Vicente Rouco se despidió como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tras 20 años de dedicación. Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, destacó su compromiso con la justicia y la creación de la Ciudad de la Justicia. Rouco deja un legado significativo en la región.
Este martes, en el Palacio Provincial, ha tenido lugar la despedida de Vicente Rouco como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM). El encuentro fue presidido por Santi Cabañero, quien es el presidente de la Diputación de Albacete. Durante las últimas dos décadas, Rouco ha desempeñado su labor con una notable dedicación, lo que ha sido valorado tanto por las instituciones como por la ciudadanía.
En este contexto, Cabañero ha subrayado la “plena colaboración” que ha prevalecido entre el TSJCLM y la institución provincial. Esta relación se distingue por la lealtad institucional, el deseo de entendimiento y un objetivo compartido: mejorar la vida de la ciudadanía, siempre respetando el Estado de Derecho.
Durante este encuentro, que estuvo impregnado de afecto personal y de profundo respeto institucional, el agradecimiento sincero de la provincia de Albacete fue trasladado por Cabañero a Rouco. Este agradecimiento se debe a su firme compromiso con la justicia, la igualdad de oportunidades y la mejora continua del servicio público que representa el Poder Judicial.
El presidente provincial ha destacado la vocación, el liderazgo y la cercanía que ha demostrado Rouco durante su tiempo al mando del principal órgano judicial de la región. “Han sido 20 años de una labor tan compleja como imprescindible, en la que ha sabido conjugar rigor técnico, mirada humana y altura institucional”, ha señalado Cabañero, quien reconoce así un trabajo que se queda grabado en la memoria colectiva de la provincia y en el avance que ha tenido la justicia.
En su periodo como presidente del TSJCLM, Vicente Rouco ha sido el protagonista de importantes avances en la modernización de la administración de justicia en Castilla-La Mancha. Uno de los logros más significativos es la creación de la Ciudad de la Justicia en Albacete, un proyecto que, como él mismo ha señalado, fue “el más deseado y reivindicado” a lo largo de su carrera. Este proyecto se hizo posible gracias a la colaboración y apoyo de diversas administraciones, incluida la Diputación de Albacete.
De igual manera, el presidente provincial ha enfatizado la importancia que tienen los y las profesionales de la judicatura en el fortalecimiento de una democracia robusta. Ha recordado que contar con una justicia que sea accesible, eficiente y equipada con los recursos adecuados representa “una garantía de cohesión social y un pilar para la confianza ciudadana en las instituciones”.
En este contexto, se ha destacado el espíritu tanto reivindicativo como constructivo que ha mostrado Rouco al abogar, a lo largo de estos años, por la optimización de los recursos tanto humanos como materiales destinados a la justicia en Castilla-La Mancha. Además, se ha subrayado su participación activa en procesos de digitalización, modernización organizativa e integración de nuevos profesionales en el sistema judicial.
Más allá de lo que se considera estrictamente institucional, Cabañero ha destacado “el orgullo de haber tenido, al mando del TSJCLM, a una persona que siempre se ha sentido como un albaceteño más”.
“Dejas el puesto, pero continuarás siendo un referente profesional y una persona apreciada en esta provincia”, le comentó Cabañero, deseándole lo mejor en su nueva etapa y entregándole una navaja típica de la región que, como le explicó, añadirá con cariño a su colección.
Con una vocación que lo ha acompañado a lo largo de su vida —como ha mencionado en varias oportunidades—, Rouco concluye un capítulo que marca un impacto significativo en la justicia de Castilla-La Mancha y en la historia contemporánea de la provincia de Albacete.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Por favor, proporciona el texto que deseas que reformule.