La Diputación de Albacete destinará 126.000 euros a Pozo Cañada en 2025 mediante el programa Dipualba Responde, que incluye mejoras en servicios e infraestructuras. Se prevé una inversión adicional para sistemas fotovoltaicos y proyectos culturales, deportivos y de bienestar social, destacando la importancia de la autonomía municipal.
La Diputación de Albacete colabora con la localidad albaceteña de Pozo Cañada, que recibirá aproximadamente 126.000 euros en 2025 gracias al programa Dipualba Responde.
Durante su visita a la localidad, Fran Valera, el vicepresidente provincial y encargado de Obras, ha podido constatarlo personalmente. Le acompañó en esta ocasión Francisco García, quien es tanto alcalde como diputado de Sanidad.
En el transcurso de su visita, Valera pudo comunicar el aumento económico que se prevé en los Presupuestos Provinciales de 2025 para los municipios. Este incremento se traducirá en 125.800 euros destinados a la localidad, en el contexto del programa Dipualba Responde. Además, se añadirán 22.700 euros para la mejora de caminos rurales, según ha informado la Diputación en un comunicado de prensa.
En el transcurso del año 2024, el resultado de varias iniciativas ha sido supervisado por Valera en el terreno. Esta labor ha sido posible gracias a la institución albacetense, que ha promovido una inversión que supera los 200.000 euros. Entre los programas destacados se encuentra el Dipualba Responde, que proporcionó más de 100.000 euros en ayudas, además de otras convocatorias disponibles para los Ayuntamientos en una amplia variedad de áreas.
Se ha logrado una importante inversión que ha resultado en mejoras significativas en los servicios e instalaciones municipales relacionados con el ámbito cultural, asistencial y deportivo. Entre las obras realizadas, se destacan las llevadas a cabo en una primera fase en el salón de actos, como parte del programa mencionado Dipualba Responde, cuyo objetivo es facilitar la accesibilidad al patio de butacas.
Una acción que, como ha aplaudido Valera, abre "más aún" las puertas de esta Casa de la Cultura a toda la ciudadanía. Para la Diputación, esta tarea es considerada "clave", y se ha valorado de manera muy positiva el aumento en la versatilidad y utilidad del espacio gracias a estas obras, lo que amplía sus posibilidades para el uso y disfrute de la población.
El alcalde ha explicado que esta labor continuará en 2025 con una segunda fase, que incluirá la elevación del escenario, la reforma de camerinos y aseos, así como la optimización de la acústica.
Asimismo, el Centro de Día, que ha sido inaugurado por el propio Ayuntamiento, ha recibido mobiliario gracias a este mismo programa y comenzará a funcionar en los próximos meses.
En la localidad, se está progresando en la mejora del bienestar de las personas mayores, una labor que ha recibido elogios por parte de Valera. Este ha señalado la relevancia de destinar recursos a este tipo de servicios, afirmando que "es hacerlo en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores y en el desarrollo de nuestra tierra".
De manera similar, se ha asignado una porción de esta línea de ayudas a la ampliación del gimnasio y a la compra de nuevas máquinas. Además, se han realizado reformas en la piscina infantil, lo que contribuye a mejorar la calidad de la oferta deportiva y de ocio que el Consistorio ofrece a sus vecinos y vecinas.
Se están llevando a cabo diversas actuaciones, entre las cuales se incluye la reparación, pavimentación y acondicionamiento de cinco vías públicas. Estas son: la calle Murcia con Hernán Cortes, la calle Murcia entre Severo Ochoa y Avenida de la Concordia, la calle Diego Irles con Padre Rodríguez y San José; así como la calle Maestro Montes con Isabel La Católica, y la Avenida de la Concordia con Severo Ochoa. Estas mejoras están orientadas a potenciar la accesibilidad, la seguridad y la aestética de cada una de estas áreas, en consonancia con el esfuerzo que el Equipo de Gobierno Local ha estado realizando en estas direcciones. Además, se han ejecutado obras para la ampliación del cementerio municipal.
TRES SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Los sistemas fotovoltaicos son esenciales para la generación de energía solar. Existen diversas configuraciones, pero aquí se destacan tres tipos principales:
- Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red: Este sistema está diseñado para funcionar en conjunto con la red eléctrica. La energía generada se utiliza primero en el consumo local y el excedente se inyecta a la red.
- Sistema Fotovoltaico Aislado: Ideal para áreas remotas, este tipo de sistema opera sin conexión a la red eléctrica. Utiliza baterías para almacenar la energía producida, asegurando el suministro continuo.
- Sistema Híbrido: Combina fuentes de energía renovables, como la solar y otras, junto con generadores diésel o de gas. Esto permite una mayor flexibilidad y seguridad en el suministro energético.
La implementación de estos sistemas no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede resultar en un ahorro significativo en los costos de electricidad.
En el año 2024, se autorizó una inversión que supera los 73.600 euros para Pozo Cañada, en el contexto del programa DUS 5000. Este financiamiento proviene en un 85 por ciento del Ministerio de Transición Ecológica, a través del IDAE, mientras que el resto es aportado por el Ayuntamiento y la Diputación. Esta última es la entidad que promueve los proyectos que forman parte de este programa en toda la provincia.
Las cuantías se incrementarán mediante las diversas convocatorias de ayudas que la institución ofrece a los Ayuntamientos durante el año, abarcando áreas tan variadas como la cultura, la igualdad, el deporte, el patrimonio y el turismo.
Se prevé que en los próximos meses se instalen tres sistemas fotovoltaicos en el colegio, el ayuntamiento y el centro médico, lo que proporcionará una asistencia significativa. Esta iniciativa no solo generará un doble ahorro (tanto económico como energético), sino que también contribuirá a la mejora de los servicios públicos ofrecidos en cada uno de estos edificios.
El mantenimiento de la Academia de Música, así como la compra de instrumentos y uniformes para la Banda, también requieren atención. Además, se busca avanzar en la conciliación, en la Agenda 2030 y en la oferta de actividades deportivas. Por otro lado, se pretende optimizar el servicio de autocaravanas y mejorar la gestión turística.
En el transcurso de 2024, gracias a estas ayudas, Pozo Cañada obtuvo respaldo financiero por parte de la Diputación. Este apoyo se destinó a la implementación de un sistema de videovigilancia, la compra de maquinaria para los servicios municipales, la mejora de los caminos rurales y la restauración de la fachada del Calvario. Además, se llevó a cabo la instalación de la noria de 1917 en la plaza del Agua.
De este modo, Valera ha afirmado que Pozo Cañada y "la gran gestión" llevada a cabo por su Ayuntamiento son un claro ejemplo de "la versatilidad y los buenos resultados del Dipualba Responde". Además, ha destacado que este programa es "posiblemente uno de los mejores proyectos desarrollados por la Diputación en los últimos cinco años", subrayando la autonomía municipal que proporciona. Esto permite ofrecer "respuestas diana" que son, en consecuencia, más eficaces y mejor alineadas con las verdaderas necesidades del territorio, "como aquí estamos viendo".