Albacete

Los farmacéuticos de Albacete se forman sobre como tratar la incontinencia grave

Redacción | Sábado 10 de noviembre de 2018

La incontinencia urinaria afecta en torno al 25% de las personas mayores de 65 años, con prevalencias de un 15% entre quienes viven en domicilios y están sanas.



Y de entre el 30% y el 35% en personas mayores hospitalizadas, de alrededor del 50% en personas mayores «frágiles» que viven en sus domicilios y de entre un 43% y un 77% en personas que viven en residencias. Si bien este trastorno es más frecuente en mujeres (2-3 mujeres por cada hombre), pero la cifra se iguala a la edad de 80 años, sobre todo entre quienes viven en residencias. Afecta por igual a personas de cualquier raza.

La incontinencia urinaria aumenta con la edad, y lo mismo ocurre con su severidad (frecuencia y volumen).

Con el fin de formar sobre esta cuestión a los farmacéuticos se ha celebrado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos una charla, que corrió a cargo de Ángela Sierra Díaz, enfermera especialista en esta materia de los laboratorios Indas, y que contó con la asistencia de más de una treintena de farmacéuticos albacetenses.

Sierra Díaz habló de los diferentes tipos de incontinencia que existen, desde leve hasta severa o grave, y donde se incluyen no sólo las pérdidas de orina, sino también las deposiciones.

Asimismo, la ponente aclaró las dudas a los farmacéuticos asistentes sobre los productos que deben aconsejar a los usuarios con este problema que acuden a sus farmacias en función de la gravedad de la dolencia y de la movilidad del paciente.

Ángela Sierra insistió en que «las familias cada vez gastan más en pañales y otros materiales absorventes porque cada vez hay más personas incontinentes por el hecho de que la esperanza de vida en la población aumenta».

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha financia hasta cuatro pañales por día por usuario afectado de incontinencia grave, la misma cantidad autorizada en el resto de comunidades autónomas del Estado español.