Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, elogió la capacidad política de Óscar López, quien se postulará para liderar la federación madrileña del PSOE. También criticó el reciente congreso socialista por su falta de debate y expresó la importancia de Felipe González en la historia del partido.
Este martes, Emiliano García-Page, el presidente de Castilla-La Mancha, ha destacado la enorme capacidad política de Óscar López, afirmando que "donde esté, va a dar batalla".
El secretario de los socialistas castellanomanchegos se ha expresado de esta manera al ser cuestionado sobre López, quien este jueves formalizará su candidatura para reemplazar a Juan Lobato en la dirección de la federación madrileña. Esta información fue recogida durante una entrevista en Antena, según lo reporta Europa Press.
Confío en que esta intención, aunque se presente de manera radical en este momento, no sea la que determine el curso de los acontecimientos.
Óscar López es, sin duda, una persona de gran valor. He estado comentando en los últimos días que Juan Lobato también lo es, pero en mi experiencia con Óscar, quien he tenido la oportunidad de conocer en diversos roles y dentro de diferentes sensibilidades orgánicas, puedo afirmar que posee una enorme capacidad política. Estoy convencido de que donde quiera que se encuentre, dará la batalla; eso lo tengo muy claro", ha declarado.
Respecto al congreso realizado por los socialistas este fin de semana en Sevilla, se ha puesto en duda que haya sido concebido como un "espectáculo-mítin". Además, se ha expresado la necesidad de que el secretario general "rinda cuentas" y que se inicie un debate, algo que solía ser una tradición en estos encuentros.
Con esto en mente, ha señalado que todavía "no se sabe" cuáles podrían ser las repercusiones de sugerir que la Ejecutiva funcione como "una extensión de la secretaría general". A su juicio, el modelo "muy plebiscitario" que se ha establecido "aún no ha sido asimilado".
Respecto a las ponencias, se ha señalado que "han llegado al congreso muchísimo más moderadas, mucho más reconocibles con la ideología clásica de lo que aventura la gestión del Gobierno". Además, se ha expresado una lamentación por el hecho de que "las cuestiones que son controversias para el Ejecutivo central no se hayan dejado ver".
No se menciona la palabra indulto ni amnistía; se ha intentado evitar conflictos. Sin embargo, es importante señalar que en el ámbito fundamental de la financiación, todos los debates y opiniones expresadas públicamente han sido de gran utilidad. De hecho, desde el principio, la dirección comprendió que si se proponía la ratificación del acuerdo con Esquerra Republicana del Partido Socialista Catalán, no lograría avanzar. Por el contrario, existía un grave riesgo de una fractura estructural dentro de la organización.
Con esto en mente, ha expresado su opinión de que lo "verdaderamente importante" de los congresos no se limita únicamente a lo político, sino que también implica "analizar gestos", subrayando que "se notaban muchísimas corrientes de fondo".
Según ha señalado, "en los partidos políticos, a veces la expresión de la opinión se pierde en el ruido, en el nivel de los aplausos".
Asimismo, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado la importancia de la figura de Felipe González, al afirmar que su salida "fue un drama para todos".
"Con Felipe González hay un antes y un después en la historia de España en diversos aspectos, especialmente en lo que respecta al PSOE", añadió.
Al ser interrogado sobre las declaraciones del ministro Óscar Puente, quien afirmó que no requieren a González ya que cuentan con "el mejor líder y el mejor proyecto", García-Page ha señalado que esta afirmación no le inquieta, dado que "no busca protagonismo".
García-Page ha expresado: "Yo estoy en el final casi de mi trayectoria política y aspiro simplemente a no tener que tapar ni tachar de mi currículum durante tantos años todo lo que he creído". Después de describirse como un “político vocacional”, ha añadido que se siente “orgullosísimo de todo” lo que ha vivido a lo largo de su vida.
Reconozco que he cometido numerosos errores y que hay aspectos que no deberían haber ocurrido. Sin embargo, para mejorar como político, no estoy dispuesto a renunciar a mi condición de persona. En este instante, me siento enormemente querido, sin importar a dónde me dirija en España, ha concluido afirmando.