La Guardia Civil realiza registros en Madrid, Zaragoza y Sevilla en una investigación sobre un presunto fraude en hidrocarburos, involucrando al empresario Víctor de Aldama. Se indaga también a su socio Claudio Rivas y otros implicados en irregularidades durante la pandemia, con un monto defraudado de 182 millones de euros.
Este lunes, se llevan a cabo registros en Madrid, Zaragoza, Sevilla y nuevamente en Zaragoza por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Estas acciones forman parte de una investigación que involucra, entre otros, al empresario Víctor de Aldama, quien es sospechoso de un presunto fraude en el sector de los hidrocarburos.
De acuerdo con las fuentes mencionadas, un registro en una empresa vinculada a Luis Alberto Escolano se encuentra relacionado con la actuación de los agentes de la UCO, ubicada en la calle San Miguel de Calatayud.
Según fuentes de la investigación, Europa Press ha sido informada de que los agentes han llegado a una empresa en Calatayud (Zaragoza) relacionada con un socio de De Aldama, quien es considerado el presunto conseguidor del 'caso Koldo'.
Según han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, los registros también están siendo llevados a cabo por los agentes en Madrid, Sevilla y Toledo. Sin embargo, no se especifica si estos operativos incluyen una empresa relacionada con Escolano. Estas acciones forman parte de la investigación que el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, está realizando sobre un supuesto fraude en el sector de los hidrocarburos.
En el Tribunal Supremo, el empresario Víctor de Aldama está declarando como investigado en el 'caso Koldo', mientras que la UCO lleva a cabo su actuación.
El juez Leopoldo Puente está realizando una investigación sobre las supuestas irregularidades en las adjudicaciones que se acordaron durante la pandemia para la adquisición de material sanitario.
En el mes de octubre del año pasado, el juez Pedraz decidió imponer prisión provisional a De Aldama y a su socio Claudio Rivas debido a su supuesta implicación en un fraude que afecta a la Hacienda Pública, cuyo monto asciende a 182 millones de euros en el ámbito de los hidrocarburos. Tras su declaración voluntaria en el 'caso Koldo', el magistrado determinó que De Aldama podía ser liberado; sin embargo, Rivas permanece aún tras las rejas.
En esta causa, que se mantiene en secreto, el juez está llevando a cabo una investigación sobre ambos, considerándolos como los principales responsables de la organización criminal. Entre ellos se encuentra María Luisa Rivas, quien ocupa el cargo de subdirectora. Además, se están indagando a otros cooperadores y a varios testaferros que se encuentran en los órganos de administración de las sociedades que suministran servicios.