www.albaceteabierto.es
Urólogos de Albacete realizan 39 intervenciones en su tercera misión en Liberia
Ampliar

Urólogos de Albacete realizan 39 intervenciones en su tercera misión en Liberia

sábado 28 de diciembre de 2024, 17:08h
Un equipo de urólogos de Albacete, liderado por José Miguel Giménez Bachs, realizó su tercera misión en Monrovia, Liberia, para ofrecer formación y asistencia urológica. En cinco días, realizaron 39 intervenciones y capacitaron a personal local, mejorando así la atención médica en una región con escasez de especialistas.

Un nuevo esfuerzo urológico ha sido realizado en Monrovia, la capital de Liberia, por parte de los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Por tercer año seguido, el equipo dirigido por el urólogo de Albacete, José Miguel Giménez Bachs, ha realizado un viaje al continente africano entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre. Esta misión se lleva a cabo a través de la ONG Surg For All, con el objetivo de seguir brindando formación sanitaria y asistencia a pacientes que enfrentan problemas urológicos en una región donde no hay especialistas locales disponibles para atender sus necesidades.

El viaje ha contado con la participación del doctor Giménez, así como de los urólogos Antonio Salinas, quien es el jefe del Servicio de Albacete; y Laura Herráiz, una uróloga que se ha especializado en Albacete. También han estado presentes la anestesista María Rosario Calero y la enfermera de quirófano, Gloria Marco. Todos ellos poseen experiencia previa en este tipo de misiones, según ha informado la Junta a través de un comunicado de prensa.

Además, se ha incorporado al equipo Olga Sánchez Huedo, quien es profesora en el Colegio María Inmaculada. Ella ha brindado apoyo al grupo y ha tenido la oportunidad de observar las necesidades de esta comunidad.

En un lapso de poco más de cinco días, la misión de cooperación ha sido ejecutada por el equipo de profesionales en el Hospital Católico San José. Este esfuerzo no solo se centra en proporcionar cirugía a aquellas personas sin recursos que la requieren, sino que también incluye la formación del personal local, especialmente enfermeros y médicos, con el objetivo de optimizar la calidad de la asistencia que brindan.

Uno de los objetivos de Surg For All al comenzar su colaboración con el Hospital San José en 2020, era establecer un Servicio de Urología que funcione de manera permanente. Este servicio tiene como finalidad identificar a los pacientes que requieren una intervención que excede las capacidades actuales del hospital. Además, se busca que el equipo que realiza las misiones pueda atender estos casos directamente en el lugar, mientras también capacita a los profesionales de la salud locales del hospital.

Se han realizado casi 40 operaciones en total.

En la reciente misión del año 2024, el equipo de Albacete recibió apoyo en el quirófano por parte de los instrumentistas Eliza Berry y Thomas S. Kettor. Además, en planta, contaron con la asistencia de los enfermeros Rachel Miller y Victor Kargbo, quienes han sido formados en diferentes momentos en Valencia.

En el transcurso de su estancia en el hospital, un total de 36 personas fueron intervenidas por los profesionales de Albacete, quienes llevaron a cabo 39 procedimientos. Según lo que menciona el doctor Giménez Bachs, organizador de esta misión, "hemos operado, sobre todo, patología prostática, tanto hiperplasia benigna como cáncer de próstata, muy prevalente entre los liberianos; patología uretral y otras patologías concomitantes".

La llegada de los profesionales de Albacete ha facilitado, además del ritmo de intervenciones, un avance significativo en la formación de los profesionales locales en instrumentación y anestesia. En el continente africano, es común que los anestesistas sean enfermeros que han recibido una capacitación específica; sin embargo, esta formación dista mucho de los conocimientos que posee un especialista en anestesiología y reanimación.

La misión ha sido utilizada por la anestesista María Rosario Calero para transmitir técnicas avanzadas a los enfermeros locales que se encargan de la anestesia. Estos nuevos procedimientos brindan importantes ventajas para los pacientes, ya que disminuyen los efectos secundarios tras la operación.

Las misiones no solo restauran la salud urológica de aquellos pacientes que no tienen acceso a un especialista, sino que también contribuyen a mejorar la capacidad del hospital y de los profesionales locales, lo que resulta en un servicio de mayor calidad.

La colaboración de la delegación en Albacete de la Asociación Internacional de la Caridad (AIC) Luisas de Marillac ha sido fundamental para esta última misión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios