El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, pone en valor que la provincia tenga, con el de Hellín, “un Hospital mejor que el que era antes del incendio del pasado 28 de mayo, gracias al compromiso del Gobierno de C-LM”
El Gobierno de Castilla-La Mancha hará una inversión cercana a los 1.000 millones de euros en infraestructuras sanitarias y planificación de la vacunación
El Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional dará el visto bueno a 140 millones de euros, este martes, destinados a actuaciones para el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma. Entre los proyectos están incluidas tres estaciones depuradoras de agua en Tobarra, Villanueva de Alcardete y Sigüenza.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir cerca de 1.000 millones de euros a infraestructuras sanitarias y a la planificación de la vacunación. Así lo ha avanzado hoy en Hellín (Albacete) el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha inaugurado las renovadas dependencias del hospital, así como una escultura y un mural en homenaje al personal sanitario que trabaja por paliar los efectos de la Covid’19.
Tras recorrer las dependencias rehabilitadas tras el incendio que sufrió este centro en mayo del año pasado, el jefe del Ejecutivo regional, acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y las autoridades locales y provinciales, ha tenido palabras de reconocimiento y recuerdo para Arturo Ibáñez, el primer trabajador contratado de este centro hospitalario que el pasado 30 de marzo de 2020, con solo 57 años, perdió la vida, a causa de la Covid’19.
Del mismo modo se ha dirigido el presidente a todo el personal sanitario de Hospital de Hellín por su profesionalidad y por “haber atendido y seguir atendiendo las emergencias sanitarias de la Covid”.
Apertura de residencias
“Hemos mantenido nuestras inversiones en plena crisis económica a consecuencia de la pandemia y lo vamos a seguir haciendo porque nosotros respondemos a la crisis con más gasto público manteniendo el equilibrio presupuestario”, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional, que ha aprovechado para anunciar que esta noche a partir de las 00:00 horas entrará en vigor una nueva instrucción del Gobierno de Castilla-La Mancha por el que se permitirá la libertad de movimiento en los centros sociosanitarios de la región, esto es, en las residencias de mayores, ya que “podemos hacerlo porque están todos vacunados”, ha explicado.
A este respecto y dado que desde el Gobierno de España se ha dado el visto bueno a la continuidad de las vacunas de Astra Zéneca, García-Page ha avanzado que el próximo jueves se retomará el proceso de vacunación con el personal docente y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policías locales, y que se espera tener vacunados a los mayores de 70 años a finales de abril o principios de mayo. “Estamos razonablemente satisfechos con el proceso de vacunación”, ha apuntado.
En este sentido, ha tenido palabras de agradecimiento para el Estado gracias al que se van a repartir los fondos procedentes de la Unión Europea, unas ayudas en las que el Gobierno regional pedirá que se incluya a los sectores de la cuchillería y el calzado, “tan relevantes para la provincia de Albacete y la Comunidad Autónoma”, ha dicho, garantizando que, si no lo hace el Estado, desde el Ejecutivo regional se tratará de ayudar en la medida de lo posible.
140 millones en el Consejo de Gobierno del martes
Precisamente, hablando de ayudas e incentivos, el presidente ha anunciado que, en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, se va a dar el visto bueno a más de 140 millones de euros destinados al desarrollo, el progreso y la generación de riqueza de la región. En esta partida están incluidas las tres estaciones depuradoras de aguas, entre las que se encuentran Tobarra, Villanueva de Alcardete y Sigüenza.
También en la reunión del próximo martes, el Ejecutivo autonómico dará el visto bueno para su tramitación en las Cortes regionales de dos leyes, una dirigida al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación y la otra será una nueva Ley del Juego, que “será de las más restrictivas del país” ha garantizado el mandatario regional.
Agua
En último lugar, el presidente ha aprovechado que este lunes se celebra el Día Mundial del Agua, para anunciar que su próxima visita a esta zona será para visitar una zona de regadíos a la que espera estar acompañado de algún representante ministerial. En este punto ha dicho que se va a exigir al Gobierno de España la ampliación de la lámina de agua en los pantanos de cabecera y en la cabecera de los ríos.
Presidente de la Diputación
El presidente provincial ha acompañado al cabeza del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, en su visita de este domingo a la reforma acometida en el Hospital hellinero tras el incendió que, a finales de mayo del pasado 2020, afectaba especialmente a la zona de Urgencias y en el que el papel de los bomberos del SEPEI de la Diputación (y su coordinación con el resto de protagonistas) fue fundamental para que todo quedara en un gran susto
“Este acto es mucho más que un mero recorrido por unas instalaciones remozadas: es una justa reivindicación de la importancia incontestable de la Sanidad Pública y, al mismo tiempo, la ocasión para homenajear a quienes la personifican día a día” ha subrayado Cabañero, tras una visita en la que también se ha inaugurado una escultura (obra de Manuel Contreras) en homenaje a profesionales y víctimas de la pandemia y se ha recordado a Arturo Ibáñez, trabajador de la GAI de Hellín fallecido a finales de marzo de 2020
El presidente de la Diputación ha aprovechado para felicitar al alcalde de la localidad, Ramón Gª, y para “agradecer al Gobierno de C-LM no haberse limitado a cubrir el expediente tras aquel incendio, sino haberlo aprovechado para hacer posible que la provincia tenga a su disposición hoy un hospital más moderno, más actualizado y mejor de lo que era antes de ese momento”
Domingo de noticias positivas, éste 21 de marzo de 2021, en Hellín y de las que el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha sido ‘testigo y parte’ como máximo representante del conjunto de toda la provincia, junto al presidente de Castilla-La Mancha y al alcalde de la localidad.
El primero de los dos puntos protagonistas de la mañana tan especial para la localidad, ha estado en su Hospital donde, además de comprobarse las mejoras que se han acometido en esta importante infraestructura sanitaria para la provincia tras el incendio que sufrió el 28 de mayo, ha quedado inaugurada oficialmente en su jardín la escultura (obra del Manuel Contreras) que, desde hoy, rendirá homenaje a profesionales y pacientes que han luchado y luchan frente a la pandemia, y recordará a las víctimas.
Por tanto, un marco de lucha y de emociones que también ha creado el momento perfecto para un más que justo reconocimiento, haciéndose entrega de una placa a Rafael Ibáñez: celador del Hospital y hermano de Arturo Ibáñez, el trabajador del Centro (era jefe de Suministros de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín) que fallecía a finales de marzo del pasado año y al que, desde entonces, toda la comunidad sanitaria hellinera ha tenido siempre presente en el recuerdo como “el gran profesional y mejor persona que era” y como “un hombre alegre, implicado y que estuvo trabajando hasta el último momento, siempre con el buen humor por bandera y llevando con mucho orgullo que él había sido el primer trabajador contratado en la apertura del Hospital”, tal y como entonces expresaron sus compañeros y compañeras.
“Este acto, es mucho más que un mero recorrido por unas instalaciones remozadas: es una justa reivindicación de la importancia incontestable de nuestra Sanidad Pública y, al mismo tiempo, la ocasión para homenajear a quienes personifican el enorme calado que tienen esas dos palabras unidas (personal de limpieza, de cocina, de administración, celadores, celadoras, personal sanitario…)” ha expresado Cabañero, felicitando muy sinceramente en nombre del conjunto de la provincia al escultor, Manuel Contreras, “por haber logrado materializarlo con acierto, sirviendo para despertar un recuerdo permanente en todas y cada una de las personas que pasen por aquí desde este momento; como permanente será también la huella, Rafael, que tu hermano (Arturo Ibáñez) ha dejado en este lugar y en quienes se toparon con él en el camino; mi ánimo y mi cariño, que deseo hacer extensivo en nombre de toda la provincia a los y las pacientes de este Hospital, a quienes ya no están y a sus familiares y seres queridos”.
Cabañero agradece Page “no haberse conformado con ‘cubrir el expediente’ después de aquel susto, y haberlo aprovechado para que hoy nuestra provincia cuente, en éste, con un hospital más moderno, más actualizado y mejor de lo que era”
Ya en lo relativo al propio Centro Sanitario y a su renovación, el presidente de la Diputación ha confesado el “motivo de alegría” que ha sido “regresar a el Hospital y comprobar que aquel 28 de mayo que nos metió el miedo en el cuerpo, no sea más que es un mal recuerdo tras el que, de nuevo, queda el rostro de una Sanidad pública que se hace fuerte día tras día, y el de los y las profesionales que no han dejado ni un segundo de dar lo mejor de sí para minimizar, en medio de una pandemia, las consecuencias de aquel incendio (y de las necesarias reformas posteriores). Mi más sincera admiración y gratitud”.
Santi Cabañero ha lanzado un sincero agradecimiento tanto al Gobierno de C-LM en general como a su presidente en particular, “por haber hecho de la necesidad, virtud; por no haberse conformado con ‘cubrir el expediente’ después de aquel susto y por haber aprovechado para que hoy nuestra provincia cuente, en éste, con un hospital más moderno, más actualizado y mejor de lo que era”.
Y, en ese punto, ha aprovechado para “agradecer y elogiar una vez más el gran trabajo que, rápidamente y con esmero, se desarrolló aquel día del incendio, poniendo a salvo a la gente y minimizando al máximo todo riesgo y cómo todo el mundo se volcó” y, en especial, ha puesto en valor el papel que llevaron a cabo (junto al resto de profesionales de seguridad y de Protección Civil) los bomberos del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) de la Diputación, subrayando que “por el cúmulo de muchos aciertos que no fueron al azar, sino cosa de mucha gente, todo quedó en eso: en un susto…”.
‘Susto’ transformado en oportunidad porque, como ha subrayado el máximo responsable de la Diputación, “hoy la provincia está en mejor disposición de hacer frente a los retos más inmediatos en materia sanitaria (la pandemia) pero, también a los que hay más allá de ella”. En este sentido, ha relatado cómo en los últimos meses, ha tenido ocasión de acompañar al presidente regional, Emiliano García-Page, poniendo a disposición de la ciudadanía nuevos Centros de Salud (por ejemplo, en Elche de la Sierra, en Nerpio, en el propio Hellín; pronto, en Balazote... y en tantos otros lugares, también más allá de la provincia de Albacete).
“Son actuaciones que dignifican la atención sanitaria que recibe la gente y la que pueden prestar los y las profesionales, pero que también dignifican la política que apuesta por dotar de recursos para derechos fundamentales como éste; y que lo hace también cuando vienen mal dadas, y especialmente, cuando hablamos del medio rural y de nuestros pueblos; no siempre la política ha tenido esa respuesta, y por eso vale la pena no sólo no olvidarlo, sino ponerlo en valor”, ha subrayado el dirigente provincial, agradeciendo nuevamente esa apuesta al presidente García-Page; al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; y al conjunto del Gobierno castellano-manchego.
Esfuerzo y compromiso, tanto de los y las profesionales de la Sanidad como del Ejecutivo, que se traduce en hechos como que, entre los 100 hospitales españoles que han entrado en el listado de los ‘World’s Best Hospital 2021’, haya tres dependientes del SESCAM: el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Hospital General La Mancha Centro. Un rankin que acaba de publicar la prestigiosa revista ‘Newsweek’ y en él se recogen los 2.000 mejores centros sanitarios de 25 países del mundo.
Más de 2 millones de euros para “una remodelación casi total” tras el incendio
El Hospital de Hellín brinda asistencia sanitaria a dicha localidad y a las comarcas de la Sierra del Segura y los Campos de Hellín (más de 60.000 personas). El pasado 28 de mayo, sufría un incendio en una zona de almacén próxima a las Urgencias que provocó daños de diversa índole (tanto en la infraestructura como en algunas instalaciones), tras lo que el Gobierno de C-LM por una remodelación casi total del Centro con una inversión total que ha superado los 2 millones de euros.
Este Hospital, que el pasado octubre veía cumplirse 30 años desde que abriera por primera vez sus puertas (con José Bono como presidente autonómico y Julián García Vargas como ministro de Sanidad que, por cierto, también asistió a esa inauguración), ha experimentado tras el incendio labores de reforma realizadas de forma simultánea en tres áreas: la zona de hospitalización, la zona afectada por el incendio y la climatización (renovada por completo).
Las labores de mejora y modernización se han realizado en las 61 habitaciones de hospitalización de las tres plantas del Hospital y en las zonas de personal, con la renovación del sistema climático; remodelación de los aseos, de la instalación eléctrica y de las puertas de acceso, consiguiendo una mayor confortabilidad para los pacientes y habitaciones mejor adaptadas.
Dentro de estas actuaciones, también se han cambiado alrededor de 1.500 m2 de alicatados y se han actualizado los revestimientos de 2.000 metros lineales. Además, se habilitaban otras 16 camas para pacientes quirúrgicos (dotadas de aseos químicos y tomas de oxígeno), para lo que se ha utilizado la zona de consultas externas. Una mejora que ha ampliado la disponibilidad asistencial del Hospital si el momento (por ejemplo, por la propia evolución de la pandemia) así lo exigiera.
La zona más afectada por el incendio (las Urgencias) volvieron a su espacio habitual el 22 de octubre de 2020. Para su recuperación, se sustituyó totalmente la instalación eléctrica y de datos, y se desarrollaron trabajos de fontanería, tabiquería y actuaciones en los boxes de pediatría.
Junto a los presidentes regional y provincial, al alcalde de Hellín y al consejero de Sanidad, han participado en esta visita (y emotivo evento) la diputada provincial de Atención a la Ciudadanía (y edil hellinera), Fabiola Jiménez; el delegado provincial de la JCCM en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina; la delegada provincial de Sanidad en Albacete, Blanca Hernández; el director de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Hellín, Carlos Castillo Precioso; la directora médica de la GAI de Hellín, Mª del Coral Santos; la directora de Enfermería de la GAI de Hellín, Francisca Díaz Ruiz y la directora de Gestión de la GAI de Hellín, Remedios Calero Gimeno, además de profesionales de distintas áreas del Centro, del artista Manuel Contreras (creador de la citada escultura también hoy inaugurada) y de la autora del mural que hay en la Planta Baja, Marisol Gorem, cuyo trabajo ha sido igualmente admirado y felicitado de forma unánime.