondicional que ofrecéis a las familias y por llegar con vuestra labor al conjunto del territorio provincial".
En base a todo ello, ha mostrado la predisposición de la institución de continuar trabajando unidos "en tantos proyectos como nos presentéis" y ha valorado la importancia de las actuaciones conjuntas que vienen desarrollándose hasta el momento gracias a un convenio de trabajo tasado en 12.000 euros a través del cual la Diputación colabora de manera directa en las acciones que se impulsan desde los centros de atención directa con los que la Asociación cuenta en Albacete y en Almansa, y en el mantenimiento de una vivienda tutelada en la capital.
"RESPALDO" Y "APOYO" DEL AYUNTAMIENTO
Finalmente, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha mostrado el "respaldo" y el "apoyo" del Ayuntamiento a las personas con daño cerebral sobrevenido, asegurando que desde el Consistorio se está trabajando para que el conjunto de personas con discapacidad se sienta integrado en todos los ámbitos.
"Esas miles de personas que padecen daño cerebral sobrevenido en Albacete tienen que saber que tienen un Ayuntamiento que los respalda y apoya, y que estamos trabajando en un Plan de Accesibilidad Universal para toda la ciudad que permita que cualquier persona, tenga la discapacidad que tenga se sienta integrada en todos los ámbitos", ha señalado.
Y es que, el Plan será la hoja de ruta a seguir para eliminar todas las barreras y detectar el estado actual de la accesibilidad en el municipio, contribuyendo de este modo a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, para lo que se contará con la colaboración de los colectivos y organizaciones de este sector.
Como ha remarcado Sáez, "Albacete se suma al deseo de espíritu constructivo de seguir teniendo presente el daño cerebral sobrevenido, y lo que es más importante, de sumar voluntades y trabajar para que esa recuperación se pueda poner a disposición de las personas que sufren este tipo de secuelas, pues queda mucho trabajo por hacer".
Una recuperación en la que juega un papel importante la rehabilitación especializada, fundamental para que las personas con daño cerebral puedan recuperar su antigua normalidad en las mejores condiciones posibles.