La Diputación de Albacete aprobó los Presupuestos Provinciales 2025, con un total de 141,44 millones de euros, priorizando el bienestar y desarrollo sostenible. Con apoyo mayoritario, se destinará más del 42% a inversiones, incluyendo mejoras en infraestructuras y programas de empleo, reflejando un compromiso con la ciudadanía y la cohesión social.
Con un amplio apoyo político, la Diputación de Albacete ha dado luz verde a los Presupuestos Provinciales 2025, que representan una hoja de ruta hacia el máximo progreso y el bienestar de la provincia.
En un Pleno Extraordinario celebrado este martes, la Diputación de Albacete ha dado luz verde a los Presupuestos Provinciales para 2025, ante la presencia de numerosos alcaldes, alcaldesas y ediles de la provincia. El presidente Santi Cabañero inició la sesión con palabras de cariño hacia el pueblo de Letur. Con el apoyo de 23 de los 25 miembros que integran la Corporación, las cuentas fueron aprobadas gracias al respaldo de los 13 representantes del Grupo Socialista, que cuenta con mayoría absoluta en el Gobierno, así como de los diez del Grupo Popular. Anteriormente, la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo VOX fue rechazada sin recibir apoyo alguno; además, se aprobaron por unanimidad las cuatro enmiendas del Grupo Popular, y las tres enmiendas del Grupo Socialista contaron con el respaldo del PP.
El sólido acuerdo sobre los Presupuestos 2025 destaca, de manera notable, la dedicación de la institución hacia la ciudadanía y los municipios. Esto se logra al establecer un modelo de gestión que es eficaz, responsable y enfocado en el desarrollo sostenible del territorio.
Los Presupuestos 2025 presentan un total de 141,44 millones de euros, lo que representa un incremento de 15 millones (un 12%) en comparación con el año 2024. Este presupuesto es el primero que se elabora a partir de una situación de ‘deuda cero’ dentro de la institución. Este logro es resultado de una gestión financiera que ha sido rigurosa, eficaz y responsable, permitiendo desde el año 2015 amortizar más de 53 millones de euros. Esta cifra incluye tanto la deuda existente en ese momento como la que surgió debido a las complicaciones judiciales relacionadas con el caso de la herencia de Purificación Urrea, asunto al cual también ha respondido el actual Gobierno.
Lucha contra la despoblación
En la sesión, el vicepresidente y encargado del Área Económica, Fran Valera, subrayó la importancia de las contribuciones realizadas por cada individuo involucrado en este proyecto colectivo. Según sus palabras, este presupuesto es “un presupuesto real y acorde a las competencias de la Diputación”, reflejando así una institución que se muestra saneada, moderna y comprometida con las verdaderas necesidades de los ciudadanos y los municipios. “Es nuestra obligación contar con un presupuesto que responda a estas cuestiones y que, además, actúe como motor, dinamizador y fuente de alegría para nuestra provincia”, enfatizó.
De este modo, los Presupuestos 2025 han sido elaborados con el objetivo de fortalecer el modelo de éxito que ha estado implementando el Gobierno de Cabañero a lo largo de los años. En todo momento, se ha dado prioridad al bienestar de las personas, al apoyo firme a los municipios y al fomento del empleo.
De esta manera, se destina más del 42% de las cuentas a inversiones, resaltando partidas importantes como los 16,25 millones de euros que se asignan al fortalecimiento de los ayuntamientos. Este monto está relacionado con un Plan de Obras y Servicios (POS), el cual experimenta un crecimiento del 17%.
Además, se incluye una Convocatoria para la reparación de caminos municipales, que cuenta con una asignación de 2 millones de euros, lo que representa un aumento del 33%. Por otro lado, el programa Dipualba Responde, destinado a localidades con menos de 20.000 habitantes, introduce un nuevo apartado exclusivo para pedanías. En total, sumando sus tres áreas, este programa aporta más de 5,6 millones de euros.
En el caso de los municipios de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo, que cuentan con más de 20.000 habitantes, se espera que cada uno de ellos aporte un total de 300.000 euros gracias a los convenios establecidos con la Diputación para la mejora y desarrollo de infraestructuras. Esta cifra se verá incrementada por acuerdos adicionales enfocados en temas relacionados con la cultura y el turismo, así como por el correspondiente POS.
La noticia en cifras
Tipo de Dato |
Valor Numérico |
Presupuestos 2025 (millones de euros) |
141.44 |
Incremento respecto a 2024 (millones de euros) |
15 |
Porcentaje de incremento respecto a 2024 (%) |
12 |
Deuda amortizada desde 2015 (millones de euros) |
53 |
Inversiones en Presupuestos 2025 (%) |
42 |
Fortalecimiento de ayuntamientos (millones de euros) |
16.25 |
Aumento del Plan de Obras y Servicios (%) |
17 |
Convocatoria para reparación de caminos municipales (millones de euros) |
2 |
Aumento para reparación de caminos municipales (%) |
33 |
Dipualba Responde (millones de euros) |
5.6 |
Aportación por municipios mayores de 20,000 habitantes (euros) |
300,000 |
Mejora red viaria provincial (millones de euros) |
13 |
Mantenimiento red viaria provincial (millones de euros) |
2 |
Inversión en el Conservatorio Profesional (millones de euros) |
3 |
El Gobierno Provincial tiene la intención de seguir avanzando en el desafío del reto demográfico desde un enfoque integral. Para ello, se implementarán medidas concretas que aseguren la calidad de los servicios básicos. Un ejemplo destacado es la asignación de 13 millones de euros para mejorar la red viaria provincial, además de otros 2 millones de euros destinados a su conservación.
Asimismo, se invertirán 3 millones de euros en la reforma completa de las infraestructuras del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza. Esta inversión histórica busca resolver años de desatención y falta de recursos que han mantenido a la institución “en deuda” durante demasiado tiempo, como ha indicado el propio vicepresidente.
El presupuesto se considera una herramienta fundamental para abordar conflictos y satisfacer las necesidades en los municipios, especialmente en aquellos que son más pequeños. Según ha indicado la institución, esto se logra principalmente de tres maneras:
Realizando actuaciones propias que mejoran tanto los servicios como las infraestructuras, como es el caso de las carreteras y el Conservatorio.
Proporcionando apoyo técnico a los ayuntamientos, lo cual permite agilizar proyectos, licencias y procedimientos administrativos, incluyendo áreas esenciales como la gestión de incendios, arquitectura y agua.
Aumentando la colaboración con los ayuntamientos, mediante programas como el POS, el mencionado Dipualba Responde, así como servicios relacionados con la recogida de basuras y aquellos ofrecidos por un Consorcio de Servicios Sociales, cuyo presupuesto asciende a 4-650.000 euros.
Además, se fomenta la cooperación con el tejido asociativo, trabajando junto a asociaciones sociales, culturales y deportivas en eventos y proyectos que generan un impacto positivo. Esto beneficia tanto a los grandes municipios como a los más pequeños, contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión social.
Creación de empleo
La creación de oportunidades laborales es fundamental para el desarrollo económico. En este sentido, se deben implementar estrategias efectivas que promuevan tanto el empleo como la capacitación. Según el testimonio de Juan Pérez, “la formación adecuada es clave para acceder a mejores puestos de trabajo”.
Además, las iniciativas que vinculan a las empresas con instituciones educativas son esenciales. Estas colaboraciones permiten que los futuros trabajadores adquieran habilidades relevantes para el mercado laboral actual.
Iniciativas de capacitación: Programas diseñados para mejorar las competencias de los trabajadores.
Alianzas estratégicas: Colaboraciones entre empresas y centros educativos.
Testimonios: La experiencia de quienes han participado en estos programas es invaluable.
A través de un enfoque integral, se puede lograr un impacto significativo en la reducción del desempleo y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Como señala Ana Gómez, “invertir en formación es invertir en el futuro”.
Un presupuesto elaborado a través de la comunicación y el acuerdo.
A pesar de que el Equipo de Gobierno tiene una mayoría absoluta, las cuentas han sido diseñadas con un enfoque dialogante que ha incluido las sugerencias del Grupo Popular. Este consenso, como indicó el presidente al finalizar la sesión, es digno de agradecimiento y fortalece la legitimidad de unas cuentas que atienden las necesidades del territorio. Además, sientan las bases para avanzar en el proyecto estratégico provincial que el Equipo de Gobierno ha estado liderando con esa actitud.
Los Presupuestos 2025 muestran, de manera especial, el compromiso del Gobierno de Cabañero con la generación de empleo y el fortalecimiento de la formación, considerados factores clave para el desarrollo local. Con una inversión destinada de 6,1 millones de euros, se avanza en esta estrategia que busca crear oportunidades reales y sostenibles, adaptándose a las necesidades particulares de cada región.
Entre las iniciativas más relevantes en este campo se encuentran: el Plan de Apoyo Activo al Empleo de C-LM, que cuenta con una inversión de 2,33 millones de euros por parte de la Diputación, en colaboración con la JCCM y los ayuntamientos. Otro programa significativo es EFESO, que dispone de 3,7 millones de euros gracias a la cooperación del Fondo Social Europeo+, cuyo propósito es facilitar el acceso al mercado laboral y equipar a los participantes con habilidades que respondan a las necesidades actuales y futuras de sectores estratégicos en cada área de la provincia. Además, está la iniciativa ‘Mi Primer Empleo’, diseñada para ofrecer una primera experiencia laboral que potencie la carrera profesional de los jóvenes en sus comunidades locales, ayudando así a prevenir la migración hacia grandes ciudades y contribuyendo a mantener la población en los municipios.
En contraste, Valera ha expresado su desaprobación hacia aquellos que anteponen el ruido, la confrontación y el populismo a la búsqueda de soluciones efectivas para la ciudadanía. Además, ha defendido la necesidad de una política que sea útil, colaborativa y centrada en el bienestar común.
Defensa de las cuentas
En este contexto, el vicepresidente Valera ha expresado su agradecimiento hacia el portavoz del Grupo Popular por la postura adoptada por su partido respecto a estos presupuestos, tras la votación que aprobó sus enmiendas. “Decía usted, señor Serrano, que esto no es un ‘cheque en blanco’; estoy de acuerdo; y la aceptación del voto tampoco implica una sumisión: se trata de un acuerdo puntual, reconociendo cada uno la ideología que posee y los diferentes programas que podemos llevar a cabo. Sin embargo, considero que la Diputación de Albacete puede convertirse en un espacio aislado del ruido político. Esto no significa que haya algún acuerdo fuera de lo que se pueda comunicar o que haya falta de transparencia; más bien implica alcanzar consensos en asuntos que nos afectan a todos, los cuales carecen de ideología y requieren renuncias tanto de una parte como de otra. Pero, sobre todo, lo que realmente tienen son consecuencias positivas para todos los ayuntamientos”, ha comentado.
Al reconocer la labor del personal técnico de la Diputación, así como a los integrantes de todos los Grupos, el orador comenzó agradeciendo en particular a su propio grupo por entender lo que realmente importa para la provincia. También dirigió su agradecimiento hacia los miembros del partido Popular: “Muchas gracias por su saber estar, por su altura de miras y por conocer el terreno que pisan. Esta ‘Casa’ se enorgullece de alcanzar acuerdos, sí. Les aseguro que no veo a unos como progresistas ni a otros como conservadores; lo que veo son ganas de llegar a acuerdos. En esta ‘Casa’, señora González (y me hubiera gustado poder agradecerles también el acuerdo, aunque sí aprecio el tono), en la legislatura anterior ustedes habrían afirmado que los socialcomunistas del PSOE y de Podemos, junto con la ‘derechita cobarde’ del PP y de Ciudadanos, lograban acuerdos. Pues sí, efectivamente llegamos a acuerdos, y los cuatro grupos aprobaron los presupuestos. Mientras nuestros ‘jefes’ en Madrid estaban en conflicto, aquí éramos capaces de llegar a consensos y a ninguno le ha ido tan mal; ni nos han cortado la cabeza…”, relató.
De esta manera, ha defendido las cuentas ante la enmienda a la totalidad presentada por Vox y las explicaciones ofrecidas por su portavoz: “Señora González, en su propuesta ha mencionado lo que no le agrada, pero no ha presentado ni un solo dato; ¿cuál es su alternativa? Usted afirma que se trata de unos presupuestos ideológicos… cualquier acción que usted realiza diariamente (al igual que yo) está impregnada de ideología, pero parece que usted ‘criminaliza’ la ideología que no coincide con la suya. Ustedes son negacionistas hasta del municipalismo, porque en su enmienda a la totalidad no han mencionado ni una vez la palabra ‘ayuntamiento’. También comentan que este presupuesto no enfrenta el reto demográfico... No sé qué entienden por reto demográfico, pero se aborda mediante la mejora de servicios e instalaciones. Si menciona que le agrada el Plan de Obras y Servicios, eso implica mejorar instalaciones y servicios en los municipios; si le gusta el consorcio de Servicios Sociales, probablemente sea la mayor empresa de empleo femenino en el ámbito rural de la provincia; además, el programa Dipualba Responde inyecta alrededor de 5 millones de euros a pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción (especialmente a los oficios) en este 2024 y es probablemente el plan de empleo más social existente (sobre todo para las pequeñas y medianas empresas)...”, ha ido enumerando.
Los Presupuestos 2025 no solo se caracterizan por su solvencia financiera, sino también por su compromiso con valores progresistas como la igualdad, la sostenibilidad y la cohesión social. Según ha destacado Valera, "estos más de 140 millones, reflejan el sentir de la Diputación”. De este modo, la Diputación de Albacete reafirma su dedicación al bienestar de la ciudadanía, al desarrollo sostenible y al avance de los municipios. A partir del 1 de enero de 2025, estas medidas estarán en funcionamiento, lo que permitirá un desarrollo gradual que marcará un nuevo capítulo en la historia de la provincia.