www.albaceteabierto.es
La inversión en Energías Renovables en Castilla-La Mancha Supera los 6.500 Millones de Euros
Ampliar

La inversión en Energías Renovables en Castilla-La Mancha Supera los 6.500 Millones de Euros

lunes 03 de marzo de 2025, 13:31h
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que la inversión en energías renovables en Castilla-La Mancha ha superado los 6.500 millones de euros, generando más de 6.500 empleos. Además, se han instalado 15.507 megavatios de potencia renovable, con un fuerte aumento en el autoconsumo y proyectos agrovoltaicos.

Se ha destacado por parte del Gobierno regional que la iniciativa del Ejecutivo de García-Page en favor del desarrollo de las energías renovables “está ejerciendo de polo de atracción para que las empresas más representativas del sector estén apostando por instalarse en Castilla-La Mancha y desarrollar sus proyectos en nuestra comunidad”.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó este aspecto durante su intervención en la jornada titulada ‘En Clave energía: renovables, desarrollo sostenible’, organizada por el diario Nueva Alcarria. En este evento, que reunió a diversos representantes del sector energético, grupos de desarrollo rural, asociaciones agrarias y alcaldes y alcaldesas de municipios con plantas de energías renovables, se abordaron temas relevantes para el futuro energético.

En este contexto, se ha enfatizado que la inversión en la región relacionada con las instalaciones de generación eléctrica renovable que comenzaron a operar en 2023 “ha superado los 6.500 millones de euros, lo que ha llevado a la creación de más de 6.500 empleos. Muchos de estos puestos se encuentran en áreas rurales donde se instalan estas plantas, contribuyendo así a su dinamización. Además, los ayuntamientos obtienen importantes ingresos adicionales gracias a estas instalaciones”.

Los proyectos de energía agrovoltaica han sido igualmente influenciados por el Ejecutivo de García-Page, que los mantiene activos mediante el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC). El objetivo es “compatibilizar el desarrollo de las labores agrícolas con la transición energética de la región y la implantación de las energías renovables”.

En particular, ha mencionado dentro de los nueve proyectos que se llevan a cabo en el ISFOC dos iniciativas de investigación significativas, las cuales cuentan con un financiamiento total de nueve millones de euros, de los cuales 1,5 millones provienen de la administración regional. Estos proyectos están “basados en la agrovoltaica; uno de ellos utiliza paneles solares fotovoltaicos transparentes, lo que permite combinar la agricultura con el aprovechamiento de la energía solar, y el otro consiste en paneles que giran a distintas alturas para proteger los cultivos de granizos o proporcionarles sol o sombra según sea necesario, manteniendo siempre el mismo objetivo”.

Récord en la potencia instalada de energías renovables y en el autoconsumo.

La consejera ha comunicado que, de acuerdo con la información proporcionada por Red Eléctrica, Castilla-La Mancha “cerró 2024 superando los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento proviene de instalaciones de generación renovable, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española”.

En relación a Guadalajara, Gómez ha destacado que “en 2024 la provincia ha realizado una notable contribución al aumento de energías renovables en nuestro mix energético, con 739 megavatios de energía fotovoltaica instalada y 650 megavatios de energía eólica”.

Asimismo, ha destacado el progreso en la socialización de la energía, subrayando que “no debemos de olvidarnos del peso que también está ganando aquí el autoconsumo, que ha aportado 67 megavatios este pasado año correspondientes a las 7.633 instalaciones que tiene ya Guadalajara en la actualidad, lo que muestra el avance en la provincia de la apuesta de la ciudadanía por el aprovechamiento de las energías renovables para autoabastecerse”, ha afirmado.

En cuanto a los datos regionales, se han añadido 189 megavatios en 2024, lo que corresponde a 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Este aumento representa un crecimiento de más del 30 por ciento en el autoconsumo en Castilla-La Mancha en comparación con 2023. Actualmente, la Comunidad Autónoma cuenta con un total de 45.201 instalaciones de autoconsumo, sumando una potencia total de 815 megavatios.

Transformar las redes de distribución y transporte es esencial para lograr un progreso significativo hacia la autonomía energética.

Finalmente, la responsable de Desarrollo Sostenible ha señalado que “las necesidades que tiene nuestra región para seguir avanzando en su autonomía energética y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa” han sido comunicadas al Gobierno central por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, necesitaría que me proporciones el texto que deseas que reestructure. Por favor, compártelo y procederé con la tarea.

Según ha declarado, estas modificaciones son necesarias “porque incluyan en su próximo Planificación eléctrica las redes de transporte y distribución que garanticen a nuestra Comunidad los 6.000 megavatios que hemos identificado como imprescindibles para el desarrollo de los proyectos estratégicos que ya nos han presentado”.

“Es un contradictorio que apoyemos la descarbonización de nuestro sistema basado en las energías renovables, algo que ninguna otra comunidad está haciendo. Cada año, logramos superar los datos positivos en cuanto a desarrollo y potencia instalada de energía eléctrica renovable, fomentamos el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, y sin embargo, el Estado no nos asegura poder aprovechar localmente todo lo que generamos para nuestras empresas”, ha afirmado.

Durante la jornada en Nueva Alcarria, la consejera estuvo acompañada por varias figuras destacadas. Entre ellos se encontraban el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López; el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García; así como el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, quienes también estuvieron presentes en el evento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios