www.albaceteabierto.es
Villarrobledo inaugura un nuevo espacio de descanso para pacientes oncológicos, priorizando la humanización y el confort
Ampliar

Villarrobledo inaugura un nuevo espacio de descanso para pacientes oncológicos, priorizando la humanización y el confort

Por Redacción / Agencias
miércoles 11 de diciembre de 2024, 12:58h
La Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo ha habilitado un nuevo espacio de descanso para pacientes oncológicos, priorizando la humanización y el confort. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, optimizando espacios y promoviendo un entorno acogedor en el ámbito sanitario.

Un nuevo espacio de descanso ha sido habilitado para pacientes oncológicos por la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La Junta ha comunicado a través de una nota de prensa que esta iniciativa se enfoca en la Humanización, con el propósito de ofrecer a las personas un espacio más cómodo y confortable.

El plan operativo de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo contempla esta medida, que tiene como objetivo llevar a cabo acciones destinadas a mejorar la señalética en las instalaciones. Además, se propone actualizar y revisar los espacios comunes en toda la organización, poniendo especial énfasis en las áreas más críticas, tales como Urgencias y Oncohematología.

Hasta el momento, en el área de Oncohematología, los familiares y pacientes se encontraban distribuidos en dos salas, lo que obligaba a algunas personas a esperar en los pasillos debido a la falta de un espacio apropiado.

Las encuestas de satisfacción realizadas entre los usuarios han permitido recoger estas necesidades. Según ha comentado el responsable de Humanización de la GAI de Villarrobledo, Andrés Tendero Alarcón, "las cuales ayudan a poner el foco en lo que a nuestros usuarios dan más importancia en un momento determinado".

La nueva sala ofrece un espacio más amplio, cuenta con luz natural y se han incorporado elementos que hacen el entorno más acogedor.

Sin embargo, lo más importante es que, según ha señalado el profesional, "y esto es lo más relevante, permite que los pacientes puedan estar acompañados de, al menos, un familiar".

Se ha transformado una antigua sala de reuniones, la cual estaba siendo infrautilizada, para llevar a cabo esta intervención. De este modo, se ha logrado un impacto muy positivo en los pacientes.

PLAN DE HUMANIZACIÓN

El objetivo principal de este plan es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Se busca crear un entorno más acogedor y empático en el ámbito de la salud.

Según Dr. Juan Pérez, "la humanización en la atención médica es fundamental para el bienestar del paciente". Este enfoque implica no solo tratar enfermedades, sino también considerar las necesidades emocionales y psicológicas de quienes reciben atención.

  • Escucha activa: Es esencial prestar atención a lo que los pacientes expresan sobre su experiencia.
  • Formación del personal: Capacitar a los profesionales en habilidades comunicativas y empatía es crucial.
  • Ajustes en el entorno: Crear espacios más cómodos y menos clínicos puede hacer una gran diferencia.

Como afirma Sra. Ana López, "un ambiente cálido y humano puede acelerar la recuperación". Por lo tanto, este plan se centra en integrar estos principios en cada aspecto del cuidado médico.

La implementación de este plan de humanización requiere un compromiso conjunto de todos los miembros del equipo de salud, así como la participación activa de los pacientes y sus familias. Solo así se podrá lograr un cambio significativo en la atención brindada.

Una de las últimas iniciativas que se están promoviendo proviene del Área de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo.

La actuación se sitúa dentro de la estrategia del Plan de Humanización, el cual tiene como objetivo principal optimizar los espacios físicos para que sean más confortables, amables y cómodos.

Se han propuesto más de treinta medidas en este ámbito entre los años 2023 y 2025.

Según lo señalado por Andrés Tendero Alarcón, "estas mejoras se centran en diversos aspectos como la creación de un comité para el estudio de las opiniones de usuarios y profesionales; seguir mejorando la señalética de nuestras instalaciones y el Plan de acogida para profesionales, entre otros".

En particular, se busca avanzar en varios frentes, incluyendo la formación de un grupo que analice las perspectivas tanto de los usuarios como de los profesionales.

Además, se pretende optimizar la señalética dentro de las instalaciones y perfeccionar el Plan de acogida dirigido a los profesionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios