CCOO lamenta un accidente laboral fatal en Albacete, donde un trabajador murió al caer mientras construía un puente. La organización denuncia la falta de cultura preventiva y el incumplimiento normativo, destacando un aumento del 30% en accidentes mortales en 2024. Se planea una concentración para exigir mejoras en seguridad laboral.
CCOO expresa su pesar por el comienzo del año, marcado por un trágico accidente laboral que ha resultado en una fatalidad en la provincia de Albacete.
Se anticipa una concentración frente a la sede de la patronal con el objetivo de denunciar la carencia de cultura preventiva y el incumplimiento de la normativa.
Después de concluir un año muy negativo en términos de siniestralidad laboral, donde se observó un aumento del 30% en los accidentes mortales en comparación con el año anterior, un trágico suceso tuvo lugar ayer por la tarde. Un trabajador perdió la vida al caer al vacío mientras realizaba labores en la construcción de un puente en la autovía A-32, ubicada en el municipio de Balazote.
Sin conocer aún los motivos y las circunstancias que rodearon el accidente, el cual está siendo objeto de investigación, desde CCOO Albacete expresamos nuestra profunda tristeza por este primer fallecimiento debido a un accidente laboral en nuestra provincia en 2025. Además, queremos transmitir nuestras condolencias a los familiares y a los compañeros y compañeras.
CCOO Albacete vuelve a poner de manifiesto la ausencia de medidas de seguridad, que contribuyen a los elevados niveles de siniestralidad laboral presentes en los entornos laborales. Según las estadísticas sobre siniestralidad laboral del año anterior (hasta noviembre de 2024), la provincia de Albacete registró un total de 4.314 accidentes, entre los cuales se contabilizaron 9 incidentes mortales (lo que representa un aumento del 30% en comparación con 2023), así como 28 accidentes graves y 4.277 leves.
Las estadísticas ponen de manifiesto la importancia y necesidad de continuar los esfuerzos para que la prevención de riesgos laborales se convierta en una prioridad en las empresas. Estas organizaciones son las responsables finales de garantizar el cumplimiento riguroso de toda la normativa que protege a los trabajadores de posibles accidentes.
El secretario de Prevención y Salud Laboral de CCOO Albacete, Paco Honrubia, ha señalado que es posible evitar los accidentes laborales mediante una gestión preventiva adecuada. Esta gestión incluye, entre otros aspectos, proporcionar a los trabajadores la formación necesaria para realizar sus tareas en condiciones seguras. Además, es fundamental que la empresa asegure que todos los elementos de protección estén disponibles para el personal.
La noticia en cifras
Tipo de Dato |
Valor Numérico |
Aumento de accidentes mortales (2024 vs 2023) |
30% |
Total de accidentes en Albacete (2024) |
4,314 |
Accidentes mortales en Albacete (2024) |
9 |
Accidentes graves en Albacete (2024) |
28 |
Accidentes leves en Albacete (2024) |
4,277 |
Índice de incidencia total de accidentes laborales con baja en Albacete |
243 por cada 100,000 |
Índice de mortalidad en Albacete |
0.49 |
Media nacional de índice de incidencia total de accidentes laborales con baja |
224.3 por cada 100,000 |
Media nacional de índice de mortalidad |
0.26 |
Paco Honrubia ha enfatizado que corresponde a las empresas la responsabilidad legal de garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, ha subrayado la necesidad urgente de continuar con la concienciación en esta área. En relación a este tema, ha comentado que, en lugar de disminuir, las cifras de siniestralidad siguen en aumento cada año. Lo más preocupante, y lo que resulta más trágico, es el incremento en el número de personas fallecidas.
CCOO Albacete se ofrece a los familiares para iniciar las acciones y medidas necesarias que permitan aclarar tanto los hechos como los motivos detrás de este trágico accidente laboral. Además, informa que en breve se llevará a cabo una concentración frente a las puertas de FEDA.
La provincia de Albacete presenta un índice de incidencia total de accidentes laborales con baja que es superior al promedio nacional. Además, el índice de mortalidad en esta región es casi el doble del promedio en España, alcanzando un 243 por cada 100.000 y un 0,49, respectivamente. En comparación, la media del país se sitúa en 224,3 y 0,26.