www.albaceteabierto.es
La Audiencia Provincial de Toledo Juzgará a Dos Empleados de Makro por Delito Continuado de Estafa
Ampliar

La Audiencia Provincial de Toledo Juzgará a Dos Empleados de Makro por Delito Continuado de Estafa

Por Redacción / Agencias
lunes 16 de diciembre de 2024, 13:54h
La Audiencia Provincial de Toledo juzgará a P.G.C.P. y A.M.M.M., gerente y responsable de Administración de Makro, acusados de estafa por defraudar 41.927 euros entre 2014 y 2017. El fiscal pide cuatro años de prisión y multas, además de la obligación de indemnizar a la empresa por el monto defraudado.

Este martes y miércoles, 17 y 18 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, la Audiencia Provincial de Toledo llevará a cabo el juicio contra P.G.C.P. y A.M.M.M.. El primero es el gerente de Makro en Toledo, mientras que el segundo ocupa el cargo de responsable de Administración y Personal en el mismo establecimiento. Ambos están acusados de haber cometido un delito continuado de estafa, defraudando un total de 41.927 euros a la mercantil entre los años 2014 y 2017.

El fiscal solicita una pena de cuatro años de prisión y una multa equivalente a diez meses con una cuota diaria de 12 euros para cada uno de los acusados. Por otro lado, los acusados tendrán la obligación de indemnizar a la entidad Makro de manera conjunta y solidaria, abonando un total de 41.927 euros por el dinero que fue defraudado.

De acuerdo con el documento del fiscal, al que tuvo acceso Europa Press, los acusados llevaron a cabo diversas acciones con la intención de obtener un beneficio patrimonial ilícito. Entre los años 2014 y principios de 2017, actuaron en común acuerdo, aprovechando las funciones inherentes a sus respectivos cargos, así como el crédito que habían acumulado en la empresa tras años de servicio. Además, utilizaron su profundo conocimiento sobre las normas internas y los controles establecidos por la empresa para prevenir prácticas desleales entre sus empleados. Todo esto lo hicieron con el objetivo de apoderarse del dinero que ellos mismos llamaban "caja pequeña".

Documentos de liquidación de gastos

Según el fiscal, se estaba evitando así la supervisión, ya que la acusada A.M.M.M. justificaba el gasto, mientras que el gasto era autorizado por el acusado P.G.C.P., quien actuaba como su superior jerárquico. De este modo, se apropió de un total de 9.597 euros, distribuidos en 2.952 euros en el año 2014, 3.288 euros en 2015, 3.357 euros en el año 2016 y hasta enero de 2017. Estas cantidades eran extraídas en efectivo de la caja, registrándose la salida en el libro diario y acompañadas de documentos falsos.

De esta manera, se elaboraron facturas ficticias sobre fotocopias de recibos del restaurante, todas ellas iguales y sin numeración. En estos documentos, únicamente se indicaba el número de menús que supuestamente habían sido consumidos por empleados del centro, aunque no se identificaba a los mismos ni se especificaba el motivo de su asistencia a la comida. La acusada A.M.M.M. justificaba el gasto, a pesar de que también había asistido el acusado P.G.C.P.. Según las normas internas de la empresa, este último debería haber asumido el gasto, el cual requería la autorización posterior del gerente regional, quien era su superior jerárquico.

En otro aspecto, el fiscal señala que los acusados elaboraron documentos de anticipos a cuenta de la nómina que aparentaban ser solicitados por ciertos trabajadores de la empresa. La acusada A.M.M.M. se encargó de gestionar estas solicitudes, ya fuera sin la firma del empleado o utilizando una firma falsificada. Con la autorización del acusado P.G.C.P., se retiraba el importe correspondiente en efectivo de la caja pequeña, y posteriormente, dichas cantidades serían deducidas de las nóminas de los respectivos empleados.

De este modo, se apropiaron de un total de 16.100 euros a través de anticipos de nómina en el año 2016. En particular, a J.M.L.Q. le fueron sustraídos 4.400 euros; a R.B.M., 3.700 euros correspondientes a las pagas de 2016-2017; a S.D.C., se le detrajeron 1.150 euros de las pagas del año 2016; mientras que a A.R., le quitaron 5.850 euros de sus nóminas de 2016-2017; y finalmente, a F.E.G., se le retuvieron 1.000 euros del año 2016. La entidad Makro devolvió posteriormente estas cantidades a sus trabajadores, haciéndolas pasar como anticipos que realmente habían sido percibidos por ellos.

La cantidad total que los acusados han defraudado a la entidad Makro mediante las modalidades mencionadas alcanza los 41.927 euros.

De igual manera, las hojas de liquidaciones de gastos fueron elaboradas "de manera engañosa" por los acusados, como si fueran presentadas por determinados trabajadores. Estas hojas incluían conceptos como comidas, kilometraje o combustible, para lo cual se utilizaba una firma ficticia y se anotaban conceptos carentes de respaldo real. La acusada A.M.M.M. justificaba estas acciones, mientras que el acusado P.G.C.P. les daba su autorización. El total defraudado, siguiendo este método descrito, alcanzó la cifra de 12.921,64 euros.

De manera conjunta y con el consentimiento de ambos, la acusada elaboró hojas de liquidación de gastos a su nombre, las cuales correspondían a conceptos como cantina y visitas a clientes. Estos gastos se justificaban por supuestos desembolsos realizados en compañía de otros empleados, aunque carecían de cualquier soporte real. Así, entre 2014 y enero de 2017, logró obtener un total de 3.308,64 euros de la caja pequeña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios