www.albaceteabierto.es
García-Page anuncia la regulación de la integración laboral para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha
Ampliar

García-Page anuncia la regulación de la integración laboral para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha

miércoles 26 de febrero de 2025, 13:24h
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció que en marzo se abrirá a información pública un decreto para regular la integración laboral y los centros de capacitación para personas con discapacidad. Resaltó la colaboración con Cecap y la importancia de unir esfuerzos para acceder a ayudas europeas.

Este miércoles, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que en las próximas semanas, específicamente en marzo, se abrirá a información pública el decreto que regulará y "va a consolidar el sistema y el recorrido, el itinerario de integración laboral y los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad".

Durante su visita a la entidad Mentorallás, que colabora con el grupo Cecap, García-Page hizo estas declaraciones en la ciudad de Nyíregyháza, en Hungría, tal como ha comunicado la Junta a través de un comunicado de prensa.

En este contexto, se ha destacado que "los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad están funcionando muy bien en la región. Lo hacemos en colaboración con el sector y, de manera especial, con Cecap, que lo hace excepcionalmente bien", ha enfatizado.

Los servicios de capacitación se fundamentan en el reconocimiento de la individualidad de cada persona. Su objetivo principal consiste en potenciar las fortalezas de las personas con discapacidad, así como en facilitar el aprendizaje de nuevas habilidades en diversos ámbitos de la vida.

García-Page ha señalado que los encargados de la entidad social húngara que ha recorrido "están muy agradecidos" por la colaboración realizada con Cecap. Además, ha indicado que, en este sentido, Mentorallás se está alineando con la estrategia implementada en Castilla-La Mancha, la cual "va por delante de lo que está sucediendo en el resto de España".

En relación a este tema, se han evaluado los datos sobre la integración laboral en este sector, revelando que Castilla-La Mancha se sitúa tres puntos por encima de la media nacional en cuanto a la incorporación laboral de personas con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo regional ha subrayado que la comunidad autónoma ofrece 25 servicios de capacitación, los cuales han beneficiado a 7.000 personas. Además, ha resaltado que cuatro de cada diez usuarios de estos programas han logrado obtener un empleo estable.

UNIÓN DE FORTALEZAS

La colaboración entre diferentes sectores es esencial para alcanzar objetivos comunes. En este sentido, la cooperación se presenta como una herramienta clave que potencia el desarrollo y la innovación.

Según Juan Pérez, “la sinergia creada por la unión de diversas habilidades y experiencias es lo que realmente impulsa el progreso”. Este enfoque resalta la importancia de trabajar juntos en lugar de hacerlo de manera aislada.

Además, María López menciona que “cuando sumamos nuestras fuerzas, los resultados son mucho más significativos”. Esta afirmación subraya cómo la diversidad en un equipo puede generar soluciones más creativas y efectivas.

  • Colaboración: Es fundamental para el éxito.
  • Diversidad: Aporta nuevas perspectivas.
  • Innovación: Nace del trabajo conjunto.

Por lo tanto, es evidente que unir fuerzas no solo beneficia a cada individuo, sino que también contribuye al bienestar colectivo y al avance de la sociedad en su conjunto.

En este escenario, el presidente de Castilla-La Mancha ha propuesto a las autoridades húngaras colaborar y unir esfuerzos para poder acceder a las ayudas que brinda la Unión Europea.

Según ha argumentado, "en la medida en que hoy en Europa se priorizan más los proyectos que no son exclusivos de una sola región o país, sino aquellos que son compartidos y colaborativos, como hemos realizado en los parques naturales con Croacia, parece razonable implementar esto aquí con este proyecto".

García-Page ha indicado que "a lo largo de los años, nuestra experiencia nos ha demostrado que las políticas sociales se afianzan cuando se integran en el ámbito universitario". Además, ha reconocido que "los servicios ofrecidos a las familias con necesidades especiales requieren de personal especializado, el cual se forma en la universidad; esto representa una garantía para cualquier programa desarrollado junto a una universidad consolidada donde los valores son significativos".

García-Page estuvo en compañía de Bárbara García Torijano, la consejera de Bienestar Social, así como de Andrés Martínez Medina, presidente de Cecap en Toledo. Juntos, realizaron una visita a la Universidad San Atanas y al Servicio Social Szent Lukacs, ambos ubicados en Nyíregyháza.

La entidad social de Scent Lukacs, dedicada a la caridad, se enfoca en brindar atención a personas con discapacidad y lleva a cabo diversos programas comunitarios, laborales y residenciales. Su ámbito de acción abarca todo el territorio nacional y posee su propia universidad, conocida como San Atanas. En la actualidad, existe un acuerdo de colaboración entre el Grupo Cecap y esta entidad social, cuyo propósito es el diseño y la implementación de proyectos y programas conjuntos que beneficien a las personas con discapacidad.

El presidente de C Castilla-La Mancha sostiene que la integración plena de las personas con cualquier tipo de discapacidad depende de tres factores esenciales. En primer lugar, es fundamental que la economía crezca para que se puedan distribuir los beneficios generados en apoyo a quienes más lo necesitan y enfrentan mayores desventajas en diversos aspectos. La segunda premisa que ha destacado es que una sociedad moderna, "como la europea", debe ser evaluada en función de su trato hacia las minorías y aquellos que enfrentan más dificultades. Por último, enfatiza que todas las sociedades ricas tienen la responsabilidad de proporcionar igualdad de oportunidades y condiciones a cada uno de sus miembros.

Según Emiliano García-Page, "todos tenemos algún tipo de discapacidad". Sin embargo, ha expresado su pesar al afirmar que "la peor discapacidad es la de aquellos que se creen por encima de los demás, la discapacidad del alma".

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y reformule.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios