www.albaceteabierto.es
Casas Ibáñez brilla en la cuarta cata vitivinícola

Casas Ibáñez brilla en la cuarta cata vitivinícola

martes 03 de diciembre de 2024, 12:51h
El delegado de Agricultura de Albacete, Ramón Sáez, participó en la cuarta cata organizada por la Fundación Tierra de Viñedos en Casas Ibáñez, con 75 asistentes. Se degustaron cuatro vinos locales, destacando la importancia vitivinícola de la localidad y promoviendo el conocimiento sobre la cultura del vino y su consumo moderado.

El delegado Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, participó en la cata organizada por la Fundación Tierra de Viñedos en la localidad de Casas Ibáñez. Esta actividad forma parte de la edición 2024 del programa de catas, cuyo objetivo es promocionar los vinos de la región con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida. Además, se busca fomentar el conocimiento sobre la cultura del vino y su consumo moderado.

En el transcurso del evento, Ramón Sáez ha señalado que “tras las celebradas en la ciudad de Albacete, Ontur y Hellín, la de Casas Ibáñez es la cuarta cata que se lleva a cabo en la provincia”. Con un total de 75 participantes, el enólogo Rafael Orozco fue el encargado de presentar y hacer degustar cuatro vinos de diferentes Denominaciones de Origen (D.O) de la región: el vino tinto joven 2022 de Jumilla; Campo y Alma Airén 2023 de D.O La Mancha; Tinto Tempranillo de D.O La Mancha; y el rosado Hoya Montés, perteneciente a la D.O Manchuela.

La Fundación Tierra de Viñedos llevó a cabo su cuarta cata en la provincia de Albacete, después de haber realizado eventos similares en Hellín, Ontur y la propia capital.

El “peso” que posee la localidad de Casas Ibáñez en el sector vitivinícola de la comarca Manchuela ha sido subrayado por el delegado provincial de Agricultura. Esta localidad cuenta con una cooperativa y cuatro bodegas privadas.

Cata en Casas Ibáñez,

La experiencia de la cata en esta localidad es única, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de vinos locales. En un ambiente acogedor, se ofrecen diferentes tipos de vinos, permitiendo a los asistentes descubrir sabores y aromas que reflejan la tradición vitivinícola de la región.

Según el testimonio de Juan Pérez, un experto en vinos: “La riqueza de nuestros terroirs se traduce en productos excepcionales que merecen ser degustados”. Además, María López, una apasionada del vino, añade: “Cada cata es una nueva aventura sensorial que me conecta con la tierra y su historia”.

Los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre el proceso de elaboración del vino, así como sobre las características que hacen a cada etiqueta especial. La combinación de educación y degustación convierte esta actividad en una experiencia inolvidable.

En resumen, la cata en Casas Ibáñez no solo es una forma de disfrutar del buen vino, sino también una manera de sumergirse en la cultura local y apreciar el esfuerzo detrás de cada botella.

Se presentarán cuatro vinos para degustar.

Un total de 75 personas se reunieron, y el enólogo Rafa Orozco estuvo presente.

En La Manchuela, se encuentra un pueblo vinícola que cuenta con una cooperativa, una SAD y cuatro bodegas privadas. Este lugar se ha convertido en un referente de la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios