www.albaceteabierto.es
El Alcalde de Albacete presenta Plan de Seguridad de Navidad y protocolo para personas sin hogar ante el frío extremo

El Alcalde de Albacete presenta Plan de Seguridad de Navidad y protocolo para personas sin hogar ante el frío extremo

lunes 23 de diciembre de 2024, 14:26h
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, presentó el Plan de Seguridad de Navidad y un protocolo para personas sin hogar ante las bajas temperaturas. El plan incluye medidas de seguridad en el centro y atención integral para quienes lo necesiten, asegurando el bienestar ciudadano durante las festividades.

El Plan de Seguridad de Navidad y el protocolo destinado a las personas sin hogar, en respuesta a las bajas temperaturas, han sido presentados por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano. En esta presentación, también participaron los concejales de Seguridad, Alberto Reina, y de Calidad de Vida, Llanos Navarro, así como el jefe de la Policía Local, Luciano Rosillo. Se ha subrayado el esfuerzo colaborativo realizado para asegurar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos durante estas festividades.

El alcalde de Albacete ha señalado que en momentos específicos, este ambiente provoca grandes aglomeraciones de personas en el centro de la ciudad. Por esta razón, la Policía Local ha decidido que es fundamental poner en marcha el Plan de Seguridad de la Zona Centro en Navidad (Sezoc). Este plan se implementará con una “mentalidad proactiva” para estar preparados ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

De acuerdo con lo que ha señalado Manuel Serrano, este Plan fue implementado a finales de noviembre y permanecerá en vigor hasta el 10 de enero de 2025. Se compone de tres niveles, cada uno destinado a tratar distintos aspectos de la seguridad en nuestra ciudad, los cuales se activan según el nivel de afluencia de público y las circunstancias de emergencia que se presenten en cada momento.

Manuel Serrano ha indicado que la implementación de este Plan es resultado del crecimiento del espacio peatonal en el centro de la ciudad. Este aumento ha facilitado un mayor aprovechamiento para la realización de grandes eventos en esta zona, incluyendo actividades culturales, así como las relacionadas con la iluminación navideña, los mercadillos de Navidad, la actividad comercial y el sector de la hostelería.

El alcalde ha explicado que el Plan incluye protocolos de actuación y medidas de seguridad para abordar los riesgos potenciales que pueden surgir debido a las grandes aglomeraciones de personas previstas en el centro durante estas fiestas navideñas. Además, ha indicado que, en realidad, ya se han registrado algunas de estas concentraciones, mencionando que aproximadamente 100.000 personas transitaron por esta área desde el viernes hasta el domingo de la semana pasada.

Manuel Serrano ha afirmado que este Plan permite la homogeneización de todas las acciones y establece un protocolo de trabajo que es “claro, eficiente y coordinado” en colaboración con otros servicios de emergencias que podrían ser activados si fuera necesario. La zona de intervención abarca por completo la calle Ancha, incluyendo Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, plaza del Altozano, Paseo de la Libertad, Francisco Fontecha, plaza de la Constitución, Rosario y Martínez Villena, y también afecta a todas las vías adyacentes.

Finalmente, el alcalde ha indicado que la activación del tercer nivel se llevaría a cabo únicamente si ocurre una emergencia que represente un peligro considerable en un momento específico. Esto significaría que se activarían todos los recursos de emergencia disponibles para comenzar con la evacuación de la zona.

El alcalde ha explicado que la prevención y la vigilancia en las zonas más visitadas serán el enfoque principal del primer nivel. En particular, se prestará especial atención al centro, donde se implementarán controles adicionales y se aumentará la presencia policial con hasta tres patrullas. El objetivo es que “todos se sientan seguros mientras disfrutan de las actividades navideñas”.

El segundo nivel se pondrá en marcha si es necesario cerrar calles por la gran cantidad de público. En relación a esto, Manuel Serrano ha señalado que este fin de semana se tuvo que activar dicho nivel durante las tardes del viernes y el sábado, lo que llevó al cierre de la calle Tesifonte Gallego debido a la masiva afluencia de personas.

Según lo que ha comentado Rosillo, el objetivo de un Plan es identificar la zona afectada y los posibles peligros, así como definir el nivel de actuación y las rutas de evacuación. Además, busca prevenir aglomeraciones y coordinar los recursos materiales y humanos que se tienen a disposición.

El jefe de la Policía Local, Luciano Rosillo, ha afirmado que el objetivo de este Plan es salvaguardar a las personas en términos de orden público y movilidad. Esto se realiza con el fin de prevenir posibles peligros, tales como:

  • aglomeraciones tanto de tráfico como de peatones;
  • robos y hurtos;
  • emergencias que necesiten evacuación;
  • incendios;
  • atentados terroristas; y
  • caídas de ornamentación.

Protocolo para la atención de personas sin hogar frente a las bajas temperaturas

El alcalde ha indicado que las normas de acceso al Centro de Atención a Personas sin Hogar de nuestra ciudad han sido flexibilizadas. En su explicación, mencionó que cuando se active este protocolo, se eliminará la norma que limita la estancia en el Albergue a un máximo de tres días, siempre y cuando haya plazas disponibles. Además, los usuarios recibirán una atención integral que abarca desayuno, comida y cena.

Respecto al protocolo diseñado para la atención de las personas que se encuentran en situación de calle durante las bajas temperaturas, Manuel Serrano ha comentado que se ha implementado un sistema para su identificación y posterior derivación al Albergue Municipal en situaciones de frío extremo. “Queremos asegurarnos de que nadie se quede desprotegido en estas fechas invernales”, afirmó.

Así, el tiempo de permanencia en el centro podrá ser continuo mientras las medidas especiales estén en vigor. Esto será posible siempre que la persona lo solicite y mantenga su condición de usuaria, evitando así el incumplimiento de las normas de convivencia del centro. Cabe destacar que la ocupación media del Albergue Municipal se encuentra alrededor del 50 por ciento.

Serrano ha destacado que, al llegar el invierno, aumenta la vigilancia enfocada en identificar a aquellas personas que pasan la noche al aire libre. El propósito de estas acciones es proporcionarles refugio en el Centro de Personas sin Hogar. En realidad, solo durante este fin de semana, más de una decena de personas han sido trasladadas a dicho centro.

Manuel Serrano ha comentado que este protocolo, el cual permanecerá en vigor hasta el 31 de marzo de 2025, contempla la creación de equipos de intervención que realizarán patrullas por las calles. Estos equipos tendrán la capacidad de proporcionar asistencia inmediata, dirigiendo a las personas sin hogar al Albergue en situaciones de frío extremo. “La salud y el bienestar de todos nuestros ciudadanos son una prioridad y este nuevo enfoque nos permitirá actuar de manera más efectiva”, añadió.

El alcalde ha subrayado que, en lo que va de 2024, la Policía Local ha llevado a cabo aproximadamente 3.000 intervenciones vinculadas a personas en situación de vulnerabilidad. Además, destacó que “para las mujeres y hombres que componen el Cuerpo supone una prioridad la atención a las personas y sobre todo en las cuestiones más básicas que afectan a la salud, a la integridad y a las condiciones mínimas para una vida digna”.

Manuel Serrano ha solicitado la colaboración de todos los ciudadanos de Albacete para que, al observar a personas durmiendo en la calle, se comuniquen llamando al 092 o mediante el WhatsApp de la Policía Local al 616 84 86 07.

El alcalde ha expresado su agradecimiento y ha destacado la importante labor que lleva a cabo la Policía Local de Albacete a lo largo del año. Este cuerpo se encarga de proporcionar un servicio asistencial que es tanto cercano como de calidad en diversas situaciones que afectan a las personas. Entre estas intervenciones se incluyen casos relacionados con personas en situación de calle, así como la atención a caídas en la vía pública, incidentes con personas mayores en sus hogares, desmayos y otras cuestiones vinculadas a la salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios