www.albaceteabierto.es
El Gobierno regional destaca la salud laboral en la nueva iniciativa contra infartos e ictus en conductores

El Gobierno regional destaca la salud laboral en la nueva iniciativa contra infartos e ictus en conductores

lunes 17 de marzo de 2025, 13:35h
El Gobierno de Castilla-La Mancha presentó una campaña para prevenir accidentes cardiovasculares en el transporte profesional, destacando la importancia de la salud laboral. La iniciativa busca concienciar sobre factores de riesgo como el estrés y promover hábitos saludables entre los trabajadores del sector, que enfrentan alta vulnerabilidad.

Este lunes, el Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo la presentación de la Campaña de Prevención de Accidentes Cardiovasculares en la Conducción Profesional. En este evento, que se realizó en la sede de la Federación de Empresarios (FEDA), participaron también la Asociación de Transporte de Mercancías de Albacete (ATRALBA) y Comisiones Obreras en Albacete.

En el evento, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, estuvo presente junto a otros destacados asistentes. Le acompañaron el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, así como la delegada provincial de Sanidad, Juani García. También asistieron la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, y el presidente de Atralba, Enrique Jiménez.

Ruiz Santos ha señalado que el sector del Transporte se transformó en "esencial" durante la pandemia y experimentó un nivel de estrés extremadamente alto.

En su intervención, el delegado recordó cómo, hace 5 años, durante la pandemia, el sector del Transporte se transformó en un servicio "esencial" y enfrentó niveles de estrés extremadamente altos. "El estrés es precisamente un factor de riesgo que puede provocar un infarto o un ictus", enfatizó, como señala la campaña.

De igual manera, el foco de Ruiz Santos se ha centrado en la unión entre trabajadores y patronal para reclamar un objetivo común. "Queréis proteger el sector, hacerlo más competente, pero también más sano. Esta campaña está muy bien, porque difícilmente vamos a poder decirle a un trabajador del Transporte que debe llevar la mercancía a tiempo, pero que vaya tranquilo. La campaña se enfoca en lo más importante: la salud de los trabajadores".

En relación a esto, el delegado de la Junta ha mencionado varias iniciativas promovidas por el Gobierno regional para incentivar hábitos de vida saludables. Entre ellas se encuentra la propuesta de los 7.000 pasos, diseñada para combatir el sedentarismo, así como diversas campañas de alimentación sana en las escuelas.

Claro, aquí tienes el texto reescrito y estructurado según tus indicaciones:

Campaña

La importancia de una campaña bien planificada no puede subestimarse. En el ámbito del marketing, se requiere un enfoque estratégico que permita alcanzar los objetivos deseados.

Según Juan Pérez, un experto en publicidad: “Una campaña exitosa debe conectar emocionalmente con la audiencia”. Este aspecto es fundamental para generar un impacto duradero.

Además, es esencial considerar las plataformas adecuadas para la difusión. Las redes sociales, por ejemplo, ofrecen un alcance masivo y permiten interactuar directamente con los consumidores.

  • Análisis de mercado: Comprender a quién va dirigida la campaña.
  • Creatividad: Desarrollar ideas innovadoras que capten la atención.
  • Evaluación: Medir los resultados para mejorar futuras estrategias.

En conclusión, una campaña eficaz combina planificación, creatividad y análisis constante. Tal como menciona Ana Gómez: “El éxito radica en adaptarse a las necesidades del público”.

Con el objetivo de fomentar la concienciación, se ha creado un tríptico y se ha compartido un audio entre los trabajadores del sector.

La campaña que se ha lanzado tiene como objetivo principal concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, tales como los infartos de miocardio y los ictus, en el ámbito de los trabajadores del sector del Transporte. Estas patologías, que en gran medida pueden ser evitadas, están estrechamente vinculadas a factores de riesgo que son modificables, entre los cuales se encuentran la organización del trabajo, el estrés, el tabaquismo, una alimentación inadecuada, el sedentarismo y la hipertensión arterial.

La campaña tiene como objetivos principales los siguientes:
sensibilizar a la población acerca de la importancia de una detección temprana y una atención rápida, con el fin de facilitar que el accidentado notifique a los servicios médicos;
informar a los trabajadores del transporte terrestre sobre los factores de riesgo y los signos de alarma relacionados con el infarto y el ictus;
promover hábitos de vida saludables que ayuden a reducir la prevalencia de estas enfermedades en el sector; y
fomentar la realización de exámenes de salud periódicos entre los conductores y el personal del transporte.

El grupo de trabajadores del sector transporte terrestre se enfrenta a una situación de especial vulnerabilidad, resultado de las largas jornadas laborales caracterizadas por el sedentarismo, la exposición constante al estrés, los horarios irregulares y unos hábitos alimenticios que suelen ser poco saludables.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los infartos y los ictus constituyen el 42.5 por ciento de los accidentes mortales ocurridos durante la jornada laboral. Además, se ha registrado que la tasa de accidentes laborales vinculados a infartos e ictus en el ámbito del transporte terrestre es de 28.1 casos por cada 100.000 trabajadores, lo que representa casi cinco veces más que la media observada en otros sectores.

Este panorama resalta la urgente necesidad de establecer medidas preventivas y desarrollar estrategias de concienciación dentro del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios