El Presupuesto trae un Plan de Inversiones de 26,4 millones de euros, el más alto de la última década, con 100 actuaciones para atender las necesidades actuales y proyectar el Albacete del futuro
El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha debatido y aprobado el Presupuesto de 2021, que asciende a 169.7 millones de euros, cantidad que supone un incremento de 10,5%. El documento presupuestario ha recibido los votos a favor de los dos grupos municipales que integran el Equipo de Gobierno, el Grupo Municipal Socialista y el Grupo de Ciudadanos.
El alcalde, Vicente Casañ, ha dado paso a la presentación y debate el Presupuesto, subrayando que estas cuentas se presentan en un contexto aún marcado por la Covid, con cierres de negocios, contagios y fallecidos. “Con la esperanza de dejar atrás esta pesadilla y progresar, presentamos unas cuentas expansivas y marcadas por un ambicioso Plan de Inversiones de 26,4 millones de euros, con 100 acciones para recomponer la ciudad, atender las necesidades presentes y hace progresar a Albacete”, ha expuesto el regidor.
“Queremos estimular nuestra economía y situar a Albacete en posición de mirar al futuro, sin dejar de observar el contexto económico y social que todo lo condiciona: seguimos prestado los servicios públicos de calidad; destinamos dinero a atender a las personas, 36,7 millones de euros, para que nadie quede atrás; y no nos olvidamos de los sectores más dañados por la crisis”, ha subrayado Casañ.
La concejala de Economía y Hacienda, María José López, ha expuesto que este Presupuesto se basa en tres pilares: la atención a la vecindad, la prestación de los servicios que el municipio necesita y el fomento de proyectos para hacer de Albacete una ciudad mejor y con mayor proyección.
Se presenta un Presupuesto con proyección anual, en el que no caben todas las necesidades de la ciudad, por eso “se prioriza con responsabilidad”, ha recalcado la concejala, quien ha indicado que con estas cuentas “buscamos el desarrollo de Albacete, de nuestros polígonos industriales y de nuestras empresas; la mejora de nuestros barrios y pedanías; más y mejores servicios que lleguen a toda la ciudadanía; mantener la actividad continua del movimiento asociativo y ser sensibles para atender aquellas necesidades más acuciantes y urgentes que han sido originadas por la pandemia”.
El Presupuesto de 2021 asciende a 169.722.522 euros, cantidad que si se consolidan las cuentas del resto de entidades municipales (Instituto Municipal de Deportes, Universidad Popular, Gerencia de Urbanismo, Escuelas Infantiles, Centro Europeo de Empresas e Innovación, Jardín Botánico, Institución Ferial de Albacete, Escuela Taurina, Museo de la Cuchillería y Consorcio de la Sierra Procomunal), asciende a 173.319.021 euros.
Apoyo a sectores en dificultades
La previsión de ingresos se ha realizado “con prudencia y rigurosidad” y los gastos se presentan equilibrados, ha apuntado la concejala, añadiendo que se apuesta por el crecimiento económico y cultural. Así, se contemplan 100.000 euros para un convenio con la Federación de Comercio y otros 50.000 euros para conveniar con la Asociación de Hostelería. Además, se salda la deuda con el sector del Comercio y de la Hostelería por las dificultades que están atravesando y dando cumplimiento a lo acordado en el Pacto por la Reactivación, creando una línea de subvenciones con una partida inicial de 500.000 euros y se exonerado del pago de las Tasas de Terraza, lo que supone un importe de 400.000 euros.
También la Cuchillería tendrá su apoyo (28.000 euros) y otros sectores como el del taxi (35.000 euros). Se mantendrá también el Plan de Competitividad, con un importe de 250.000 euros y se cumple con el Plan Bienal de Actividad Cultural (152.000 euros) y la recuperación del Concurso Bienal de Pintura (20.000 euros).
El área de Personal (58,1 millones de euros), destaca la regularización del Plan de Empleo, con la previsión de formalizar 310 contratos; y la cobertura de 3 plazas de operarios reservadas a personas con discapacidad intelectual, el refuerzo del servicio de Contratación y de Informática, así como la creación de 11 plazas de Policías Locales y dos auxiliares de bibliotecas al 100%.
El sostenimiento de los servicios públicos conlleva un gasto de 47,3 millones de euros, con aspectos a destacar, como la regularización del servicio de Crematorio pues se ha solucionado un litigio abierto hace años (528.000 euros); cumpliendo el compromiso adquirido ante una moción de Unidas Podemos, se contempla la partida de promoción del programa Tu Ciudad Alquila, por importe de 30.000; igualmente, fruto de una moción del Partido Popular, se refleja una partida de 18.000 euros para la defensa jurídica de los trabajadores municipales.
Hay que señalar que el Ayuntamiento de Albacete será la primera Administración que traslade sus servidores informáticos al Centro de Proceso de Datos (CPD) al Parque Científico y Tecnológico, con un importante esfuerzo en mejorar los equipos informáticos (590.000 euros). Se contempla también una mejora de la limpieza de las calles y el incremento del servicio de recogida de residuos de las Urbanizaciones (500.000 euros) y se contemplan transferencias a URVIAL por importe de más de 1 millón de euros para actuaciones en el sector 10, dando salida a la necesidad de vivienda social.
Atención a las personas, 36,7 millones de euros
Para atender a las personas que más lo necesitan, procurar servicios que otorguen igualdad de oportunidades y atender las necesidades básicas, se establece un compromiso de 36,7 millones de euros. La concejala de Hacienda ha agradecido la comprensión de colectivos y asociaciones que en 2020 facilitaron la renuncia a los créditos de sus actuaciones para poder destinar ese dinero a contener los efectos del Covid,19, renuncia que ahora comienza a revertirse.
Así, se contemplan ayudas a distintas asociaciones por importe de 227.000 euros, entre colectivos de vecinos, mayores, juveniles o bandas de música de barrios y pedanías o asociaciones como Asprona o Desarrollo para la realización de sus escuelas de verano.
El Presupuesto mantiene el Plan de Atención a las Personas, por importe de 480.000 euros; la Tarifa Social por importe de 200.000 euros y el Centro de Atención a Personas Sin Hogar con una aportación de 1 millón de euros.
Para el Deporte se contemplan inversiones en su ámbito por importe de 1.925.000 euros, cantidad que, unida a la aportación para el funcionamiento del Instituto Municipal de Deportes, ofrece una cifra de 9,1 millones. Las aportaciones a la Universidad Popular y Bibliotecas siguen creciendo para el desarrollo de su importe labor de educación y divulgación, con 5 millones de euros en total.
El Plan de Inversiones más alto de la última década
El Plan de Inversiones es expansivo, el más alto de la última década, pues alcanza los 26.410.458 euros. “Es un reflejo de las acciones que el Equipo de Gobierno quiere llevar a cabo en la ciudad, sabiendo que no se ejecutan en el año que se aprueban por la propia dinámica de la ejecución, pero sí que se comprometen con sus préstamos, fundamental para poder iniciarlas”, ha explicado la concejala de Hacienda, quien ha especificado que en 2019 ejecutaron inversiones por importe de 14 millones de euros y en 2020 por importe de 11 millones de euros, cantidades que hay que poner en contexto, porque el préstamo del Presupuesto de 2020 no se pudo solicitar hasta octubre (dado que el presupuesto se aprobó en verano) y durante 2020 hubo que atender a la gestión de una pandemia inédita que hizo que todos los esfuerzos y recursos económicos y humanos se dedicaran a ello.
El Plan de Inversiones aprobado contempla 100 partidas para atender las necesidades de conservación de la ciudad; construir las necesidades actuales y acometer proyectos de futuro, nuevas oportunidades para Albacete. Entre otras inversiones están previstas:
Las inversiones del futuro giran en torno a la remodelación del centro de Albacete; sacar del letargo y el abandono edificios simbólicos; y poner remedio a inmuebles en desuso como es el Edificio Sindicatos que afean la ciudad. En concreto, se prevé: