www.albaceteabierto.es
Inicia el XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza en la Casa de la Cultura José Saramago
Ampliar

Inicia el XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza en la Casa de la Cultura José Saramago

Por Redacción / Agencias
lunes 02 de diciembre de 2024, 12:59h
El XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza comienza el 4 de diciembre en la Casa de la Cultura José Saramago, abordando sostenibilidad y biodiversidad. Expertas compartirán sus conocimientos sobre medio ambiente, geología y medicina ancestral. La entrada es gratuita hasta completar aforo, promoviendo la reflexión y conexión con la naturaleza.

El 4 de diciembre dará inicio el XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza de la Universidad Popular. Este evento se ha convertido en un referente cultural en la ciudad, congregando a expertas en múltiples disciplinas que abordan temas vinculados con la sostenibilidad, la biodiversidad y la relación entre el ser humano y su entorno natural.

Serrallé ha resaltado la importancia de las ponentes en esta edición, mujeres que poseen trayectorias profesionales inspiradoras y que abarcan una gran variedad de disciplinas. "Cuyo trabajo nos ofrece nuevas perspectivas sobre la importancia de proteger y valorar nuestro medio ambiente, convirtiendo este ciclo en una experiencia de aprendizaje y sensibilización", afirmó.

El impacto positivo de estas conferencias en la conciencia ambiental y el conocimiento colectivo ha sido destacado por la concejala de Cultura, Elena Serrallé. Ella ha afirmado que "el Aula de la Naturaleza nos invita a reflexionar sobre el mundo que queremos legar a las futuras generaciones". En este contexto, también ha señalado que "con cada edición, buscamos reforzar la conexión entre la ciudadanía y la naturaleza, mostrando la riqueza de nuestro entorno y los grandes desafíos que enfrentamos".

El próximo 11 de diciembre, se llevará a cabo la conferencia titulada 'Abrazando la naturaleza'. Esta será presentada por Mari Carmen Casas del Río, quien es una naturalista autodidacta y fotógrafa aficionada. Mediante su experiencia personal, Casas del Río compartirá cómo la fotografía le ha brindado la oportunidad de explorar un mundo repleto de detalles y colores que, a menudo, escapan a la percepción del ojo humano.

El XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza tendrá lugar en el Auditorio y Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura José Saramago. Este evento comenzará a las 17.30 horas, y la entrada será gratuita hasta que se alcance el aforo máximo, según lo ha comunicado el ayuntamiento en un comunicado de prensa.

El 4 de diciembre dará inicio la programación con una conferencia que lleva por título 'Cambiando el paradigma mundial de protección de la naturaleza mediante la Ley Internacional del Ecocidio'. Esta será presentada por Maite Mompó Ruiz de la Cuesta, quien es la directora de Stop Ecocidio Internacional en el ámbito hispanohablante. Durante esta charla, se discutirá cómo la destrucción masiva de los ecosistemas está contribuyendo a la actual triple crisis ecológica.

El próximo 18 de diciembre, será el momento en que Ana Teresa Moreno Escámez presente su conferencia titulada 'Geología para la sociedad'. Con una licenciatura en Ciencias Geológicas, Moreno Escámez subrayará la importancia de esta disciplina en nuestra vida diaria, detallando su papel fundamental en la obtención de recursos como alimentos, agua, materias primas y energía. Esta charla ofrecerá una valiosa oportunidad para entender cómo la geología juega un papel crucial en la sostenibilidad y el desarrollo social.

El próximo 8 de enero, se reanudará el ciclo con la conferencia titulada 'Mujeres emplumadas', que será presentada por Victoria Gómez Molero, quien es licenciada en Biología y ocupa el cargo de vicepresidenta en la Sociedad Albacetense de Ornitología. Durante su intervención, Gómez Molero llevará a cabo un análisis sobre el papel histórico que han desempeñado las mujeres en el ámbito de la ornitología, así como su influencia en la conservación de las aves. Este recorrido destacará las aportaciones femeninas a la ciencia y a la naturaleza en diferentes contextos.

El próximo 15 de enero, se llevará a cabo la presentación de 'Las letras que me hicieron volar', dirigida por Ana Navarro García-Andújar, quien es calígrafa, dibujante y diseñadora gráfica. Durante este evento, Navarro García-Andújar explicará cómo la caligrafía, vista como un arte que fomenta la atención plena, puede servir como una herramienta para establecer conexiones tanto personales como culturales. A través de su propia experiencia, demostrará cómo las palabras pueden actuar como un vehículo para ampliar nuestros horizontes y profundizar en nuestra relación con el entorno natural.

El XVI Ciclo de Conferencias del Aula de la Naturaleza representa una oportunidad para el conocimiento, la reflexión y el compromiso hacia la protección del medioambiente. La concejala ha comentado: "Desde el Ayuntamiento esperamos que este evento sea un espacio de encuentro y aprendizaje para toda la ciudadanía".

El 22 de enero marcará el final del ciclo con la conferencia titulada 'De la neurociencia al vegetalismo: secretos de la medicina ancestral amazónica', presentada por Laura Monteagudo Romero, quien es bioquímica e investigadora. Durante esta charla, Monteagudo se dedicará a investigar cómo las prácticas de la Amazonía y el uso de plantas medicinales pueden ampliar nuestra comprensión sobre la salud, la enfermedad y la interrelación entre el cuerpo, la mente y la naturaleza. Su enfoque ofrecerá una perspectiva innovadora, fundamentada en su experiencia en neurociencia y etnomedicina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios