La Biblioteca del IEA en el Chalé Fontecha se ha consolidado como un referente cultural y de investigación en Albacete, ofreciendo un fondo documental de 40.000 volúmenes. Desde su reapertura en octubre de 2024, ha atraído más de 2.200 visitantes, promoviendo el acceso libre y recursos especializados para la comunidad.
La Biblioteca del IEA en el Chalé Fontecha se ha convertido en un referente renovado para la investigación y la cultura en la provincia de Albacete.
La Biblioteca ‘Tomás Navarro Tomás’, perteneciente al Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete, inicia un nuevo capítulo en su actual ubicación, situada en el Chalé Fontecha.
Con un enfoque en la temática local y regional, esta institución se ha establecido como un recurso esencial para la investigación y el estudio de Albacete y su provincia. Además, ofrece al público un valioso fondo documental que cuenta con aproximadamente 40.000 volúmenes.
En la segunda planta del Chalé Fontecha, perteneciente a la Diputación, se encuentra la Biblioteca del IEA. Este espacio no solo cuenta con un fondo general, sino que también ofrece publicaciones periódicas, una valiosa colección de fondo antiguo, grabados, cartografía y donaciones personales. Además, resalta su fondo documental del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales, lo que la establece como un referente esencial para llevar a cabo investigaciones históricas.
Desde que reabrió sus puertas en octubre de 2024, la Biblioteca ha visto un aumento significativo en la cantidad de usuarios, alcanzando más de 2.200 visitantes que han utilizado sus diversos servicios.
En esta nueva ubicación, se ha optimizado el espacio para proporcionar un total de 27 puestos de lectura. De estos, tres están destinados a la consulta en Internet, otros tres se utilizan para investigación, y cuatro son para la lectura de prensa y de publicaciones especializadas. Esta ampliación ha permitido incrementar en siete los puestos disponibles en comparación con su ubicación anterior.
El acceso a la Biblioteca del IEA es libre y gratuito, en conformidad con la normativa de la red regional sobre servicios bibliotecarios y préstamos, como parte de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
La ubicación de este lugar, en la famosa 'Calle Ancha' de Albacete, lo convierte en un referente cultural en el corazón de la ciudad. Este sitio se encuentra estrechamente vinculado con otras instituciones de gran relevancia, como la Biblioteca Pública del Estado en Albacete y la del Parque Abelardo Sánchez.
El creciente interés por los recursos que proporciona la Biblioteca del IEA se manifiesta en el aumento tanto del préstamo personal como del préstamo interbibliotecario. En realidad, la institución ha estado recibiendo solicitudes de diversas partes de España para obtener acceso a documentos de su fondo especializado. A continuación, se presentan algunos ejemplos recientes:
Grupo de Educación en Derechos Humanos (EDU + DH, Cataluña) ha solicitado información y caricaturas de Alberto Mateos para desarrollar un proyecto relacionado con la Guerra Civil y el humor gráfico.
La televisión pública catalana, a través de su programa de informativos 3cat, ha mostrado un notable interés por la información y las fotografías del cineasta Néstor Almendros, quien es hijo del almanseño Herminio Almendros.
Universidad de Murcia: solicitud de documentación y correspondencia perteneciente a Guillermina Medrano, escritora y maestra originaria de Albacete que se vio obligada al exilio.
Se ha realizado una solicitud para el libro 'El Señorío de Villena en el siglo XV', escrito por Aurelio Pretel, en la Biblioteca Municipal de Villena, ubicada en Alicante.
Desde el IEA, se invita a toda la ciudadanía a explorar sus instalaciones y conocer los amplios recursos que ofrecen, en línea con la vocación de divulgación promovida por el Gobierno Provincial de Cabañero.
La Biblioteca continúa su compromiso con la adquisición y difusión de obras de autores locales, abarcando tanto a escritores consagrados como a aquellos que están en emergencia, así como también se enfoca en la literatura infantil y juvenil.
De este modo, la Diputación de Albacete, mediante el Instituto, continúa consolidando su compromiso con la cultura y la investigación. Este apoyo se traduce en un respaldo a un espacio que se erige como referencia para el conocimiento y la historia de la provincia.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el contenido y estaré listo para realizar la reestructuración que necesitas.