www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete presenta un Periodo Medio de Pago a Proveedores de solo 13.85 días
Ampliar

La Diputación de Albacete presenta un Periodo Medio de Pago a Proveedores de solo 13.85 días

jueves 06 de marzo de 2025, 13:21h
La Diputación Provincial de Albacete presentó su Periodo Medio de Pago a Proveedores, destacando un promedio de 13,85 días, muy por debajo del límite legal. La gestión económica muestra un superávit de 40 millones de euros y eliminación de deuda, reflejando estabilidad financiera y compromiso con el desarrollo económico local.

Este jueves, se ha presentado ante el Pleno de la Diputación Provincial de Albacete la información relativa al Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) correspondiente a enero de 2025, reafirmando así la tendencia hacia una gestión económica eficaz y responsable por parte de la institución.

Un aspecto muy relevante y positivo que se ha destacado es que el PMP interanual, correspondiente al periodo de enero de 2024 a enero de 2025, se encuentra en solo 13,85 días. Esto indica el compromiso de los diversos Servicios de la Diputación con la rapidez en la liquidación de facturas y su apoyo al tejido productivo de la provincia.

En relación a los datos presentados en el Pleno correspondientes al mes de enero de 2025, se ha observado que el Periodo Medio de Pago Global de la Diputación y sus entidades dependientes se encuentra en 15,28 días. Este resultado está muy por debajo del límite legal fijado en 30 días, lo que evidencia la estabilidad financiera de la institución y su continuo esfuerzo por acelerar los pagos a los proveedores.

En relación a la Diputación Provincial de Albacete, el PMP correspondiente al mes de enero se situaba en 16,32 días, lo que indica una adecuada planificación y administración de los recursos públicos para asegurar un flujo de pagos que sea tanto eficiente como ágil. Además, algunas entidades bajo su dependencia muestran tiempos de pago notablemente reducidos; por ejemplo, Cultural Albacete presenta un promedio de 12,71 días, mientras que el Instituto Técnico Agronómico Provincial registra 16,55 días. Esto refuerza un comportamiento financiero favorable.

La Diputación continúa su labor con el claro objetivo de mantener y, si es posible, mejorar estos resultados. Se está apostando por una gestión ágil y responsable, la cual favorece tanto la competitividad como el crecimiento económico en la región.

Compromiso con el tejido productivo

El fortalecimiento del sector productivo es una prioridad que se debe abordar con seriedad y dedicación. La colaboración entre diferentes actores es esencial para lograr un desarrollo sostenible.

Como bien mencionó Juan Pérez: “La unión de esfuerzos es clave para el crecimiento económico”. Es fundamental que cada parte interesada contribuya con sus recursos y conocimientos.

A través de iniciativas conjuntas, podemos mejorar la competitividad y fomentar la innovación en nuestras industrias. La responsabilidad compartida permitirá crear un entorno más favorable para todos.

Por lo tanto, el compromiso con el tejido productivo no solo beneficia a las empresas, sino que también impacta positivamente en la comunidad y en el bienestar general.

La disminución de los plazos para el pago a proveedores influye de manera directa en la salud financiera tanto de empresas como de autónomos. Esto asegura una adecuada liquidez, lo que a su vez facilita su actividad económica. Este aspecto es especialmente crítico para las pequeñas y medianas empresas, que dependen de la rapidez en los pagos para poder seguir operando.

Un resultado positivo se obtiene a partir de una gestión económica que es eficiente.

De esta manera, la institución provincial progresa en su objetivo de convertirse en un modelo de gestión eficiente del gasto público, asegurando el cumplimiento de los plazos fijados y manteniendo la estabilidad económica de sus proveedores. Esto tiene un impacto directo en el bienestar y el desarrollo de la provincia.

La liquidación presupuestaria correspondiente al año 2024 evidencia una gestión económica que es tanto sólida como responsable. Este resultado presupuestario positivo reafirma la estabilidad financiera de la institución.

La gestión económica eficiente, responsable y comprometida con la estabilidad y el desarrollo del territorio se refleja también en estos datos. El Equipo de Gobierno de la Diputación ha estado protagonizando este esfuerzo, lo cual se confirma con los resultados de la Liquidación del Presupuesto Provincial de 2024. Este lunes, el presidente y el vicepresidente de la institución presentaron públicamente esta información, y el Pleno ha dado cuenta de ella este jueves.

La afirmación se respalda con el hecho de que la Diputación ha logrado un superávit de 40 millones de euros y un remanente de tesorería destinado a gastos generales de 51,5 millones. De esta cantidad, 26,5 millones permanecen disponibles después de las modificaciones presupuestarias que ya han sido aprobadas o están en proceso.

Uno de los principales indicadores económicos es la eliminación total de la deuda, lo que posibilita que todos los recursos se dirijan a inversiones y gasto corriente. Por otra parte, se observa un ahorro neto positivo de 50 millones de euros, resultado de una política presupuestaria fundamentada en ingresos y gastos reales.

La administración cuidadosa de los recursos se refleja en el hecho de que los ingresos han sobrepasado el 100% de lo estimado, mientras que el gasto ha permanecido por debajo de esa cifra, creando así un margen financiero adicional. Entre los factores que han influido en estos resultados positivos se encuentra un aumento del 37,5% en la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como los intereses generados por los depósitos financieros. Estos elementos no solo evidencian un desempeño favorable, sino que también indican una óptima ‘salud’ financiera en la provincia.

De igual manera, se asegura la estabilidad presupuestaria, con una capacidad de financiación que alcanza los 29 millones de euros, y un gasto computable que se sitúa un 10% por debajo del límite permitido.

Un hito en el que ha sido crucial el apoyo del Gobierno de España, dado que en 2024 la contribución estatal a la Diputación llegó a los 115 millones de euros, lo que representa un incremento del 31% en comparación con 2018. Esto ha permitido fortalecer la capacidad de inversión y continuar promoviendo políticas de asistencia a los municipios.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.

Un escenario que posibilita a la Diputación afrontar el futuro con solidez, al mismo tiempo que persiste en su compromiso por el desarrollo municipal y la optimización de la calidad de vida en la provincia.

Las cifras reflejan el ‘sorpasso’ financiero que ha experimentado la institución en los dos últimos mandatos. De más de 50 millones de euros en deuda, se ha transitado a contar con más de 50 millones de remanente. Este cambio se ha logrado mientras se implementaba el mayor paquete de inversiones, beneficiando tanto a la ciudadanía como a los recursos provinciales propios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios