El Gobierno de Castilla-La Mancha flexibiliza eco-régimen para cultivos leñosos, eliminando la obligación de mantener una cubierta vegetal del 20% en verano y permitiendo que el 7% de espacios de biodiversidad se ubique en cualquier parte de la explotación. Esto mejora la renta de agricultores y ganaderos.
En el contexto del eco-régimen que influye en los cultivos leñosos, se ha suprimido la obligación de mantener durante el verano una cubierta vegetal del 20 por ciento en la anchura libre de copas. Por otro lado, respecto a los espacios de biodiversidad, se ha aceptado la solicitud de Castilla-La Mancha, permitiendo que el siete por ciento destinado a estos espacios pueda ubicarse en cualquier parte de la explotación, y no exclusivamente en parcelas adyacentes.
Las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias de la región han recibido información del Gobierno de Castilla-La Mancha sobre la flexibilización que se implementará en los eco-regímenes relacionados con los cultivos leñosos y los espacios de biodiversidad durante la campaña de 2025.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha afirmado que se está logrando el objetivo económico y de complemento de renta del PEPAC. Según sus palabras, “agricultores y ganaderos están cobrando más que en el anterior período”.
En la reciente reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), se llevó a cabo una valoración del segundo año de implementación del PEPAC 23-27. Este encuentro contó con la participación de representantes de ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias.
Gracia Canales Duque, viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, junto con Jesús Fernández, director general de Agricultura y Ganadería, y Elena Pérez Payo, secretaria general de la Consejería, fueron quienes proporcionaron las explicaciones pertinentes sobre el tema.
La viceconsejera ha detallado que la flexibilización del eco-régimen que impacta a los cultivos leñosos incluirá la eliminación de la obligación de mantener, durante el verano, una cubierta vegetal del 20 por ciento en la anchura libre de copas. “Esto es algo muy importante para Castilla-La Mancha debido a factores relacionados con las condiciones ambientales y la sequía”, añadió.
Respecto al eco-régimen destinado a espacios de biodiversidad, Canales Duque ha comentado que “se admite la petición que viene haciendo Castilla-La Mancha de que el siete por ciento que se debe dejar para estos espacios puede ser en cualquier lugar de la explotación, no en parcelas anejas”.
En relación con el objetivo económico y de complemento de renta del PEPAC, la viceconsejera ha subrayado que “esta PAC ha sido beneficiosa porque agricultores y ganaderos están cobrando más que en el anterior período”. Además, ha mencionado que, como lo anunció el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el 23 de diciembre pasado, los agricultores y ganaderos han recibido un total de 730,5 millones en ayudas directas de la PAC 2023, así como el anticipo del 70 por ciento y el saldo correspondiente a la PAC 2024 al finalizar el año 2024.
Finalmente, el equipo de la Consejería ha destacado que “la creación del Comité de Seguimiento del PEPAC es un compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page, el cual se implementó pocos días después de su anuncio. Este comité se reúne de manera periódica para evaluar el progreso de la Política Agraria Común en nuestra región y para incluir en su gestión a todas las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias”.